Previa de la Vuelta a Salamanca 2023

Previa de la Vuelta a Salamanca 2023

7 septiembre 2023 Desactivado Por Eriz Fraile García

Después de más de un mes sin vueltas por etapas, en septiembre llega una serie de encadenamientos entre las mismas. Un ejemplo es la Vuelta a Salamanca que se iniciará este viernes, que se solapará con la renovada Volta a València. La ronda castellano-leonesa es una de las más antiguas del panorama estatal, con su primera edición celebrada allá por 1935. Sin embargo, múltiples cancelaciones hacen que ‘sólo’ cuente con 50 ediciones. En cuanto a su palmarés, aparecen nombres de la talla de Miguel Indurain (1983), Chente García Acosta (1992), Víctor de la Parte (2010), Raúl García de Mateos (2018) o Vinicius Rangel (2021).

Tras su reaparición en 2018 tras varios años de ausencia, la organización ha caracterizado su recorrido por la variedad en los distintos terrenos de la provincia, aún más en una edición donde los grandes puertos se alejan de meta. En cuanto a la participación, habrá en la salida 19 equipos. Entre ellos, destaca la presencia de los cuatro filiales (Caja Rural-Alea, Cortizo-Padronés, Eolo-Kometa, Finisher y Laboral Kutxa-Euskadi), a los que acompañan equipos de primer nivel como Brocar-Alé, Gomur-Cantabria, Telco-On Clima-Osés, Valverde-Ricardo Fuentes o Vigo-Rías Baixas.

RECORRIDOS

Etapa 1 → Sardón de los Frailes – Aldeadávila de la Ribera (126.8 km)

Favorito SPF: Vojtech Kminek (COR)

La jornada inaugural de la ronda salmantina tendrá ya las primeras complicaciones en las que se podrían abrir diferencias de cara a la general de la carrera. Su trazado, pese a todo, se podría resumir sin grandes puertos, ya que solamente contará con dos alto puntuable en sus 127 kilómetros de trazado. Tras dos horas de carreras donde solo el viento podría ser determinante, Saucelle -2ª; 6.4 km al 6.6%- separará el grano de la paja cuando aún resten otros 30 kilómetros hasta meta, con una última selección prevista en el repecho de Aldeadávila -3ª; 2.4 km al 6.7%-.

Etapa 2 → La Alberca – Ledrada (136.2 km)

Favorito SPF: Diego Uriarte (FIN)

El gran cambio de la presente edición llega en la teórica etapa reina, que podría ser menos decisiva que en años precedentes por la lejanía de los puertos repecto a la línea de meta. Sin embargo, la primera mitad de competición será de gran exigencia, con Fuente Castaño -2ª; km 26- y el ‘muro’ de Sequeros -2ª; km 51- ya en las primeras dos horas de carrera. Tras un tramo más placentero, será el turno del encadenado de Valero -2ª; km 78- y Los Pajares -3ª; km 90-, con este último a más de una hora de la meta, a la que se llegará tras zonas expuestas y de pequeños repechos.

Etapa 3 → Doñinos – Salamanca (142 km)

Favorito SPF: Pol Hervás (BRC)

Con la lucha por el maillot amarillo teóricamente finiquitada, el fin de fiesta podría ser una buena oportunidad para los hombres rápidos que sigan en carrera o los aventureros que quieran probar suerte. En términos generales, se trata de un trazado eminentemente llano por el sur de la capital provincial, aunque esconde alguna pequeña emboscada en la parte final. Con los repechos de Cabrerizos -3ª; km 116- y Taso de la Aceña -km 132- en la última treintena de kilómetros, algún ataque desde ahí podría fructificar.


CORREDORES A SEGUIR

**** Samuel Fdez. García, David Delgado, Diego Uriarte, Iker Mintegi, Vicente Rojas

*** David González, Sergio Chumil, Hugo Aznar, Unai Aznar, Nicolás Alustiza, Saúl Burgos

** Unax Iztueta, Arnau Gilabert, Daniel Martín, Unai Zubeldia, Christopher Morales, Asier González

* Aimar Erostarbe, Cameron Preece, Alejandro Paz, Miguel Ángel Molina, Kacper Krawiec, Miguel Moya


Imagen destacada: Vuelta a Salamanca

Perfiles de la carrera:  Eriz Fraile p/b Cronoescalada.com

Sprint final. Eriz Fraile (@FraileEriz).