Previa de la Challenge by La Vuelta 2022

Previa de la Challenge by La Vuelta 2022

6 septiembre 2022 Desactivado Por Ibai Lara Etxebarrieta

Este miércoles comenzará La Challenge by La Vuelta, que tras varios cambios de formato ya podríamos considerarla una Vuelta a España femenina. Primero fue un critérium en Madrid (2015-2017), para posteriormente introducir una crono -primero CRE y luego CRI- (2018-2019) y desde el 2020 con varias etapas de diferentes características. En el 2021 se introdujeron grandes dificultades orográficas con victoria para Annemiek Van Vleuten, que buscará igualar las dos victorias de Jolien D ‘Hoore (2016-2017 y Lisa Brennauer (2019-2020) y lograr el triplete: Giro, Tour y Vuelta; en apenas 2 meses.

Estarán en línea de salida los 14 equipos de categoría UCI WorldTour A ellos se les unirán ocho de categoría Continental, entre ellos cinco españoles (Río Miera-Cantabria, Bizkaia-Durango, Soltec -con una plantilla totalmente renovada para esta prueba- y Laboral Kutxa -que entró a última hora en lugar del Cofidis-). Entre las corredoras destacan: Annemiek van Vleuten (MOV); Demi Vollering (SDW); Cecilie Uttrup-Ludwig (FDJ); Mavi García (UAD); Elisa Longo Borghini (TFR); Kasia Niewiadoma (CSR); Juliette Labous (DSM); Silvia Persico (DSM)…


RECORRIDO

Etapa 1 –> Marina de Cudeyo-Marina de Cudeyo (19.9 km) -CRE-

Favorita SPF: SD Worx (SDW)

La primera etapa será una sencilla contrarreloj por equipos en sentido a las agujas del reloj comenzando y finalizando en Marina de Cudeyo y que pasará por Pedreña, Somo y Puente Aguero. Los casi 20 km de trazado sin apenas callejeros provocarán las primeras diferencias importantes que descartarán de la victoria a algunas corredoras.

Etapa 2 –> Colindres-Colindres (105.9 km) 

Favorita SPF: Annemiek van Vleuten (MOV)

La segunda etapa será la etapa reina de la carrera. Saldrán de Cicero dirección sur para subir varios de los puertos de la zona. En la zona intermedia realizarán un circuito largo de 60 km en el que el punto central será el puerto de Fuente Las Varas para luego volver por otra carretera al centro de Colindres. El encadenado final de La Aparecida -1ª; 6.6 km al 6.1%-, Fuente Las Varas -1ª; 6 km al 6.2%- y Campo La Cruz -2ª; 3.2 km al 8.8%- a apenas 14 km del fial decidirán la etapa y posiblemente la carrera.

Etapa 3 –> Camargo-Aguilar de Campoo (96.4 km) 

Favorita SPF: Lucinda Brand (TFR)

La carrera se marchará de Cantabria practicamente de forma directa hacia el sur. El largo Hoces de Barcena -16 km al 3.4%- a 33 km del final y su posterior falso llano ascendente romperá el sprint masivo. Por si fuera poco algún pequeño repecho antes de llegar a Aguilar de Campoo podría provocar algún intento en solitario.

Etapa 4 –> Palencia-Segovia (160.4 km) 

Favorita SPF: Cecilie Uttrup-Ludwig (FDJ)

Al igual del día anterior otra etapa con un trazado casi directo entre el inicio y final de la etapa. Además del largo kilometraje otro de los protagonistas podría ser la presencia del viento. La llegada en el centro de Segovia tras un tramo de tierra en subida podría provocar cortes e incluso caídas si llega un grupo grande para disputar la etapa.

Etapa 5 —> Madrid-Madrid (95.7 km)

Favorita SPF: Elisa Balsamo (TFR)

La última etapa serán por los tradicionales 5.8 kilómetros por vuelta en el Paseo de la Castellana de Madrid; al que darán 17 vueltas hasta totalizar casi 100 km. Tras una edición del 2021 integra en Galicia esta vez el recorrido volverá a finalizar en el trazado tradicional de Madrid.


FAVORITAS

*** Annemiek van Vleuten

** Demi Vollering, Mavi García, Cecilie Uttrup Ludwig, Elisa Longo Borghini, Kasia Niewiadoma, Juliette Labous, Silvia Persico

*Kristen Faulkner, Ane Santesteban, Veronica Ewers, Grace Brown, Lucinda Brand, Alexandra Manly, Elise Chabbey, Krista Doebel-Hickock, Liane Lippert, Pauliena Rooijakkers, Niamh Fisher-Black, Katrine Aalerud, Alena Amialiusik, Evita Muzic


Perfiles e imagen destacada: Challenge by La Vuelta / Unipublic

Sprint final. Ibai Lara (@ibai_lara@ibai_lara).