
Entrevista a Xabier Murias: «Me he adaptado mejor de lo esperado a la carretera»
29 abril 2021
El caso de nuestro protagonista de hoy es curiosos. Si bien normalmente los ciclistas suelen combinar la carretera como modalidad principal con otras disciplinas desde jóvenes, el caso de Xabier Murias (Galdames, 1999) es al revés. Figura prometedora del CX vasco desde hace unos años, su desembarco en un equipo de carretera no ha llegado hasta este año. Así, afronta su última campaña sub23 como una de las posibles revelaciones de la categoría, tal y como demuestra su triunfo en la Lazkaoko Proba.
- Antes de nada, ¿Cómo estás después de estos dos primeros meses de temporada?
Bien. Todavía estoy bastante o muy fresco. Por ahora, las carreras que estamos teniendo no me han pasado mucha factura, que era una de las dudas que teníamos en el cambio de modalidad. Eran esfuerzos más largos tanto en distancia como en duración y podía ser que me castigaran más, pero de momento sigo bastante fresco.
- En la Durangoko Klasika ya fuiste el más fuerte en las rampas de Goiuria. Después de ese buen rendimiento en este tipo de ‘muros’, ¿Te marcaste como objetivo una carrera como la Lazkaoko Proba?
En Durango me vi con buenas piernas y abrí hueco con relativa facilidad en Goiuria. Una semana antes de la carrera de Lazkao, al terminar Durana, los directores del equipo me comentaron un poco como era el final de Lazkao y decidí prepararla un poco más a fondo. Fui a ver el final y la tenía marcada como una carrera que se adecuaba bien a mis características.
- Como ya hiciera con Asier Etxeberria en Gorla, estuviste acompañado en meta por Unai Iribar. ¿Cómo se llegó a esta situación? ¿Hace que la victoria sea aún más especial?
Llegamos a Lazkaomendi con un grupo bastante reducido y arrancó Imanol Álvarez desde abajo. Unai se fue con él y yo preferí regular un poco más. En las rampas más duras nos juntamos y arranqué… Y Unai se vino conmigo. En ese tramo hasta meta, decidimos que entrara yo primero, porque él ya tiene muchas victorias y este año conseguirá más todavía. Fue un final muy bonito. No solo para nosotros, sino para todo el equipo, porque no se suele dar en muchas ocasiones. Ganar siempre es complicado y hacerlo así, todavía más.
- Es tu primer año como ciclista de carretera, aunque ya seas sub23 de cuarto año. ¿Te esperabas una adaptación tan buena a esta modalidad?
Esa era la duda. Es cierto que los datos en los entrenamientos eran buenos, pero eso luego hay que llevarlo a la práctica. Al final, en carrera el desgaste no es solo hacer esos esfuerzos, sino también adaptarse a rodar en pelotón y saber leer las carreras. En estos aspectos sí que me estoy viendo mejor de lo que esperaba. Sabía que podía estar delante, pero dar ese paso para poder disputar victorias está siendo gratificante.
- ¿Planteaste la ruta como un modo de preparar la temporada de CX o de manera independiente?
Al final, todo esto ha venido de las complicaciones que tuve en 2020. Estuve todo el año sin competir en ninguna modalidad y la temporada de CX fue muy reducida. En su momento, sí que decidimos preparar el Cto. de España de CX dentro de las posibilidades y, a partir de ahí, ya centrarnos en la carretera. Ahora mismo estoy mentalizado para rendir al máximo aquí y, ya en junio o julio, tocará sentarse a hablar para preparar el final de temporada de carretera o el inicio de la de CX.
- Precisamente, tu desembarco en la categoría sub23 de CX también fue bastante bueno, con una serie de Top-10 en tu primera temporada y el bronce en tu primer Campeonato de España. Ahora, pasarás a la categoría élite el próximo invierno. ¿Cómo te has planteado esta nueva etapa?
En general, no le he dado muchas vueltas todavía a como plantear la temporada de CX. Hasta ahora, creo que año a año he ido progresando y esa debe ser la idea. Aunque termine mi etapa de sub23, los rivales van a ser prácticamente los mismos, que estamos siempre ahí en la pelea. La única diferencia puede estar en los Ctos. de España o el Mundial, pero el objetivo seguirá siendo ir progresando poco a poco.
- Hasta este año, aunque has tenido apoyos, no has estado respaldado por un equipo de la envergadura de Laboral Kutxa-Euskadi. ¿Cómo ha cambiado tu preparación y forma de afrontar las carreras? ¿Se ve todo mucho más fácil?
Para correr en carretera, se agradece mucho tener un equipo de este tamaño detrás. No solo por el staff o la infraestructura, sino por todo lo que se aprende. Tanto los compañeros como mis directores me están enseñando mucho desde su experiencia. Tener el respaldo también de Jorge (Azanza) u otros responsables de Euskaltel-Euskadi también hace más fácil la transición a esta disciplina.
- En los últimos años, los grandes del CX han demostrado que también pueden dar un buen nivel en carretera. Incluso, tuviste un intenso duelo con Gorka Izagirre hace dos inviernos en el calendario vasco. Al ser la gran promesa vasca en el barro, ¿Crees que este ‘boom’ del CX te ha ayudado a encontrar un sitio en carretera?
Sí, algo también tiene que ver. El CX es un buen escaparate para dejarte ver si estás peleando por victorias. Pese a que antiguamente se podía pensar que allí corrían los que no valían para la carretera, hoy en día se está demostrando que se puede estar delante en las dos disciplinas. Así que sí, creo que estar peleando con los mejores de España en el CX sí que ha influido para depositar su confianza en mi.
- Estando en Laboral Kutxa-Euskadi, es muy posible que puedas correr alguna carrera en el extranjero, incluso el Giro d’Italia U23. Tras vivir situaciones similares en el CX, ¿Es un objetivo ser seleccionado para estas carreras?
Sí. Al final, todos los corredores queremos estar en este tipo de carreras. No solo por el nivel de las carreras o estar codeandote con los mejores sub23 del mundo, sino por la experiencia que se gana. Todos tenemos como objetivo pasar a profesionales y correr una carrera de este calibre es muy importante para eso. Quitando la Essor Basque de este año, yo aún no he corrido carretera fuera de España, pero está claro que hay más nivel y distancias más largas.
- Como CX-man ya has disputado carreras en el extranjera. ¿Qué te han aportado?
Es la mejor manera de conocer la realidad y darte cuenta de cual es tu sitio realmente. Corres carreras en Euskadi o en el resto de España y te puedes ver delante… pero cuando sales al extranjero, te das de frente con la realidad. Sobre todo en CX, porque además del nivel, los circuitos cambian una barbaridad respecto a los de aquí. Y, además, todo lo que mueve este mundillo. Aquí, los organizadores hacen un esfuerzo enorme cada año para sacar carrera más importantes, pero las Copas del Mundo en otros países son de una magnitud muchísimo más grande.
- Ya en tu primer año como ciclista de ruta has mostrado un buen nivel y, además, estás en un filial de un equipo ProTeam. De seguir así, ¿Puede ser un buen año para dar el salto o preferirías esperar a ‘foguearte’ un año más en la categoría élite-sub23?
Es una pregunta complicada. Evidentemente, si no le das muchas vueltas, lo primero que vas a pensar va a ser en pasar a profesionales. Sí que es verdad que puede ser un buen momento, pero dependerá de como transcurre el año. Hasta ahora, va muy bien, sobre todo el objetivo que yo tenía de aprender todo lo que se vive dentro de una carrera. Hay que terminar el año y entonces hacer una valoración. Sí seguimos dando pasos firmes, si que lo veo posible.
CUESTIONARIO RÁPIDO DE SPRINT FINAL
- ¿Cuál ha sido tu mejor momento como ciclista? La medalla de bronce en el Cto. de España de CX en Legazpi.
- ¿Cuál ha sido tu peor momento como ciclista? El Cto. de España de CX en Pontevedra, que no pude pelear por una avería.
- ¿Cuál es tu victoria favorita hasta el momento? La de la Lazkaoko Proba del sábado pasado.
- ¿Qué carrera te gustaría ganar o terminar delante en un futuro? Por cercanía, la Itzulia Basque Country.
Imagen destacada: Eriz Fraile / Sprint Final
Sprint Final. Eriz Fraile (@FraileEriz).