Entrevista a Unai Iribar: «El triunfo en Legazpi ha sido el remate a un gran mes»

Entrevista a Unai Iribar: «El triunfo en Legazpi ha sido el remate a un gran mes»

6 mayo 2021 Desactivado Por Eriz Fraile García

Su ascenso a las primeras plazas del pelotón élite-sub23 en cualquier cita en la que toma la salida no ha pillado a nadie por sorpresa. Poco a poco, desde su primer año como sub23, Unai Iribar se ha hecho un hueco en la categoría. Ahora, siendo ya uno de los ‘veteranos’ del panorama amateur nacional, ha culminado su evolución con un triunfo en la Santikutz Klasika del pasado fin de semana, en el que era el estreno de su palmarés en la Copa España Élite-Sub23.


  • Antes de nada, ¿Cómo estás después de estos dos primeros meses de temporada?

Bueno, yo creo que las cosas están saliendo bien a principio de año. Tampoco hemos tenido tanta carga de carreras, ‘solo’ con una o dos carreras cada semana, así que no se acumula aún la fatiga. En resumen, muy contento con los resultados y por como está saliendo todo.

  • Otros años has estado ya en la pelea por los primeros puestos, en muchos casos con corredores que ya son profesionales. ¿Te esperabas empezar tan bien la temporada?

Había hecho buen invierno y sabia que llegaría bien al inicio de temporada. Los objetivos, para ser sinceros, también eran ambiciosos. Ya no eran estar delante, sino disputar las victorias en cualquier carrera. Otros años me centraba más en los torneos vasco-navarros, pero esta vez ya tenía en el punto de mira las tres Copa de España que se corren en Euskadi. Las dos primeras no me salieron bien, no tuve buen cuerpo esos días. Pero ya en Legazpi, el cuerpo respondió y llegó el premio.

  • Como tu dices, habías demostrado ser uno de los ciclistas más fuertes en Euskadi, pero te faltaba rematar en la Copa de España. ¿Qué ha significado el triunfo en la Santikutz Klasika?

Creo que, desde principio de año he estado a buen nivel y en la pomada. En algunas carreras, por caídas o algún otro detalle, es cierto que me quedé eliminado, pero si no estaba luchando por el podio o por el Top-10. Pero en abril, ya desde Gorla, sí que han llegado muy buenos resultados. Al final, la Santikutz Klasika ha sido el remate definitivo a este buen mes.

  • Además de tus victorias, este año también se te ha visto celebrar varios dobletes con otros compañeros. ¿Cómo ha sido para ti poder estar con ellos en triunfos tan especiales para ellos?

La verdad que han sido diferentes la una de la otra. Con Asier (Etxeberria) quizá fue algo más especial porque era la primera del equipo esta temporada y porque llevo con él todos mis años como sub23. Además, era la Subida a Gorla, que no es una carrera cualquiera. Con Xabi Murias… pues parecido. Él viene del mundo del CX y este año ha hecho una apuesta por la carretera. La semana anterior él había trabajado para mi en Durana y, llegando juntos, creo que era lo mejor que ganase él.

  • Eres de los pocos ciclistas que puede presumir de haber ganado en todos sus años como sub 23. Además, eres uno de los ciclistas más regulares, como demuestra por ejemplo tu triunfo en el Torneo Lehendakari 2020. ¿Le das más valor a las victorias o a la regularidad?

(Piensa) Al final, creo que casi todos se acuerdan solo de las victorias. Si a alguien le preguntas quien fue tercero el año pasado en Oñati, seguramente no lo sabe, pero si preguntas el ganador te responderán que Pelayo (Sánchez). Aún así, es importante ser regular. Creo que, con la regularidad como base, llegan las victorias. Este año, por ejemplo, creo que he sido competitivo en todas las del Torneo Abiatzen y de ahí han llegado mis triunfos. Otros ciclistas tienen más facilidades para ganar en su día bueno.

  • Hablando de regularidad, ahora mismo estás segundo del Torneo Abiatzen, que ya está en su recta final. ¿Te lo has marcado como objetivo de esta primera parte de la temporada?

En un principio, no lo tenía marcado como objetivo. Estaba más centrado en ser competitivo en las Copas de España que se corriesen en Euskadi. Ahora, a falta de tres carreras (incluso dos, porque Tolosa nos coincide con los Ctos. de España) y estando a la par con Imanol Álvarez, sí que me gustaría disputar la general. Eso sí, primero trataré de ganar las carreras, porque podría llegar la general de la mano, aunque sí que tendré que vigilar un poco más a Imanol.

  • Hubo gente que te colocó como candidato a una plaza en Euskaltel-Euskadi ya para esta temporada, pero finalmente solo subió Azparren. ¿Se planteó en algún momento la posibilidad o se pensó siempre en 2022? ¿Qué te está aportando esta cuarta temporada en la categoría?

El año pasado fue extraño. Personalmente, sí que hice una apuesta más fuerte por el ciclismo, aunque luego el año salió así. Aún así, creo que salió buen año, con la victoria en Segura y la general del Torneo Lehendakari. Desde el equipo nos transmitieron de que iba a ser un año especial, porque los ciclistas de Euskaltel-Euskadi tampoco habían podido demostrar su nivel en muchas carreras. Yo he seguido trabajando y sigo luchando por conseguirlo.

  • Además de buenos resultados, ¿Qué te está aportando esta cuarta temporada en la categoría?

Mis dos primeros años me centré mucho en los estudios y quizá no tuve la oportunidad de entrenar tal y como debería. Desde el año pasado sí que he buscado mejorar en ese aspecto y creo que estoy aprendiendo a entrenar mejor. Al final, es una forma de pasar a profesionales con cierto nivel y no tener que pasar tantas miserias en el primer año de ‘pro’ por estar muy verde.

  • A principios de este año, te has estrenado con la selección española sub23. De cara a las próximas citas que correrán, ¿Esperas tener la oportunidad de formar parte de los elegidos? ¿Hay alguna carrera en la que te haga especial ilusión participar?

No es algo en lo que haya pensado mucho. La oportunidad en Valencia fue una muy buena experiencia, pero luego no he estado en la concentración de hace unas semanas. No he hablado por ahora con el seleccionador de cara a otras carreras y si nos dará oportunidades a algunos que no estuvieramos en Altea. Aún así, con la invitación de Laboral Kutxa-Euskadi al Giro d’Italia U23 ya voy a tener esa experiencia internacional en una carrera con los mejores de nuestra categoría.


CUESTIONARIO RÁPIDO DE SPRINT FINAL

  • ¿Cuál ha sido tu mejor momento como ciclista? El bronce en el Cto. Europeo de Pista junior.
  • ¿Cuál ha sido tu peor momento como ciclista? La caída en la Bidasoa Itzulia 2018, donde me rompí el codo.
  • ¿Cuál es tu victoria favorita hasta el momento? Santikutz Klasika de este año.
  • ¿Qué carrera te gustaría ganar en un futuro? Este año, una etapa del Giro. En el futuro, una de la Itzulia.

Imagen destacada: Eriz Fraile / Sprint Final

Sprint Final. Eriz Fraile (@FraileEriz).