Entrevista a Eider Merino: «Seguimos con dudas porque es una situación muy cambiante»

Entrevista a Eider Merino: «Seguimos con dudas porque es una situación muy cambiante»

22 mayo 2020 Desactivado Por Ibai Lara Etxebarrieta

Antes del inicio de la «fallida temporada» pudimos conocer las impresiones de una de las corredoras españolas que a buen seguro sería una de las grandes protagonistas del calendario nacional e incluso internacional. Entre lo que nos contó  la vasca Eider Merino (Movistar) salieron estas conclusiones, cuyos extractos más destacados ya publicamos brevemente en nuestra guía:

  • Debido a las bajas, ¿te sientes la líder del equipo para esta temporada?

Nunca me ha gustado la palabra líder y mucho menos la presión que eso exige. Es cierto que las bajas han sido importantes, pero también lo son las renovaciones, así que no creo que haya mucho cambio respecto al año pasado. Cada una seguirá dando lo mejor de sí misma en su terreno, o cuando se le dé la oportunidad. Por mis características de escaladora intentaré dar lo mejor de mí en ese aspecto, pero también están Paula (Patiño) o Katrine (Aalerud), por ejemplo, por lo que la carretera pondrá a cada una en su lugar y en base a ello se tomarán las decisiones.

  • ¿Cuáles serán los objetivos del equipo y qué objetivos te marcas a nivel individual?

Como equipo no nos exigen ningún resultado. Las carreras de casa, las de Navarra… siempre son especiales, pero en general todas las carreras son un objetivo en el que hacerlo lo mejor posible. A nivel individual no me suelo marcar objetivos concretos, sino mejorar. Está claro que, con la baja de la Bira, lo cual es un gran batacazo para mí debido a mis características, el Giro Rosa es uno de los grandes objetivos. Por otro lado, es un año muy importante siendo olímpico, pero estar en Tokio lo veo complicado porque hay compañeras con mucho nivel, aunque nunca hay que dar nada por perdido. La Donostiako Klasikoa fue una carrera que me gustó mucho el año pasado y, cómo no, el Tour de l’Ardèche y el Mundial son citas muy importantes.

  • ¿Qué destacarías de las nuevas incorporaciones?

Aún no nos conocemos demasiado, así que la convivencia y las carreras nos harán ir viendo cómo es cada una. Es cierto que la primera toma de contacto ha sido muy buena con todas. Por un lado, tenemos la experiencia y las ganas de enseñar de Barbara (Guarischi), así como su punta de velocidad en lo que a rendimiento se refiere. Katrine (Aalerud) nos aporta su dulzura, y siendo, se podría decir, casi ‘novata’ en el ciclismo, cada año se defiende mejor en su terreno que es la montaña. Por última, Jelena (Eric) es una todoterreno que aporta de todo en todo momento. Por su inteligencia y visión de carrera parece que se trata de una corredora veterana con solo 24 años. Además, habla tan bien español que muchas veces olvidamos que sea serbia (ríe).


Sin embargo, todos los planes iniciales se quedaron en agua de borrajas debido a la pandemia de la Covid-19 y todas las carreras se cancelaron. Primero a nivel nacional y luego a nivel internacional. Debido a ello, todos los deportistas quedaron confinados aunque poco a poco han podido comenzar a entrenar con normalidad. En esta nueva problemática, Eider nos contó como vive el día a día de esta nueva situación totalmente inesperada:

  • ¿Cuando os comunicaron que se iban a cancelar las carreras? ¿Te pilló en alguna concentración o viajando a alguna carrera?

En mi caso concreto estaba entrenando por el sur de España, después de haber participado en el ‘training camp’ del equipo en Altea a mediados de febrero y, justo después, correr la Setmana Valenciana con la selección española. De todas maneras, el equipo había determinado unos días antes de la Strade Bianche que iba a detener su actividad competitiva (paramos el 6 de marzo, una semana antes de que se anunciase que iba a haber estado de alarma en España), por lo que no tuve que aplazar ningún viaje de un día para otro y solo tuve que volver a casa cuando estuvo claro que la situación era grave.

  • ¿Esperabas que esta situación fuese a afectar a todas la carreras o tenias esperanzas de poder correr sin público o en otros países?

Desde el equipo poco a poco nos hicieron ver que esta situación iba a ser muy compleja y seria, y que tendría que ir pasando cierto tiempo hasta que pudiésemos contemplar la posibilidad de volver a correr. En ese sentido, ahora ya tenemos más claro cuál va a ser más o menos nuestro calendario, si bien es cierto que sabemos que puede ser que esas carreras se disputen sin público o que algunas no lleguen a celebrarse por orden de las autoridades.

  • ¿Como fue tu rutina de entrenamiento al estar confinada en casa? ¿notaste algún bajón físico o sensaciones extrañas al volver a salir a entrenar?

Sí que es cierto que a nivel físico y mental no lo terminas de llevar bien del todo. En mi caso concreto, al no ser muy aficionada al rodillo, los entrenamientos han costado, también por esa incertidumbre sobre cómo iba a ir todo. Al final, lo que más cuesta en estas situaciones es mantener la fuerza, así que tratas de compensarlo con todo tipo de ejercicios, como core, aparatos… cualquier cosa que tuvieses en casa te podía servir. A nivel anímico, poder volver a salir a entrenar desde primeros de mes es un empujón de moral tremendo. Hacerlo además con buen tiempo, estando como estamos en plena primavera y ya cerca del verano… el camino hacia la competición se lleva de otra manera.

  • ¿En algún momento pensaste que no se iba a correr más durante esta temporada? ¿Os han informado del protocolo de seguridad que habrá en las pruebas que se disputarán?

Siempre tienes dudas y, de hecho, las seguimos teniendo porque es una situación muy cambiante y hasta, en principio, primeros de agosto no vendrán las primeras pruebas WorldTour. Por ello, hay que esperar y ver cómo y cuándo será realmente el regreso a la competición, qué pasos tendremos que seguir, los tests que seguramente tendremos que pasar, cómo será la relación con el resto del ciclismo… Supongo que aún es pronto para decirlo.

  • ¿Tenéis confirmada cual será la primera carrera del equipo? ¿Y la tuya?

La primera carrera que tenemos ahora mismo en el calendario es la Strade Bianche, el sábado 1 de agosto*, que es la primera WorldTour prevista tras el parón. Por supuesto, puede haber cambios. El equipo está pendiente de fijar su participación en otras carreras en agosto, fuera del WorldTour, y por ello todavía no está definido al 100% dónde debutaremos cada una. Se verá en las próximas semanas.

  • ¿Planeas comenzar la temporada a tope hasta el final o te planteas tener algún pico de forma para alguna carrera en concreto?

Yo creo que todas somos conscientes de que va a ser un período de competición muy breve, muy exigente y que habrá que estar preparadas para todo. Sabiendo además que suelo llegar bien a los finales de temporada y que traeremos menos fatiga física porque casi no hemos competido, me gustaría aprovecharlo para volver a hacerlo muy bien en el Giro Rosa y en aquellas carreras que tengan un perfil más exigente. Pero nos tendremos que adaptar a todo, porque va a ser una temporada diferente, muy movida. Hay que dar lo mejor de nosotras mismas, sea lo que sea lo que tengamos por delante.


* Tras la publicación de los nuevos calendarios UCI es probable que Movistar y todos los equipos femeninos españoles hagan su «re-debut» en el calendario UCI el 26 de julio en la Durango-Durango Emakumeen Saria (1.1).


Imagen destacada: Eriz Fraile / Sprint Final

Sprint final. Ibai Lara (@ibai_lara@ibai_lara).