Vuelta a España etapa 11 – David Gaudu logra la victoria ante la inacción de los favoritos

Vuelta a España etapa 11 – David Gaudu logra la victoria ante la inacción de los favoritos

31 octubre 2020 Desactivado Por A. Pacheco Terán

Con un Roglic que llegaba de rojo a una de las etapas más duras de la carrera, la mañana amanecía con una protesta de los corredores. Al parecer, Ineos Grenadiers protestó por distintas decisiones arbitrales como la de picar 3″ ayer al grupo frente al esloveno. Esto retrasó en algo la salida, que finalmente se realizó sin mayores incidencias. Por delante, 170 kilómetros con más de 4000 metros de desnivel y cinco subidas puntuables -un 3ª de salida y cuatro de 1ª- con final en el Alto de la Farrapona. Después de un inicio muy rápido y una segunda mitad más calmada, el triunfo fue para David Gaudu (Groupama-FDJ).

La jornada auguraba un gran día de ciclismo. La salida, dura con La Campa -3ª; 6.6km al 4.4%-, resultó en una fuerte pelea por la fuga. Muchos grupos de corredores buscaron la fuga desesperadamente. Por la cantidad de puertos puntuables, la etapa también iba a ser importante para la clasificación de la montaña, por lo que Martin (COF) y Wellens (LTS) estuvieron muy activos desde el inicio. El primer grupo que logró una ventaja de unos 30″ durante muchos kilómetros lo provocó un ataque del propio Wellens (LTS), que además logró pasar primero por el primer puerto de la jornada -3ª; km

Junto a él, fueron once los ciclistas que quisieron ser protagonistas durante la primera hora: I. Izaguirre (AST), Cort (EF1), Champoussin (ALM), Van der Sande (LTS), Périchon (COF), Rojas (MOV), Serrano (CJR), Mader (NTT), López (TFS), Grmay (MTS) e I. Oliveira (UAE). Por detrás, Cofidis reaccionó tomando el mando del grupo para dar caza a los escapados, ya que Martin (COF) veía peligrar su maillot de la montaña. Con esta batalla en pie, se llegó al La Colladona -1ª; 6.7km al 6-6%-. En ese momento, la ventaja era de poco más de 30″ para los escapados. Por ello, Wellens (LTS) atacó desde abajo y se marchó por delante junto a Périchon (COF).

Por detrás, Martin en primera persona lanzó un ataque para conectar con cabeza de carrera y revolucionó la carrera. Los fugados fueron atrapados, pero aguantaban a ritmo de Martin (COF) y el gran grupo también supo agarrarse a rueda de los fugados por lo que perdió corredores a un ritmo muy alto. Pese a todo, el esfuerzo apenas tuvo recompensa, puesto que fue Nelson Oliveira (Movistar) quien coronó en cabeza -1ª; km 56-. El portugués fue seguido por Armirail (GFC), Donovan (SUN), Storer (SUN), Eg (TFS) y Oliveira (MOV), cogiendo una pequeña ventaja en la cima. Tras esto, un nuevo ataque permitió a Martin (COF), Wellens (LTS) y Gaudu (GFC) contactar con ellos.

Aunque la fuga parecía consolidada con los corredores ya mencionados, Movistar continuó moviendo sus bazas desde lejos como viene siendo habitual estos días. En este caso, Soler (MOV) saltó a falta de 73 kilómetros y con una desventaja de casi 2′. Nadie quiso seguir al corredor de Movistar, que conectó con la fuga en La Cobertoria -1ª; 10km al 8.7%-. Al mismo tiempo, Wellens (LTS) pagó los esfuerzos acumulados y cedió, allanando el camino a Guillaume Martin (Cofidis) en su intento de lograr el maillot de montaña, puesto que consiguió los diez puntos que se repartían en dicha cima -1ª; km 95-.

Entre estas dos subidas, el pelotón rodó comandado por Ineos Grenadiers y Jumbo-Visma prácticamente a partes iguales. La presencia de Soler en la fuga pareció molestar a ambos conjuntos que mantuvieron un ritmo alto, por lo que la escapada no se fue más allá de 3′. Así pues, la primera plaza en San Lorenzo -1ª; km 136- también fue para Guillaume Martin (Cofidis), con Oliveira realizando un gran trabajo para permitir a estos aventureros comenzar el Alto de la Farrapona -1ª; 18.6 km al 5.7%- con cerca de 3′ de ventaja. A falta de 9 kilómetros, Chaves (MTS) fue el primer gran nombre en ceder en el pelotón acusando su persecución previa tras un puinchazo.

A falta de 5 kilómetros, Soler (MOV) atacaba en solitario por delante, en un movimiento que solo pudo responder Gaudu (GFC), con lo que los dos favoritos para la victoria se quedaron en cabeza La ventaja parecía suficiente para ambos estando estabilizada en los 2′ y con un Jumbo-Visma que no parecía querer aumentar el ritmo. A falta de 2 kilómetros, Nieve (MTS) lanzó un ataque que forzó a Gesink (TJV) -cuatro hombre del equipo- a tomar el mando del pelotón. Poco duró el veterano corredor tirando del pelotón, puesfue rápidamente sucedido por Kuss (TJV) y Bennett (TJV), que volvieron a dormir el ritmo.

A falta de 1 kilómetro, fue Vlasov (AST) quién buscó coger algunos segundos en cabeza en un movimiento difícil de explicar por el tiempo ya perdido. La etapa se jugó al sprint, ya que ninguno de los dos corredores cabeceros logró soltar a su rival. Con mucho control entre ambos, David Gaudu (Groupama-FDJ) lanzó un ataque final a falta de 200 metros, que le permitió llevarse la victoria. Al mismo tiempo, D. Martin (ISN) probró a lanzar un ataque a menos de un kilómetro, pero no logró escaparse. Así, los favoritos entraron juntos en meta en un día en el que no hubo grandes cambios entre los hombres de la general.


CLASIFICACIÓN ETAPA

  1. David Gaudu (GFC) 4h 54′ 13″
  2. Marc Soler (MOV) +0′ 04″
  3. Michael Storer (SUN) +0′ 52″
  4. Mark Donovan (SUN) +0′ 52″
  5. Guillaume Martin (COF) +0′ 55″

CLASIFICACIÓN GENERAL

  1. Primoz Roglic (TJV) 45h 20′ 31″
  2. Richard Carapaz (IGD) m.t.
  3. Dan Martin (ISN) +0′ 25″
  4. Hugh Carthy (EF1) +0′ 51″
  5. Enric Mas (MOV) +1′ 54″

Imagen destacada: Photo Gómez Sport / La Vuelta

Sprint final. Adrián Pacheco.