
Entrevista a Sara Martín: «Lo más sensato es no ser impaciente»
24 abril 2020
Antes del inicio de la «fallida temporada» pudimos conocer las impresiones de una de las corredoras españolas con más futuro en el que podría ser el año de su confirmación: Sara Martin. La burgalesa nos contó parte de sus motivaciones ante la nueva campaña, cuyos extractos más destacados -que aparecen a continuación- ya publicamos en formato reducido dentro de nuestra guía de la temporada.
- Tras tu buena temporada 2019 seguro que tuviste ofertas para marcharte del equipo, ¿por qué decidiste quedarte en el Sopela?
Sí, he tenido muy buenas ofertas, pero decidí quedarme en Sopela, el equipo y la estructura con la que empecé desde junior. Estudio Química y ellos me permiten compaginar mis estudios universitarios muy bien con el ciclismo. Me dan bastante flexibilidad para ajustar el calendario deportivo con exámenes, prácticas… Al igual que al resto de corredoras del equipo, nos apoyan por seguir estudiando, que es algo fundamental desde mi punto de vista para nuestro futuro. Creo que es el equipo idóneo para ello y de ahí mi decisión.
- ¿Cuáles serán los objetivos del equipo y que objetivos te marcas a nivel individual?
Los objetivos del equipo serán formar un buen grupo para poder aprender y crecer juntas. Creo que es algo que transmite muy bien nuestro director Fran Plá. Prácticamente todas las que formamos el equipo somos muy jóvenes y aún con mucho por aprender y experimentar, pero por qué no, también será objetivo conseguir alguna victoria y estar luchando con el resto de equipos UCI que este año habrá en España. A nivel personal este año no me planteo ningún objetivo ni fecha en concreto. Iré paso a paso, sin ninguna obsesión y haciendo lo que pueda, aunque sin dejar de trabajar. Como he dicho, doy mucha prioridad a mis estudios y quiero sacar mi tercer curso de la carrera bien al completo.
- De todas las jóvenes ciclistas que tendrá el equipo ¿cuáles crees que podrán destacar en este 2020 o en el futuro?
La mayoría muy jóvenes. Por ello y por los estudios, aún no se puede saber quién podrá destacar en un futuro. No nos dedicamos solo al ciclismo, por lo que pienso que aún nos queda mucho por demostrar a todas y es algo que nos debe motivar para seguir ahí. Podría decir que una de las más jóvenes que llega, Naia Amondarain, ya ha demostrado en categorías inferiores tener mucho nivel, ilusión y ganas por aprender. Pero en general, no dejaría a nadie fuera por lo que he comentado. Aún queda por trabajar, tener oportunidad y demostrarlo. Las que llevamos algo más de tiempo las ayudaremos, es un largo camino.
Sin embargo, todos los planes iniciales se quedaron en agua de borrajas debido a la pandemia del Covid-19 y todas las carreras se cancelaron, primero a nivel nacional y luego a nivel internacional. Debido a ello, todos los deportistas quedaron confinados. En esta nueva situación, Sara nos contó como vive el día a día de esta nueva situación totalmente inesperada:
- ¿Como te encuentras y como es tu rutina de entrenamiento al estar confinada sin poder salir de casa?
He de decir que me encuentro motivada. Antes del confinamiento mi entrenamiento era básicamente lo mismo; sobre el rodillo, pero debido a la falta de tiempo por prácticas, Universidad y estudios. Así que no me ha supuesto un cambio muy grande, simplemente continuar con lo que ya estaba haciendo. Las mañanas las dedico completamente a la Universidad, tengo clases online, algún examen, entregas… Y por organización propia me lo tomó como si fuese un día habitual. Por las tardes término lo que me haya quedado pendiente de estudio y entreno más avanzada la tarde. Después una ducha, cenar y un tiempo de estar en familia y relax.
- ¿Cuando os comunicaron que se iban a cancelar todas las carreras?
Está siendo algo progresivo y seguirá siendo en función de como se desarrolle la situación. Ahora mismo están canceladas hasta junio. Pero hasta la misma semana en la que se decretó el estado de alarma, en principio seguían en pie, aunque finalmente se cancelaron las que estaban más próximas en fechas.
- ¿Esperabas que esta situación iba a afectar a todas la carreras o tenias esperanzas de poder correr sin público o en otros países?
Cuando comenzamos el confinamiento tenía claro que no íbamos a correr bajo ninguna excepción, es una situación que afecta a nivel mundial y lo considero algo serio. Las pruebas deportivas no son prioridad y ahora mismo la sociedad se enfrenta a problemas mucho más graves que dejará esta crisis. Lo más sensato es no ser impaciente. Las carreras llegarán. Si no es esta temporada, la siguiente, pero como deportistas tenemos que velar por nuestra salud ante todo.
- ¿Os han dado fechas para volver a la competición?
Se modifican continuamente, se intentan reorganizar carreras, poner nuevas fechas, pero ahora no se puede saber cuando volveremos a competir. No hay que obsesionarse con buscar fechas concretas, yo sigo trabajando como venía haciendo, conservo la motivación y no hay día que me falten ganas para subirme al rodillo. Además, me sirve de válvula de escape del estudio.
- ¿Está situación ha cambiado en algo tu preparación o la del equipo?
Como ya he dicho, mi preparación no ha variado mucho, es lo que venía haciendo antes del confinamiento y durante el curso académico es todo lo que me permite. La del equipo ha variado todo respecto a calendario y aún a la espera de ver que sucede finalmente esta temporada. Tampoco hay nada fijado así que toca esperar, seguir en contacto y mantenerse activos.
Imagen destacada:
Sprint final. Ibai Lara (@ibai_lara, @ibai_lara).