- Alberto Bettiol (EF1) 6h 19′ 00″
- Kasper Asgreen (DQT)
- Alexander Kristoff (UAD)
- Mathieu van der Poel (COC)
- Nils Politt (TKA)
Imagen destacada: Alpe d’Huez B&T
Sprint Final. Eriz Fraile (@FraileEriz)
Noticias de ciclismo a un click
Con la llegada del primer domingo del mes de abril, llegaba el mayor momento de la temporada flamenca de ciclismo. Después de muchas pruebas de ‘calentamiento’, este domingo era el momento de la llegada del Tour de Flandes, conocido en flamenco como Ronde van Vlaanderen. Un año más, el segundo ‘Monumento’ del año se presentaba con una larga distancia -270 kilómetros- plagada de ‘bergs’ y adoquines de camino a Oudenaarde. Tras un portentoso ataque, Alberto Bettiol (Education First) logró el triunfo en solitario.
La carrera comenzaba con cierta tranquilidad y se formaba una fuga de cuatro corredores, sin el nivel que suele caracterizar estos movimientos en la prueba flamenca: Hugo Houle (Astana), Damien Touzé (Cofidis), Jesper Asselman (Roompot-Charles) y Kenneth van Rooy (Sport Vlaanderen-Baloise). Gracias al beneplácito del pelotón -y al parón de este en un paso a nivel-, no tuvieron dificultades para llevar su ventaja hasta los 8′, momento en el cual se estabilizó la diferencia.
Sin grandes sobresaltos durante la primera parte de la competencia, Terpstra (TDE) se vio obligado a abandonar tras una dura caída a falta de 160 kilómetros. Como era de esperar, la primera selección importante se produjo en el Kapelmuur, cuando se estableció un grupo de alrededor de 40 ciclistas a falta de más de 90 kilómetros. Con la fuga original ya neutralizada, los primeros ataques de favoritos y ‘outsiders’ no tardaron en llegar, aunque ninguno logró abrir un hueco importante.
Por detrás, el resto del pelotón -con Gilbert (DQT), Kristoff (UAD) o Vanmarcke (EF1)- rodaba a más de 1′, por lo que sus opciones de victoria se redujeron de manera considerable. En medio de esta tesitura, Matej Mohoric (Bahrain-Merida) se mostró como uno de los más activos, además de ser el único que pudo abrir unos metros. A su vez, el gran grupo de perseguidores fue capaz de contactar con el primer grupo de favortios, formando de nuevo un amplio pelotón.
Tras rodar en solitario durante una decena de kilómetros, Mohoric (TBM) fue reabsorbido por el pelotón a falta de 67 kilómetros, mientras Oliveira (MOV) fue expulsado de la carrera. Poco después, era Van der Poel (COC) quien sufrió una fuerte caída, aunque pudo reanudar la marcha sin grandes complicaciones. Así se llegaba al segundo de los tres pasos por Oude Kwaremont -2.2 km al 4.2%-, donde Sep Vanmarcke (Education First) y Stijn Vandenbergh (AG2R-La Mondiale) lograron dejar atrás al resto del pelotón.
Tras una gran subida al Paterberg en cabeza, Kasper Asgreen (Deceuninck-QuickStep) dio caza a la pareja que comandaba la carrera a falta de medio centenar de kilómetros. En un momento de nuevos ataques en el grupo más numeroso, Dylan van Baarle (Sky) consiguió unirse a la cabeza de carrera después de pasar el duro Koppenberg -km 224-. El siguiente ‘punto caliente’ para los intereses de los grandes favoritos fue el Taaienberg -km 232-, al que se subió a un ritmo muy alto por culpa de Jasper Stuyven (Trek-Segafredo).
Por el camino, Vandenbergh (ALM) era incapaz de seguir el ritmo de sus acompañantes y la cabeza de carrera se veía reducida a tres integrantes; mientras que en el pelotón se sucedían múltiples ataques sin gran éxito. Al paso por Kruisberg -km 243-, Dylan van Baarle (Sky) logró dejar atrás a sus compañeros de aventura, lo que provocó que Bob Jungels (Deceuninck-QuickStep) atacase en el pelotón. Sin embargo, ninguno de los dos movimientos sirvió para que se fueran en solitario.
Con Vanmarcke (EF1) ya cortado de la escapada del día, seguían los movimientos en el grupo principal, que se comenzaba a romper en mil pedazos en un tramo de asfalto. Entre los damnificados de este ritmo, se quedaron cortados Rowe (SKY), Stybar (DQT) o Colbrelli (TBM). Así pues, se llegó al paso por el adoquinado Oude Kwaremont -2.2 km al 4.2%- con una veintena de ciclistas a escasos 15″ de la pareja de líderes formada por Dylan van Baarle (Sky) y Kasper Asgreen (Deceuninck-QuickStep).
Aprovechando el fuerte ritmo de otros equipos y los primeros cortes, Alberto Bettiol (Education First) logró salir del tramo adoquinado con un hueco muy relevante. Pese a lo numeroso del grupo perseguidor, las aceleraciones de Van der Poel (COC) y Van Avermaet (CPT) no sirvieron para acercar al italiano más allá de los 17″ en la cima del Paterberg -km 256-. Ayudado por la falta de entendimiento del grupo, Alberto Bettiol (Education First) se impuso en solitario por delante de Kasper Asgreen (Deceuninck-QuickStep) y Alexander Kristoff (UAE Team Emirates).
CLASIFICACIÓN
Imagen destacada: Alpe d’Huez B&T
Sprint Final. Eriz Fraile (@FraileEriz)