Publicado el posible calendario vasco-navarro para la vuelta a la competición

Publicado el posible calendario vasco-navarro para la vuelta a la competición

27 mayo 2020 Desactivado Por Eriz Fraile García

Actualización parcial de la noticia (15.06.2020)

En las últimas horas se ha conocido la intención del Gobierno Vasco de permitir las competiciones ciclistas en su territorio a partir del 26 de julio, fecha coincidente con el Durango-Duango Emakumeen Saria (WE 1.1). De esta manera, todas las carreras previstas hasta entonces en Araba, Bizkaia o Gipuzkoa quedan aplazadas a la espera de tomar una decisión acerca de su viabilidad. Esta medida afecta a una competencia del Torneo Euskaldun (Gatzaga), dos del Torneo Euskalfun Femenino (Ugao y Segura), la Loinatz Proba de Beasain y los Campeonatos de Euskadi de Murgia. Por el momento, las pruebas navarras a celebrarse en este espacio temporal siguen en pie a la espera de la decisión de su gobierno regional.


Actualización íntegra de la noticia (12.06.2020)

Hace ya más de dos meses que las carreteras vascas no viven el fervor del paso de una carrera ciclista por su asfalto. Unas horas antes de la fecha de disputa de la Aiztondo Klasika, entró en vigor el Estado de Alarma decretado por el Gobierno central, lo que imposibilita desde entonces la celebración de cualquier evento multitudinario en el territorio estatal. Desde hace un par de semanas, la Federación Vasca de Ciclismo ha modificado el pre-calendario publicado para el regreso a la competición, con múltiples cambios en todos sus torneos. Si nada se tuerce, la competición debe volver el 28 de junio con el Torneo Euskaldun femenino en Tafalla, mientras que los hombres se pondrían un dorsal el 4 de julio en los Campeonatos de Euskadi de Murgia.

En el caso del ‘challenge’ élite-sub23 masculino, ya celebró su primera prueba el 29 de febrero en Zumaia. A partir de ahí, hasta nueve pruebas de la presente temporada han enviado a los organismos competentes su suspensión. Entre las carreras que no se celebren en 2020, hay algunas cuya fecha prevista ya ha pasado y otras que no han querido asumir los riesgos y gastos necesarios en los próximos meses. Así pues, solo Segura (13 de septiembre), Lazkao (26 de septiembre) y Berriatua (4 de octubre) han encontrado un nuevo hueco. Además, la competencia de Baranbio (12 de septiembre) pasa a formar parte de este calendario de doce pruebas en lugar de estar en el Torneo Lehendakari.

Durante las primeras semanas de competición, Ereño y Urretxu acogieron las dos primeras carreras del ‘challenge’ para ciclistas sub23, que en este nuevo calendario tendría su regreso el 1 de agosto en Berango. En un primer momento, esta carrera debería ser parte del Bizkaia Saria, aunque la suspensión de sus acompañantes (Mungia y Erandio) ha obligado a su recolocación desde el calendario de la RFEC. En cuanto al resto de pruebas, ya se han solicitado nueve suspensiones, que no se ven sustituidas pro ninguna nueva carrera. Por ello, el calendario provisional contaría con solo nueva eventos, dos de ellos ya disputados.

El torneo que más sufre las consecuencias de esta crisis sanitaria mundial es el Euskaldun Femenino,  que pierde ocho pruebas de un día (Zaldibar, Galar, Villava, Agurain, Barrundia, Elkano, Bergara y Lakuntza) y sus dos carreras por etapas (Vuelta a Álava y Aiarako Bira). Sin nuevas incorporaciones al calendario, la competición se desarollaría entre el 28 de junio (Tafalla) y el 19 de septiembre (Berriatua), con un total de seis pruebas puntuables para coronar a la ciclista más regular en tierras vasco-navarras.


Imagen destacada: Eriz Fraile / Sprint Final

Sprint Final. Eriz Fraile (@FraileEriz).