
Previa Vuelta Asturias 2019
2 mayo 2019
HISTORIA
La segunda parada del mes más importante para las vueltas por etapas españolas será la Vuelta a Asturias, que será la segunda de las cuatro que se disputen antes de que concluya este mes de mayo. Se trata de una prueba con una amplía historia, pues su primera edición se remonta a 1925. Sin embargo, sufrió varios parones debido a la Guerra Civil y durante los primeros años del franquismo, a los que habría que sumar su cancelación en 2014. Pese a todo, este año cumplirá su 62ª edición y seguirá un año más englobada en la categoría 2.1 del UCI Europe Tour, a la que pertenece desde 2005.
Como es costumbre en pruebas de este nivel, su palmarés está muy poblado por corredores locales, con 48 de las 61 ediciones ganadas por españoles. A su vez, el lugar más alto del ranking histórico es compartida por cinco ciclistas del mismo país, con dos triunfos para cada uno de ellos: Ricardo Montero, Federico Martín Bahamontes, Jesús Manzaneque, Faustino Rupérez y Juan Carlos Domínguez. Por último, el último ganador de ‘La Vueltina’ fue el ecuatoriano Richard Carapaz.
EDICIÓN 2019
Un año más, el recorrido de la ronda asturiana se caracteriza por el habitual uso de la media montaña como encargada de decidir los triunfos. Sin embargo, no se contará con un final en alto por primera vez desde 2015, cuando la carrera aún contaba con dos etapas. Pese a ello, la subida al Santuario del Acebo se prevé decisiva una vez más, siendo el puerto de mayor entidad de la presente edición y el único que puede realizar una selección junto a Carabanzo y El Violeo.
En cuanto a los equipos participantes, su número crece ligeramente al pasar de 15 a 17 escuadras, siendo una de ellas (Movistar) de categoría WorldTour. Junto a los navarros, participarán siete conjuntos ProContinentales (Euskadi-Murias, Burgos-BH, Caja Rural-Seguros RGA, Gazprom-RusVelo, W52-Porto, Manzana Postobon e Israel Cycling Academy) y nueveconjuntos Continentales (Euskadi, Kometa, Ludofoods-Louletano-Aviludo, RP-Boavista, Coldeportes-Zenú, Coldeportes-Strongman, Lokosphinx, Matrix-Powertag y Guerciotti-Kiwi Atlántico).
Cada uno de estos planteles contará con un máximo de siete corredores, por lo que en ningún caso se superarán los 112 ciclistas. Entre ellos, destacan los siguientes: Mikel Landa y Richard Carapaz (MOV); Jonathan Lastra (CJR); Ángel Madrazo (BBH); Edgar Pinto y Joaquim Silva (W52); Carlos Quintero (MZN); Txomin Juaristi e Ibai Azurmendi (EUK); Stefano Oldani (KMT); Johnatan Cañaveral y Óscar Quiroz (CBS); Mikel Bizkarra, Garikoitz Bravo y Mario González (EUS), José Manuel Gutierrez y Andreas Miltiadis (GUE), Aleksandr Vlasov (GAZ), Vicente García de Mateos (AVL), David Rodrigues (RPB), Aleksandr Vdovin y Savva Novikov (LOK) y Paco Mancebo (MTR).
RECORRIDO
Etapa 1 → Oviedo – Pola de Lena (179 km)
La primera jornada de la carrera repetirá una parte del recorrido usado el pasado año, además de los lugares de salida y llegada. Pese a todo, el primer tercio desde que se parta de Oviedo será relativamente sencillo, con el único punto caliente de la meta volante de Candás -km 31-. Así pues, en la parte central se deberán pasar tres subidas puntuables de 3ª categoría y dos nuevas metas volantes, lo que dará emoción a la fuga del día. Así pues, se realizará un primer paso por meta -km 128- para entrar en el ya habitual bucle final de medio centenar de kilómetros. Aquí, habrá una doble ascensión a Carabanzo, con la última -2ª; 2 km al 10.1%- a apenas seis kilómetros del final.
Favorito SPF: Edgar Pinto (CDF)
Etapa 2 → Soto de Ribera – Cangas del Narcea (171 km)
La etapa reina de la carrera llegará en su ecuador, con la ya habitual etapa del Santuario del Acebo. Tras tomar la salida desde Soto de Ribera, no habrá grandes complicaciones hasta la parte final del recorrido, si bien es cierto que se pasarán dos ascensiones -una de 3ª y otra de 2ª- y las dos metas volantes de la jornada. Sin embargo, una vez realizado el primer paso por Cangas del Narcea, la carretera comenzará a empinarse para ascender el Alto del Acebo -1ª; 9.2 km al 8.2%-, que esta vez no tendrá la meta en su cima. En su lugar, se realizará un empinado y sinuoso descenso que llevará a los favoritos de vuelta a Cangas del Narcea tras una veintena de kilómetros.
Favorito SPF: Richard Carapaz (MOV)
Etapa 3 → Cangas del Narcea – Oviedo (119 km)
En el caso del último parcial, el recorrido es idéntico al de años anteriores. Con salida en la ya usada localidad de Cangas del Narcea, no habrá ningún tipo de sobresalto en el 90% del recorrido, con dos metas volantes como únicos alicientes hasta las inmediaciones de Oviedo. En caso de que la general aún estuviese en el aire, los mejores escaladores y ‘puncheurs’ podrán valerse de la exigente subida a El Violeo -2ª; 2.7 km al 10.3%-, que puede ser determinante tanto por su dureza como por su cercanía a la llegada -a apenas ocho kilómetros-.
Favorito SPF: Jonathan Lastra (CJR)
FAVORITOS
*** Mikel Landa, Richard Carapaz, Edgar Pinto
** Ibai Azurmendi, Johnatan Cañaveral, Mikel Bizkarra, Carlos Quintero, Aleksandr Vlasov
* Joaquim Silva, Garikoitz Bravo, Mario González, José Manuel Gutiérrez, Ángel Madrazo, Txomin Juaristi, Stefano Oldani, Vicente García de Mateos, David Rodrigues, Aleksandr Vdovin, Savva Novikov, Paco Mancebo
Fotos, perfiles y mapas: Vuelta a Asturias y Cronoescalada.com
Sprint Final. Eriz Fraile (@FraileEriz)