
Previa Vuelta Aragón 2019
16 mayo 2019
HISTORIA
Tras la disputa de varias carreras por etapas en nuestro país, la competición ciclista aragonesa pondrá el punto y final a este mes de mayo. Se trata de una prueba histórica que se inició en 1939, pero en los inicios vivió tiempos convulsos y no se disputó con continuidad. Tras varias décadas celebrándose, vio interrumpida su actividad en 2006 por falta de medios y patrocinadores, para volver a ser recuperada el pasado año. Pese a todo, este año cumplirá su 44ª edición y seguirá un año más englobada en la categoría 2.1 del UCI Europe Tour, a la que pertenece desde 2005.
Como es costumbre en pruebas de este nivel, su mayoría de palmarés está muy poblado por corredores locales, con 35 de las 44 ediciones ganadas por españoles. Por último, el más reciente ganador de la ronda aragonesa es Javi Moreno, que se llevó la victoria general tras la descalificación de Jaime Rosón, sancionado por irregularidades en su pasaporte biológico en febrero de este mismo año.
EDICIÓN 2019
El recorrido de la ronda aragonesa se caracteriza por varios estilos durante los tres días, desde etapas al sprint hasta finales en alto pasando por etapas de media montaña. En la primera jornada, el recorrido de media montaña propiciará la escapada de los ciclistas más atrevidos intentando poner en jaque al grueso del pelotón. La segunda etapa, que será la reina de esta edición, comenzará a los pies de los Pirineos aragoneses y presenta un recorrido rompepiernas de constantes subidas y bajadas que circulará por el puerto de Somport y finalizará en alto en Canfranc Estación. Para finalizar esta edición de la Vuelta Aragón, se partirá de la capital oscense para finalizar en Zaragoza en el habitual final al sprint en las calles de la capital aragonesa dando protagonismo a los velocistas.
En cuanto a los equipos participantes, 19 serán las escuadras que tomen parte de la 44ª edición de la Vuelta a Aragón, siendo una de ellas (Movistar) de categoría WorldTour. Junto a los navarros, participarán once conjuntos ProContinentales (Androni Giocattoli-Sidermec, Burgos-BH, Caja Rural-Seguros RGA, Delko-Marseille Provence, Euskadi-Murias, Gazprom-Rusvelo, Manzana Postobón, Total-Direct Energie, Vital Concept-B&B Hotels, W52-FC Porto y Wallonie Bruxelles) y siete conjuntos Continentales (Efapel, Euskadi, Guerciotti-Kiwi Atlántico, Inteja Imca-Ridea, Kometa, RP-Boavista y Sporting-Tavira).
Cada uno de estos planteles contará con un máximo de siete corredores, por lo que habrá unos 133 ciclistas en el pelotón. Entre ellos, destacan los siguientes: Carlos Barbero, Jorge Arcas, Marc Soler y Eduard Prades (MOV); Edgar Pinto (W52); Thomas Boudat y Rein Taaramäe (TDE); Fernando Barceló, Sergio Samitier y Enrique Sanz (EUS); Jon Aberasturi y Jonathan Lastra (CJR); Diego Rubio, Dani López y Ángel Madrazo (BBH); Unai Cuadrado y Txomin Juaristi (EUK); Diego Pablo Sevilla y Juan Pedro López (KMT); Delio Fernández y Javi Moreno (DMP); Pierre Rolland y Lorrenzo Manzin (VCB) y Jonathan Restrepo (MZN).
RECORRIDO
Etapa 1 → Andorra – Calatayud (186 km)
Favorito SPF: Jon Aberasturi (CJR)
Etapa 2 → Sádaba – Canfranc Estación (186 km)
Favorito SPF: Eduard Prades (MOV)
Etapa 3 → Huesca – Zaragoza (127 km)
Favorito SPF: Lorrenzo Manzin (VCB)
FAVORITOS
*** Eduard Prades, Jonathan Lastra
** Carlos Barbero, Edgar Pinto, Fernando Barceló, Pierre Rolland, Jonathan Restrepo
* Marc Soler, Rein Taaramäe, Sergio Samitier, Ángel Madrazo, Txomin Juaristi, Juan Pedro López, Stefano Oldani
Fotos, perfiles y mapas: Vuelta Aragón
Sprint Final. Jaume Colomines (@jaumecolomines, @jaume_colomines)