
Previa Vuelta a la Comunidad de Madrid 2019
9 mayo 2019
HISTORIA
Tras la Vuelta a Asturias, la Vuelta a la Comunidad de Madrid será la tercera competición ciclista que se disputa en nuestro territorio durante el mes de mayo. Se trata de una prueba con escasa historia, ya que su primera edición se remonta a 1983 y no fue hasta 2004 que se permitió la participación de ciclistas profesionales. Pese a todo, este año cumplirá su 32ª edición y seguirá un año más englobada en la categoría 2.1 del UCI Europe Tour, a la que pertenece desde 2008.
Como es costumbre en pruebas de este nivel, su mayoría de palmarés está muy poblado por corredores locales amateurs, con 25 de las 31 ediciones ganadas por españoles. A su vez, el lugar más alto del ranking histórico es compartida por tres ciclistas nacional, con tres triunfos para cada uno de ellos: David Plaza, Antonio López y Javier Díaz. Por último, el reciente ganador de la ronda madrileña es el portugués Edgar Pinto del Vito-Feirense-Blackjack que este año vuelve a la prueba en las filas del W52-FCPorto.
EDICIÓN 2019
El recorrido de la ronda madrileña se caracteriza por un recorrido con alternativas y emoción hasta la jornada final. El primer día se abrirá con un recorrido circular con siete puertos puntuables que pueden provocar una llegada reducida. La segunda jornada, la más dura de las tres, recorrerá la Sierra Oeste madrileña y será el Encinar del Albarache a falta de 20 kilómetros para la meta, el juez que puede decidir la victoria. En la última etapa, el público que se acerque al Paseo de la Castellana, podrá ver el continuo ir y venir de los ciclistas en el circuito de 5 kilómetros que se ha diseñado para finalizar delante del Estadio Santiago Bernabéu.
En cuanto a los equipos participantes, 17 serán las escuadras que tomen parte de la 32ª edición de la Vuelta a Madrid, siendo una de ellas (Movistar) de categoría WorldTour. Junto a los navarros, participarán nueve conjuntos ProContinentales (Euskadi-Murias, Burgos-BH, Delko-Marseille Provence, Caja Rural-Seguros RGA, Gazprom-Rusvelo, Total-Direct Energie, W52-Porto, Manzana Postobon y Arkéa-Samsic) y ocho conjuntos Continentales (Euskadi, Kometa, Coldeportes-Strongman, Sporting-Tavira, Matrix-Powertag, Aviludo-Louletano-Ludofoods y Guerciotti-Kiwi Atlántico).
Cada uno de estos planteles contará con un máximo de siete corredores, por lo que habrá unos 126 ciclistas en el pelotón. Entre ellos, destacan los siguientes: Carlos Barbero y Eduard Prades (MOV); Samuel Caldeira y Joao Rodrigues (W52); Niccolò Bonifazio y Rein Taaramäe (TDE); Gari Bravo, Mario González y Enrique Sanz (EUS); Jhonatan Restrepo y Carlos Quintero (MZN); Jon Aberasturi y Jonathan Lastra (CJR); Diego Rubio y Matthew Gibson (BBH); Alexander Grigoryev (STA); Vicente García de Mateos (AVL); Alexander Porsev (GAZ); Antonio Jesús Soto e Ibai Azurmendi (EUK); Michele Gazzoli (KMT); Johnatan Cañaveral y Óscar Quiroz (BSM); Paco Mancebo y Orluis Aular (MTR) y José Manuel Gutiérrez (GUE).
RECORRIDO
Etapa 1 → Aranjuez – Aranjuez (164,1 km)
Favorito SPF: Samuel Caldeira (W52)
Etapa 2 → San Martin de Valdeiglesias – San Martin de Valdeiglesias (164,5 km)
Favorito SPF: Eduard Prades (MOV)
Etapa 3 → Madrid – Madrid (99,9 km)
Favorito SPF: Niccolò Bonifazio (TDE)
FAVORITOS
*** Eduard Prades, Carlos Quintero, Jonathan Lastra,
** Carlos Barbero, Joao Rodrigues, Mario González, Vicente García de Mateos, Orluis Aular, Johnatan Cañaveral,
* Enrique Sanz, Garikoitz Bravo, Niccolò Bonifazio, Jhonatan Restrepo, Diego Rubio, Alexander Grigoryev, Óscar Quiroz, Paco Mancebo, Antonio Jesús Soto, Ibai Azurmendi
Fotos, perfiles y mapas: Vuelta a la Comunidad de Madrid, Eriz Fraile (@FraileEriz), Lasterketa Burua (@LasterketaBurua) y Cronoescalada.com
Sprint Final. Jaume Colomines (@jaumecolomines, @jaume_colomines)