
Previa Vuelta a España 2020 (I): Análisis de la primera semana
19 octubre 2020
Hubo un tiempo en el que la Vuelta Ciclista a España era una ‘Gran Vuelta’ primaveral. Luego, pasó a ser la última de las tres y la segunda de las veraniegas. Y, este año, se ha visto relegada al otoño debido a la pandemia de la Covid-19. Además, contará con ‘solo’ 18 etapas, puesto que se cancelaron las tres jornadas neerlandesas que debían dar inicio a la carrera. Pese a ello, Unipublic ha conseguido reunir a una participación más que digna de cara a la lucha por la general. A vuelapluma, se podría decir que los grandes aspirantes son la dupla de Roglic y Dumoulin (TJV), Carapaz (IGD), unos recuperados Vlasov (AST) y Pinot (GFC) o el tridente de Movistar con Valverde, Mas y Soler.
RECORRIDO
Etapa 1 → Irun – Eibar / Arrate (173 km)
Favorito SPF: Alejandro Valverde (MOV)
Por primera vez en medio siglo, la carrera tendrá su comienzo en territorio vasco. Irun será la encargada de coger el relevo de San Sebastián, lugar de partida en 1961. En cuanto al presente, el recorrido tendrá una primera mitad muy tranquila por la costa, para complicarse a partir del paso por el tendido Udana -3ª; km 98-. Sobre el papel, no debería haber movimientos lejanos, pero las subidas ‘hermanas’ de Kanpazar -3ª; km 120- y Elgeta -3ª; km 156- servirán para desgastar antes del icónico ascenso a Usartza -1ª; 5 km al 8.5%-, coronado a dos kilómetros de la meta de Arrate.
Etapa 2 → Pamplona – Lekunberri (152 km)
Favorito SPF: Richard Carapaz (IGD)
Si la primera jornada discurre íntegramente por carreteras de Euskadi, la segunda hará lo propio con Nafarroa. Con salida en la capital foral, Pamplona, se subirá relativamente pronto Guirguillano -3ª; km 29-, donde se podría formar una fuga de nivel. Sin grandes esfuerzos a partir de entonces, pese a pasar por Urbasa -3ª; km 87- habrá cierta calma hasta entrar en los últimos 30 kilómetros. Allí, será el turno de uno de los colosos de la zona, San Miguel de Aralar -1ª; 9.5 km al 7.9%-, por cuya cima pasarán a falta de 17 kilómetros.
Etapa 3 → Lodosa – La Laguna Negra de Vinuesa (166 km)
Favorito SPF: Primoz Roglic (TJV)
Pese a no seguir a rajatabla el patrón de ‘una etapa, una región’, el tercer parcial será soriana casi en su totalidad, a excepción de la salida desde Lodosa. En cuanto al terreno que deberán recorrer los ciclistas, tendrá una tendencia de ascenso durante la primera mitad, aunque la primera pancarta de montaña no llegará hasta Oncala -3ª; km 79-. A partir de ahí, el terreno se suavizará hasta llegar a Vinuesa, donde estará situado el sprint intermedio del día -km 148- como adelanto del inédito final en alto de La Laguna Negra -1ª; 6.5 km al 6.7%-.
Etapa 4 → Garray / Numancia – Ejea de los Caballeros (192 km)
Favorito SPF: Sam Bennett (DQT)
Después de tres días con protagonismo para los escaladores, llegará la primera oportunidad para los velocistas. Será también la etapa más larga de esta primera semana, aunque sin superar el doble centenar de kilómetros entre las ruinas de Numancia (en Garray) y la aragonesa Ejea de los Caballeros. Más allá de la posible incidencia del viento en la parte final, no hay ningún tipo de complicación de cara a ver un sprint masivo.
Etapa 5 → Huesca – Sabiñánigo (184 km)
Favorito SPF: Alex Aranburu (AST)
La llegada del fin de semana servirá para ver una etapa de media montaña, donde los ‘caza-etapas’ deberían tener una clara oportunidad, siempre y cuando los hombres de la general no quieran batallar entre ellos. El primer centenar de kilómetros desde Huesca será relativamente sencillo, previsto para formar una fuga. Esto cambiará en la parte final, donde se pasarán tres puertos puntuables -dos de 2ª y uno de 3ª-. El de Petralba -2ª; 8.8 km al 5%- será el último y más exigente, a menos de 20 kilómetros de la ascendente meta de Sabiñanigo.
Etapa 6 → Biescas – Col du Tourmalet (137 km)
Favorito SPF: Aleksandr Vlasov (AST)
Si no es la etapa reina de la carrera, sí lo será de la primera semana, además de ser el cierre de la misma. La ronda española tomará la salida en Biescas para entrar rápidamente a Francia por el Alto del Portalet -1ª; km 26-. Después de su descenso, llegarán sin descanso a uno de los mitos pirenáicos, como es el Col d’Aubisque -HC; 16.6 km al 7%-. Pese a ello, se espera que la batalla entre los favoritos se reserve para la subida final, aún más emblemática que su predecesora, el Col du Tourmalet -HC; 18.3 km al 7.5%-.
Imagen destacada: La Vuelta / Unipublic
Perfil(es) de la carrera: La Vuelta / Unipublic
Sprint Final. Eriz Fraile (@FraileEriz).