
Previa Vuelta a Castilla y León 2019
24 abril 2019
HISTORIA
Después de las festividades propias de la Semana Santa, el ciclismo regresa a las carreteras españolas con varias pruebas encadenadas a lo largo del próximo mes. Para comenzar este idilio entre el territorio nacional y el calendario internacional, la Vuelta a Castilla y León abre la veda un año más. Su primera edición se disputó en 1985 y se ha mantenido en el calendario con cierta estabilidad durante todas sus ediciones. Actualmente, cuenta con categoría 2.1 dentro del UCI Europe Tour.
Como suele ser habitual en estas pruebas menores, la mayor parte de las victorias son de corredores locales, habiendo logrado los españoles 25 de las 34 generales hasta el momento. Además, la primera edición dio como vencedor a Jesús Blanco Villar, mientras que Alberto Contador -con tres triunfos- aparece en lo más alto del ranking histórico. En cuanto al último vencedor, es un honor que corresponde a Rubén Plaza.
EDICIÓN 2019
Los organizadores han decidido dar un paso más en la idea que utilizaron para la última edición y tampoco habrá ningún final en alto este año. Además, se podría decir que ninguna de las etapas es de montaña, puesto que las subidas más exigentes están demasiado lejos de meta. Por ello, la general se deberá resolver por el puestometro en varios sprints masivos, siempre y cuando una fuga numerosa o la presencia del fuerte viento no dictaminen lo contrario.
La estabilidad de esta carrera también se nota en el número de equipos, que será de 18 por tercer año consecutivo, con un único WorldTour (Movistar). Junto a los navarros, tomarán la salida ocho ProContinentales (Israel Cycling Academy, Euskadi-Murias, Burgos-BH, Caja Rural-Seguros RGA, Delko-Marseille Provence, Total-Direct Energie, W52-Porto y Manzana Postobon) y nueve Continentales (Euskadi, Kometa, Matrix-Powertag, Efapel, Sporting-Tavira, Miranda-Mortagua, Ludofoods-Louletano-Aviludo, Vito-Feirense-PNB y Lokosphinx).
Cada una de las formaciones podrá tener siete corredores por lo que se pude llegar a un montante total de 126 participantes. Entre ellos, destacan los siguientes: Rubén Plaza, Davide Cimolai y Mihkel Räim (ICA); Eduard Prades y Carlos Barbero (MOV); Jon Aberasturi, Nelson Soto y Jonathan Lastra (CJR); Matthew Gibson y Diego Rubio (BBH); Enrique Sanz (EUS); Jhonatan Restrepo (MZN); Eduard Grosu (DMP); Edgar Pinto (W52); Niccolò Bonifazio (TDE); Sergio Higuita, Txomin Juaristi y Dzmitry Zhyunou (EUK); Stefano Oldani y Michele Gazzoli (KMT); Paco Mancebo y Orluis Aular (MTR); Rafael Silva (EFP); Alejandro Marqué (STA); Vicente García de Mateos (AVL); Óscar Pelegrí y Jesús del Pino (CDF); Alexander Vdovin y Savva Novikov (LOK).
RECORRIDO
Etapa 1 → Belorado – Castrojeriz (181 km)
La primera jornada repite -en gran parte- un recorrido ya utilizado en la Vuelta a Burgos de hace dos temporadas. Tras tomar la salida en Belorado, el pelotón deberá pasar por Valmala -3ª- y la meta volante de Atapuerca en lo que será una tranquila primera mitad. El punto más duro de la jornada, salvo la posible incidencia del viento, será la subida a Altorero -1ª; 7.9 km al 5.7%-, muy lejos de la línea de llegada. Por el camino, aún quedará Coculina -3ª-, la meta volante de Villadiego y algún repecho no puntuable.
Favorito SPF: Carlos Barbero (MOV)
Etapa 2 → Fromista – Villada (170 km)
El segundo día de competición será el más sencillo de una carrera cuyo recorrido destaca por esa sencillez. Una vez más, la única posibilidad de romper la carrera será la presencia del viento en la parte final, pues tan solo hay dos altos puntuables en los primeros kilómetros de la carrera y dos metas volantes que tendrán su batalla particular. Por ello, salvo sorpresa, un hombre rápido debería alzar los brazos en la etapa palentina de esta edición.
Favorito SPF: Carlos Barbero (MOV)
Etapa 3 → León – Villafranca del Bierzo (152 km)
En un primer momento, esta última etapa debía ser la jornada reina de la carrera, aunque el cambio de lugar de llegada pudo variar su recorrido. Por ello, la primera parte estará marcada por una gran llanura y la tendida subida a Foncebadón -2ª; 8.8 km al 4.9%-. Una vez realizado el descenso de este puerto, tan solo quedará la subida a Onamio -3ª-, aunque demasiado lejos de meta. La parte final contará con un bucle alrededor de la meta de Villafranca del Bierzo, donde se espera un nuevo triunfo de un velocista.
Favorito SPF: Jhonatan Restrepo (MZN)
FAVORITOS
*** Carlos Barbero, Enrique Sanz, Jhonatan Restrepo, Eduard Grosu
** Mihkel Räim, Eduard Prades, Jon Aberasturi, Jonathan Lastra, Edgar Pinto, Sergio Higuita, Alexander Vdovin, Dacide Cimolai
* Rubén Plaza, Nelson Soto, Matthew Gibson, Niccolò Bonifazio, Txomin Juaristi, Michele Gazzoli, Orluis Aular, Óscar Pelegrí, Jesús del Pino, Vicente García de Mateos
Fotos, perfiles y mapas: Eriz Fraile vía Cronoescalada.com y Vuelta a Castilla y León
Sprint Final. Eriz Fraile (@FraileEriz)