
Previa Vuelta a Andalucía 2020
18 febrero 2020
El primer conglomerado de carreras UCI en tierras españolas llega a su fin esta semana, al menos en cuanto a las pruebas masculinas se refiere. Lo hará con la Vuelta a Andalucía, la competición que menos problemas y más historia tiene de todas las que le rodean en estas fechas. Pese a que tuvo una primera edición en 1925, no fue hasta 1955 cuando comenzó a disputarse de manera ininterrumpida, pasando del ‘amateurismo’ al profesionalismo por el camino. Este año contará con la categoría 2.Pro, lo que la coloca justo por debajo de las WorldTour después de la creación de esta segunda división.
La presente edición mantendrá la montaña y los ratoneros finales que caracterizan esta vuelta, además de remarcar que no debería haber un solo día donde un velocista tenga opciones claras de ganar. En cuanto a los equipos que se verán las caras, habrá ocho WorldTour acompañados por doce ProTeams y dos Continentales, con todas las escuadras españolas en la salida. Entre los inscritos para la carrera, destacan los siguientes: Jakob Fuglsang (AST), Mikel Landa (TBM), Enric Mas y Marc Soler (MOV), David de la Cruz (UAD), Bryan Coquard (VCB), Juanjo Lobato y Rubén Fernández (FOR), Enrique Sanz (EKP)…
RECORRIDOS
Etapa 1 → Alhaurín de la Torre – Grazalema (173.8 km)
Favorito SPF: Marc Soler (MOV)
El inicio de la competición será relativamente tranquilo, aunque tras una treintena de kilómetros se entrará en una zona de continuos repechos que no se abandonará en todo el día. Debido a esta orografía, los corredores pasarán hasta cuatro puertos puntuables -3ª categoría- antes de entrar en la parte decisiva de la jornada. Salvo sorpresa, los grandes favoritos a la general deberían moverse en Las Palomas -1ª; 12 km al 6.5%-, cuya cima estará a tan solo siete kilómetros de la meta en cuesta de Grazalema.
Etapa 2 → Sevilla – Iznajar (198.1 km)
Favorito SPF: Juanjo Lobato (FOR)
Sobre el papel, la segunda jornada podría ser la más sencilla de todas, aunque tiene el añadido de ser la más larga de la carrera con casi doscientos kilómetros. Salvo en la nerviosa parte final, no habrá grandes dificultades en el resto del trazado, con dos metas volantes y dos cotas de 3ª como ‘puntos calientes’. En cuanto a los kilómetros finales, se pasará el tendido Puerto de La Parrilla -3ª; 8.8 km al 3.6%-, tras cuyo descenso solo restará el remate final en las calles de Iznajar -1.3 km al 7.2%-.
Etapa 3 → Jaén – Úbeda (175.9 km)
Favorito SPF: Petr Vakoc (AFC)
Un día más, la montaña andaluza será la protagonista, esta vez en la provincia de Jaén. Sin tiempo para planear nada, la carrera se adentrará en tres ascensiones relativamente bien encadenadas en los primeros 60 kilómetros: Cambil -3ª-, La Mata -2ª- y La Solera -1ª-. Sin embargo, después de la última de ellas habrá un largo tramo sin dificultades, hasta que se llegue al iiregular Puerto de Mágina -16.1 km al 4.2%-. Su tendido descenso debería evitar ataques en sus rampas, por lo que la carrera se decidiría en el Puerto de Baeza -8.8 km al 5.4%- y los 14 kilómetros de repechos hasta Úbeda.
Etapa 4 → Villanueva de Mesía – Granada (125 km)
Favorito SPF: Jakob Fuglsang (AST)
Tanto por su colocación en la carrera como por la entidad de su última subida, la cuarta etapa se puede considerar como la etapa reina de esta edición pese a su escasa distancia. La primera mitad del trazado será relativamente fácil, salvo por los dos repechos de 3ª categoría que dan paso al ecuador de la competencia. Una vez en Granada, la meta volante estará situada en las rampas de la Alhambra, que serán el antecedente perfecto al Alto del Purche -1ª; 9 km al 7.5%-, que se coronará con 18 kilómetros restantes de regreso a la capital provincial.
Etapa 5 → Mijas – Mijas (13 km) -CRI-
Favorito SPF: Ion Izagirre (AST)
Por si todo lo anterior no hubiera sido suficiente, la corta crono final en Mijas destaca por su explosividad. Después de bajar la rampa de salida en la Cala de Mijas, la carrera se adentrará hacia el interior de dicho municipio, pasando dos duros repechos -de 0.5 km al 9.6% y de 0.9 km al 7%- antes de completar los primeros cinco kilómetros. Desde ahí, será momento de regresar hacia la costa aunque una nueva cota -0.8 km al 6.1%- volverá a romper el ritmo sobre la cabra a falta de dos kilómetros.
FAVORITOS
*** Jakob Fuglsang, Marc Soler
** Jack Haig, Rubén Fernández, Ion Izagirre
* Mikel Landa, Antwan Tolhoek, Enric Mas, David de la Cruz, Brandon McNulty
Perfil(es) de la carrera: Vuelta a Andalucía p/b Cronoescalada.com
Imagen destacada: Vuelta a Andalucía
Sprint Final. Eriz Fraile (@FraileEriz).