
Previa Volta a Portugal 2019
30 julio 2019
HISTORIA
Muchas veces pasada por alto por encuadrarse en el calendario profesional entre el Tour de Francia y La Vuelta, la Volta a Portugal celebrará nada más y nada menos que su 81ª edición a partir del miércoles 31 de julio. A pesar de su estatus 2.1 dentro del UCI Europe Tour, la ronda lusa es una de las carreras por etapas más ricas en historia. Su popularidad y potente financiación, encabezada en los últimos años por el Banco Santander, hace que esta carrera se lleve disputando año tras año prácticamente sin interrupción desde que António Carvalho alzó los brazos en Lisboa en la edición inaugural de 1927.
Actualmente consta de diez etapas y un prólogo inicial, una cuantiosa variación con respecto al formato antiguo de 18 etapas, haciendo de la Volta una de las carreras por etapas más largas fuera de las tres grandes vueltas. En consecuencia, cuenta con una jornada de descanso tras disputar la primera semana. En general se caracteriza por sus altas temperaturas y arduo recorrido por lo que su palmarés se encuentra repleto de vencedores ibéricos (solo nueve ganadores extranjeros en 80 ediciones, el último en 2005), los únicos ciclistas capaces de soportar estas exigentes condiciones.
EDICIÓN 2019
Los 1.574 km de está edición se caracterizan por contar con abundantes etapas de transición que quizás cobren más importancia de cara a la clasificación general final que las jornadas destacables de alta montaña. El pistoletazo de salida se tendrá que dar sin el vigente campeón Raúl Alarcón (W52-FCPorto). El alicantino no podrá defender su título por segunda vez debido a una fractura en el omóplato y roturas de varias costillas y del hueso tibial tras una caída en el GP Abimota. Su lugar lo ocupará el ciclista gallego Gustavo César Veloso (W52-FCPorto) ganador en dos ocasiones.
La ronda lusa comenzará en Viseu con un prólogo de seis kilómetros antes de afrontar tres etapas de transición que a pesar de su perfil relativamente llano, esconden abundante desnivel. Las primeras cuatro jornadas servirán para calentar las piernas antes de llegar a Serra da Estrela, donde se disputarán dos etapas antes del día de descanso en Guarda, la ciudad más alta de Portugal, entre las que destaca la temible subida a Torre por Covilhã. La carrera se reanuda el miércoles con tres etapas de media montaña por el norte, incluyendo el final en alto de Montalegre, antes de concluir como de costumbre con una crono individual tras la etapa reina caracterizada por el final en alto en Nª Sra. da Graça, en Mondim de Basto.
RECORRIDO
Prólogo → Viseu – Viseu (6 km)

Por tercera vez en su historia, tras las ediciones de 2010 y 2015, Viseu será la anfitriona de la primera jornada de la Volta a Portugal. Los seis kilómetros inaugurales serán disputados contra el crono alrededor de la antigua ciudad lusa en el sentido de las agujas del reloj para decidir quién será el primero en enfundar la camisola amarela. A pesar de su corta distancia, el circuito es lo suficientemente técnico como para separar a los grandes favoritos.
Favorito SPF: Domingos Gonçalves (CJR)
Etapa 1 → Miranda do Corvo – Leiria (175 km)

La primera etapa en línea con sabor a llegada masiva llevará a los ciclistas desde la región de Coimbra a Leiria. La única notable dificultad del día es la ascensión de Serra da Lousã, con una veintena de kilómetros, pero rampas muy suaves donde la mayoría de los velocistas que se atreven a presentarse a esta exigente carrera por etapas no tendrán ningún problema para adjudicarse la victoria en la extensa recta final.
Favorito SPF: Bram Welten (PCB)
Etapa 2 → Miranda Grande – Loures / Santo António dos Cavaleiros (198 km)

En la segunda etapa, la más larga de la Volta, los corredores descenderán por la costa portuguesa hasta llegar al punto más meridional de la edición. A diferencia del día anterior, el inédito final de Santo António dos Cavaleiros, presenta una corta pero contundente subida final en Loures que descartará a muchos esprínters de la lucha por la victoria de etapa.
Favorito SPF: Vicente de Mateos (AVL)
Etapa 3 → Santarém – Castelo Branco (194’1 km)

Con comienzo en Santárem, los primeros 70 kilómetros de la tercera etapa se recorrerán a orillas del Río Tajo por lo que son completamente llanos. Pese a todo, la etapa cuenta con cuatro premios de montaña esparcidos en la última mitad de la jornada que seguramente se disputará entre los velocistas.
Favorito SPF: Luís Mendonça (RPB)
Etapa 4 → Pampilhosa da Serra – Covilhã / Torre (145 km)

Tras días de tensión en el pelotón por fin llega la etapa más esperada de la primera semana, una jornada de subidas sin cesar desde el primer kilómetro de carrera hasta la tenebrosa subida de Penhas da Saúde -20.5km a 6.4%- donde lo más probable será un nuevo líder de la clasificación general.
Favorito SPF: Óscar Sevilla (MED)
Etapa 5 → Oliveira do Hospital – Guarda (158 km)

Tras un día de batalla por los primeros puestos de la clasificación general, quizás sea la escapada la que protagonice la etapa previa a la jornada de descanso que verá a los corredores abrazar la cordillera norte de Serra da Estrela hasta llegar a la ciudad más elevada de Portugal, Guarda.
Favorito SPF: Domingos Gonçalves (CJR)
Etapa 6 → Torre do Moncorvo – Bragança (189 km)

A pesar de sus casi 3.700 metros de desnivel positivo, la sexta etapa de Torre do Moncorvo a Bragança pasando por el Parque Natural do Douro Internacional se presenta como la última oportunidad para los velocistas puros.
Favorito SPF: Matteo Malucelli (CJR)
Etapa 7 → Bragança – Montalegre / Serra do Larouco (156 km)

El segundo día remarcable para los aspirantes a la victoria final en Porto recorre la frontera con la provincia de Ourense de este a oeste. Sus 156 kilómetros se disponen a través de dos cimas puntuables antes de llegar al pie de Montalegre en la Serra do Larouco -9.2km al 6%- que dejará en pie solo a un puñado de ciclistas con verdaderas opciones en la clasificación general.
Favorito SPF: Edgar Pinto
Etapa 8 → Viana do Castelo – Felgueiras / Santa Quitéria (157 km)

A pesar de ser de las etapas menos exigentes de la prueba, no serán los velocistas los últimos en pie en Felgueiras. Esta jornada urbana que abraza la costa norte de Portugal pasará por Esposende, Póvoa de Varzim, Vila do Conde, Trofa y Paços de Ferreira entre otras ciudades antes de la breve subida final de Santa Quitéria en Felgueiras. Será la última oportunidad para los oportunistas antes de que los favoritos para la clasificación general tomen protagonismo en las dos últimas jornadas.
Favorito SPF: Vicente de Mateos (AVL)
Etapa 9 → Fafe – Mondim de Basto / Nossa Senhora da Graça (133’5 km)

Tras acoger el final de la Volta 2018, Fafe será la plataforma sobre la que se lanzará la etapa reina. A pesar de ser la más corta, es la más exigente con más de 3.700 metros de desnivel contando con cinco puertos, tres de ellos de primera categoría tras completar el primer paso por Mondim de Basto, Alto da Barra -4.9km al 8.2%-, Barreiro -10km al 6%- y por último el celebérrimo Alto da Nossa Senhora da Graça -8.7km al 7.4%-. Esta famosa ascensión destaca por su peculiar forma cónica que sobresale sobre el resto del paisaje y sus pendientes constantes que favorecerán una guerra de desgaste entre los líderes que deberán reservar un poco de energía para la contrarreloj final.
Favorito SPF: Joni Brandão (EFP)
Etapa 10 → Vila Nova de Gaia – Porto (19’5 km) -CRI-

Por primera vez en 30 años, la última pedalada de la ronda lusa se dará en la Avenida dos Aliados en Porto. El último esfuerzo consta de 19’5 kilómetros contra el crono en las riberas del río Duero alternando subidas bajadas, zonas de llano e incluso adoquines en la subida final por el centro histórico. En las calles de esta famosa ciudad lusa se desvelará el último portador de la camisola amarela si todavía no haya quedado claro en la jornada anterior.
Favorito SPF: Walter Vargas (MED)
FAVORITOS
*** Óscar Sevilla, Joni Brandão, Edgar Pinto
** Vicente García de Mateos, Gustavo César Veloso, João Rodrigues, Frederico Figueiredo, Alejandro Marque, Alexander Grigoryev
* Ricardo Mestre, Brice Feillu, Henrique Casimiro, Marco Tizza, Domingos Gonçalves, Pierpaolo Ficara, João Benta, José Mendes, Tiago Machado
Fotos, perfiles y mapas: Volta a Portugal
Sprint Final. David Fletcher