
Previa Volta a la Comunitat Valenciana 2020
4 febrero 2020
El cargado calendario nacional de inicio de temporada tiene una nueva para en la Volta a la Comunitar Valenciana. Pese a ser una de las carreras más antiguas de España, incluso por delante de La Vuelta, también es una de las que más parones ha sufrido. Por ello, el comienzo de su historia reciente apenas data de 2016, cuando regresó al calendario internacional tras siete años de ausencia. Poco a poco, se ha hecho un hueco y ha ganado importancia, tal y como demuestra su ascenso a la recién creada categoría ProSeries (como 2.Pro) para la edición que se celebrará durante los primeros días de febrero.
La organización se ha mantenido fiel a la historia reciente de la carrera, con finales explosivos como días importantes de cara a la general, aunque esta vez se ha eliminado la prueba contra el crono. Eso no ha sido impedimento para tener un gran plantel, con doce equipos WorldTour, siete ProTeams y dos Continentales; estando todos los españoles entre ellos. En cuanto a la lista de inscritos, tiene como nombres destacados a los siguientes ciclistas: Ion Izagirre (AST), Alejandro Valverde y Marc Soler (MOV), Fabio Jakobsen (DQT), Dylan Groenewegen (TJV), Greg van Avermaet (CCC) o Wout Poels (TBM).
RECORRIDOS
Etapa 1 → Castelló – Vila Real (180 km)
Favorito SPF: Fabio Jakobsen (DQT)
Sobre el papel, se trata de una jornada donde los velocistas deberían desplegar todas sus cualidades, salvo que hubiese viento en la rectilínea y favorable parte final con dirección este hacia Vila Real. En cuanto al resto de puntos de interés, tanto la meta volante como la única cota del día estarán situadas en la parte central del recorrido, por lo que solo deberían servir para avivar un poco la actividad de la fuga.
Etapa 2 → Torrent – Cullera (181 km)
Favorito SPF: Alejandro Valverde (MOV)
Siguiendo una idea de recorrido similar al de la jornada anterior, la segunda etapa unirá las localidades de Torrent y Cullera, cercanas a la costa, con un paso intermedio por el interior de la provincia de Valencia. Este hecho se notará hasta casi el ecuador del trazado, puesto que habrá una zona plagada de repechos y donde se colocan las dos subidas puntuables del día. Sin embargo, las últimas dos horas de carrera deberían ser muy rápidas en busca del empinado final en el Radar Meteorológico de Cullera -2.2 km al 8.4%-.
Etapa 3 → Orihuela – Torrevieja (174.6 km)
Favorito SPF: Fabio Jakobsen (DQT)
Aunque parezca complicado, uno de los puertos más empinados de la ronda valenciana estará presente en la que se presume como segunda llegada favorable a los sprinters. Tras tomar la salida en Orihuela y rodar por las tranquilas carreteras del interior alicantino, se ascenderá Hondon de los Fraile -3 km al 8.3%- al pasar el centenar de kilómetros y una vez disputada la meta volante. Sin embargo, su lejanía respecto a la meta de Torrevieja y la llanura que les llevará a la misma hacen complicado evitar el sprint masivo.
Etapa 4 → Calp – Altea / Sierra de Bernia (170 km)
Favorito SPF: Wout Poels (TBM)
Antes del tradicional paseo final, la Volta a la Comunitat Valenciana unirá Calp con la Sierra de Bernia en una etapa reina que tiene tres partes bien diferenciadas. Sin descanso desde el inicio, el pelotón pasará hasta cuatro altos puntuables -todos de 2ª- antes de llegar a los 90 kilómetros. Pese a ello, una vez acabado el descenso de Tudons, les aguarda un bucle mucho más llevadero, pero que contará con un doble paso por Callosa d’en Serria -1.5 km al 6.1%- como calentamiento. Una preparación más que necesaria, puesto que la parte final serán los 5.1 kilómetros al 12% que lleven a los corredores hasta meta.
Etapa 5 → Paterna – Valencia (98 km)
Favorito SPF: Dylan Groenewegen (TJV)
Un año más, las dificultades orográficas se ausentarán de la última etapa, que volverá a estar por debajo de los 100 kilómetros y será también utilizada en la prueba femenina. Por ello, no es de extrañar que el único aliciente antes de llegar a la capital valenciana sea la meta volante de Betera, tras pasar por una zona minimamente escarpada en las cercanías de Náquera. Para terminar, no se realizarán vueltas a un circuito en las calles de Valencia, sino que será un final tradicional el que decida el vencedor.
FAVORITOS
*** Alejandro Valverde, Tadej Pogacar, Wout Poels
** Marc Soler, Tao Geoghegan Hart, Ion Izagirre, Jack Haig
* James Knox, David de la Cruz, Dan Martin, Rubén Fernández
Perfil(es) de la carrera: La Flamme Rouge
Imagen destacada: Volta a la Comunitat Valenciana
Sprint Final. Eriz Fraile (@FraileEriz).