
Previa Volta a Catalunya 2021
21 marzo 2021
Tras la suspensión el pasado año de su edición centenaria y con la incertidumbre a principio de temporada de si se podría celebrar por fin este año, llega la Volta a Catalunya más atractiva de los últimos años. Será la primera vuelta por etapas en territorio nacional de esta temporada debido a las suspensiones de las previstas anteriormente. La ronda catalana cumple su edición número 100, aunque empezó su andadura en 1911. Su principal estandarte histórico fue Mariano Cañardo, con siete victorias generales antes y al final de la Guerra Civil.
Para esta edición especial, se mantienen las etapas más emblemáticas que la han caracterizado a lo largo de los años con dos etapas pirenaicas en Port Ainé y Vallter 2000, el día inicial en Calella, una crono individual en Banyoles y el final habitual en la montaña de Montjuic. Todos los equipos World Tour estarán en la línea de salida y se le sumarán cinco invitados: Gazprom-RusVelo, Euskaltel-Euskadi, Rally , Arkéa-Samsic y Kern Pharma. Como ciclistas más destacados partirán los tridentes de Movistar (Valverde, Mas y Soler) e Ineos Grenadiers (Carapaz, Thomas y A. Yates), Sagan (BOH), S. Yates (BEX), Kuss (TJV), Kruijswijk (TJV), Hirschi (UAD), De la Cruz (UAD), Carthy (EFN)…
RECORRIDOS
Etapa 1 → Calella – Calella (178.5 km)
Favorito SPF: Thymen Arensman (DSM)
Calella volverá a acoger el inicio de la Volta a Catalunya en esta edición tan especial con su habitual recorrido que siempre deja sorpresas en su primer día. Los pasos de Les Guilleries -2ª; km 104- y Santa Fe -1ª; km 125- dejarán reducido el pelotón para afrontar los últimos 30 kilómetros, donde alguien que quede descolgado tendrá que descender muy bien para volver a conectar. Habitualmente, en Collsacreu -3ª; km 163- se producen aceleraciones por parte de corredores que no desean una llegada al sprint y es idónea para que se produzcan sorpresas.
Etapa 2 → Banyoles – Banyoles (18.5 km) -CRI-
Favorito SPF: Rohan Dennis (IGD)
A diferencia de la contrarreloj de 2017, que fue por equipos y el doble de larga, esta crono individual se presente sin ninguna dificultad aparente. Sin embargo, el viento pueda jugar un papel crucial, lo que será una muy buena noticia para corredores expertos en la disciplina y muy explosivos. Además, la parte final está plagada de curvas y reductores de velocidad, por lo que la habilidad también deberá estar presente.
Etapa 3 → Canal Olimpic de Catalunya – Vallter 2000 (203.5 km)
Favorito SPF: Sepp Kuss (TJV)
La tercera jornada de la carrera catalana será el primer examen para los escaladores y favoritos a llevarse la clasificación general. La etapa contará con el único puerto final en la estación de esquí de Vallter 2000 -HC; 11.4 km al 7.5 %-, que presenta picos máximos del 11-12% en su primer tercio y a falta de dos kilómetros para meta, lugar para que haya movimientos.
Etapa 4 → Ripoll – Port Ainé (166.5 km)
Favorito SPF: Enric Mas (MOV)
Segundo día de jornada montaños, pero en esta ocasión la etapa será más exigente con el paso por Tosses -1ª; 3.7 km al 9.1%- nada más arrancar de Ripoll. Le seguirá el largo Cantó -HC; 24.7 km al 4.4%- en la segunda mitad de etapa. Será el paso previo a jugarse la victoria, seguramente con pocos candidatos, en la ascensión a la estación de esquí de Port Ainé -HC; 18.4 km al 6.7%-. Es una subida constante y tendida, pero si se imprime un buen ritmo, pueden quedar muy pocos ciclista para disputarse el triunfo.
Etapa 5 → La Pobla de Segur – Manresa (201.5 km)
Favorito SPF: Thomas De Gendt (LTS)
Después de dos días de etapas pirenaicas, los hombres que luchan por la clasificación general seguramente levantarán un poco el pie debido a la fatiga acumulada. Esta etapa es clave para que se forme una escapada numerosa que vaya cogiendo suficiente ventaja al pelotón y poder brillar en meta. Montserrat -1ª; 7.5 km al 6.7%-, a falta de 30 kilómetros, se encargará de hacer la selección final.
Etapa 6 → Tarragona – Mataró (194 km)
Favorito SPF: Roger Adrià (EKP)
El penúltimo parcial será otro día que la fuga puede hacer buena su intentona, aunque aquí el constante terreno quebrado no será fácil ni para ellos ni para el pelotón que tenga que perseguir. El terreno favorable tras pasar Castellar del Vallés -km 138- puede hacer que el pelotón vaya ganando el terreno a la posible escapada y se juegue un final al sprint. Si no, Collet -3ª; 2.9 km al 3.3%- podría ser decisivo a 15 kilómetros del final.
Etapa 7 → Barcelona – Barcelona (133 km)
Favorito SPF: Matej Mohoric (TBV)
El habitual final en la ciudad condal y las seis subidas a Montjuïc, siempre nos hace presenciar alguna sorpresa inesperada. En las últimas ocasiones, hemos visto victorias en solitario por la insistencia de algún corredor a hacer diferencias en los tramos de subida para luego descender como un cohete en el constante curveo de la zona del Castell. Esta vez, además, la subida -3ª; 2.7 km al 4.3%- será hasta la parte más alta de la zona, acumulando aún más dureza.
CORREDORES A SEGUIR
*** Sepp Kuss, Joao Almeida, Richard Carapaz, Simon Yates
** Brandon McNulty, Adam Yates, Wout Poels, Dan Martin, Nairo Quintana
* Enric Mas, Marc Soler, Steven Kruijwsijk, David de la Cruz, Hugh Carthy, Harm Vanhoucke, Michael Woods
Perfiles de la carrera: La Flamme Rouge / Pro Cycling Stats
Imagen destacada: Volta a Catalunya
Sprint Final, Jaume Colomines (@jaumecolomines, @jaume_colomines)