Previa de la Vuelta a la Ribera del Duero 2022

Previa de la Vuelta a la Ribera del Duero 2022

19 agosto 2022 Desactivado Por Asier Fernández Sobera

Antes de terminar el verano y afrontar las últimas carreras de la temporada, llega al calendario juvenil la Vuelta Ciclista a la Ribera del Duero. Durante 2022 la prueba burgalesa llega a su sexta edición y lo sigue haciendo como prueba UCI. La carrera discurrirá por Aranda de Duero y sus alrededores durante 311 kilómetros, por municipios de hasta 4 provincias de Castilla y León durante tres jornadas. La vuelta otorgará seis maillots distintivos para los lideres de cada una de las clasificaciones: general individual, clasificación de la montaña, clasificación de las metas volantes, clasificación de los sprint especiales, primer joven y mejor castellano y leonés.

En la prueba ribereña participarán 28 equipos con una amplia nómina de conjuntos internacionales. El Hot Tubes norteamericano será la escuadra por batir (ganaron en 2021con Luca Scuriatti) y a ellos habrá que sumar equipos de Noruega, Canadá, Francia, Bélgica, Suecia y Portugal. Además, otras tantas nacionalidades estarán representadas en el pelotón. La ronda por etapas presenta un recorrido exigente y muy variado, con jornadas rompe piernas y en las que seguramente el viento haga acto de presencia.

RECORRIDO

Etapa 1 → Caleruega – Pedrosa de Duero (104 kms)

Favorito SPF: Antonio Morgado (BAI)

La jornada inicial no es la más exigente en cuanto a desnivel acumulado o dureza de los puertos, pero sí podría ser la que más diferencias haga entre los grandes nombres debido a las cotas cercanas a la meta de Pedrosa de Duero. Ya de salida, se afrontará el repecho de Caleruega -3ª; km 1-, que dará paso a un terreno favorable durante la primera mitad del recorrido. Con San Martín -3ª; km 58- marcando el ecuador, todo debería decidirse en el encadenado final de Piñel de Arriba -1.7 km al 5%- y Espinas de Esgueva -3ª; 1.3 km al 5.3%- dentro de la última veintena de kilómetros.

Etapa 2 → Langa de Duero – San Esteban de Gormaz (97 kms)

Favorito SPF: Sente Sentjens (ACR)

Al igual que en la jornada precedente, la competición arrancará en ascenso desde Langa de Duero -3ª; km 5-, por lo que habrá que estar atentos desde el banderazo de salida. Tras unos kilómetros más sencillos, llegará el turno del exigente ascenso a Valdevacas -2ª; 4.4 km al 5.5%-, aunque se coronará a alrededor de 60 kilómetros del final en San Esteban de Gormaz. Por ello, es poco probable que haya grandes ataques en sus irregulares rampas o que están se pudieran mantener hasta el final.

Etapa 3→ Aranda de Duero – Aranda de Duero (113 kms)

Favorito SPF: Antonio Morgado (BAI)

Sobre el papel, la última jornada podría ser considerada como etapa reina de la presente edición, pese a que todas las jornadas tienen un desarrollo previsto muy similar. En este caso, la primera hora de carrera ‘solo’ debería tener actividad en busca de premios secundarios, hasta llegar de nuevo al ascenso a Valdevacas -2ª; 4.4 km al 5.5%-. En esta ocasión, pese a estar también a más de 50 kilómetros de meta, será sucedido por un terreno más escarpado, que incluye también el tendido repecho del Embalse de Linares -3ª; km 81-. En cualquier caso, solamente los más valientes podrán pensar en movimientos lejanos.


CORREDORES A SEGUIR

**** Artem Shmidt, Sente Sentjens, Antonio Morgado, Maxime Decomble

*** Niels Driesen, Gonçalo Tavares, Noa Isidore, Acke Dahlblom, Hugo de la Calle

** Abel Odón Rosado, Thibaud Gruel, Estanislao Calabuig, Joan Cadena, Pablo Lospitao

* AJ August, Victor Hannes, Mikel Arrasate, Matis De Meijts, Fredrik Fjærli, Hugo Tapiz, Iñaki Navarro


Perfiles de la prueba: Eriz Fraile p/b Cronoescalada.com

Imagen destacada: Vuelta a la Ribera del Duero

Sprint Final. Asier Fernández (@SoberaAsier).