
Previa Tour Colombia 2020
11 febrero 2020
Una semana más, el ciclismo profesional seguirá a caballo entre Europa y Latinoamérica, puesto que es el turno de la tercera edición del Tour Colombia. Impulsado en 2018 por la propia Federación Colombiana de Ciclismo, no tiene relación ninguna con la Vuelta a Colombia que se disputa desde 1951, que se vio afectada por la celebración de esta nueva competencia y volverá al calendario UCI este año. Desde su creación, la prueba colombiana se ha establecido como una de las más importantes del calendario americano, englobada dentro de la categoría 2.1 de los Circuitos Continentales de la UCI.
Pese a la gran orografía montañosa disponible en Colombia, la carrera volverá a contar con solo dos etapas en línea donde evitar el sprint, que serán decisivas junto a la crono por equipos inicial. En cuanto a la participación, sigue siendo de gran nivel, con seis equipos WorldTour (Movistar incluido) y cinco ProTeams, a los que se sumarán escuadras de menor nivel y selecciones hasta llegar a 27 formaciones. En cuanto a los nombres que aparecen en la lista de inscritos, destacan los siguientes: Egan Bernal y Richard Carapaz (INS); Juan Sebastián Molano (UAD); Julian Alaphilippe y Álvaro Hodeg (DQT); Carlos Betancur (MOV); Sergio Higuita, Daniel Felipe Martínez y Rigoberto Urán (EF1); Óscar Sevilla (MED); Darwin Atapuma (CTA); Esteban Chaves (COL)…
RECORRIDOS
Etapa 1 → Tunja – Tunja (16.7 km) -CRE-
Favorito SPF: Education First (EF1)
El inicio de la ronda colombiana se realizará sobre un trazado con salida y llegada junto a la Universidad de Boyacá, situada en Tunja. En el mismo, los equipos deberán coordinar sus esfuerzos para no desgastarse demasiado en la ‘pestosa’ parte inicial y poder rodar con comodidad en el favorable tramo final. En su conjunto, habrá infinidad de rectas y muy pocas curvas, por lo que no debería haber problemas para demostrar la destreza de cada formación sobre la ‘cabra’.
Etapa 2 → Paipa – Duitama (152.4 km)
Favorito SPF: Álvaro Hodeg (DQT)
Pese a que los velocistas no podrán quejarse en cuanto a sus opciones a lo largo de toda la carrera, esta primera etapa en línea sera la más favorable para sus intereses. Una vez tomada la salida en Paipa, el pelotón rodará hacia el este para realizar un primer paso por contrameta en la primera decena de kilómetros. Tras esto, entrarán en un bucle llano de una treintena de kilómetros por Punta Larga -donde estarán las tres metas volantes- y Sogamoso. Una vez completadas las cuatro vueltas programadas, tan solo restarán 4 kilómetros para la meta de Duitama.
Etapa 3 → Paipa – Sogamoso (177.7 km)
Favorito SPF: Álvaro Hodeg (DQT)
Con la salida en el mismo sitio que la segunda etapa y las siguientes dos, esta vez se iniciará el recorrido con un tramo de ida y vuelta hacia el oeste, con las inmediaciones de Ventaquemada como punto de giro. Por el camino, el pelotón pasará dos altos puntuables de 3ª categoría, así como varios repechos ‘escondidos’, a lo que habrá que sumar las dos primeras metas volantes. Sin embargo, la parte final volverá a ser eminentemente llana, con un nuevo sprint intermedio en Duitama y meta en la ya visitada Sogamoso.
Etapa 4 → Paipa – Santa Rosa de Viterbo (168.6 km)
Favorito SPF: Edwin Ávila (ISN)
Siguiendo con el repetitivo planteamiento propuesto por la organización, las diferencias respecto al día anterior serán mínimas. Una vez más, se irá de Paipa a Ventaquemada antes de realizar el recorrido inverso, con los ya conocidos pasos de 3ª categoría y las dos metas volantes. Sin embargo, esta vez se hará una parte final algo distinta, pues tras pasar por el sprint intermedio de Duitama se desviarán hacia el Alto Malterías -3 km al 4.9%-, coronado a tres kilómetros de meta y que podría servir para un postrero ataque.
Etapa 5 → Paipa – Zipaquirá (174.9 km)
Favorito SPF: Juan Sebastián Molano (UAD)
La quinta etapa, entre Paipa y Zipaquirá servirá como enlace perfecto de los visto en los cuatro primeros días de competición y la etapa reina. La primera parte del trazado, se habrá pasado ya en días anteriores, con una meta volante y otra subida de 4ª categoría ya conocida. A partir de la subida a Ventaquemada -3ª-, la carrera se adentra en territorio desconocido y de dureza decreciente, con dos sprints intermedios y una nueva cota de 4ª categoría. La lejanía de estas rampas, a 60 kilómetros de meta, hacen prever un final al sprint.
Etapa 6 → Zipaquirá – Alto del Verjón (182.6 km)
Favorito SPF: Egan Bernal (INS)
Como ya se ha convertido en tradición del Tour Colombia, la etapa reina es el fin de fiesta de la propia competencia, esta vez uniendo Zipaquirá y el Alto del Verjón, en las inmediaciones de Bogotá. Tras un inicio tranquilo en el primer medio centenar de kilómetros, se encadenarán dos metas volantes y dos pasos por el Alto de Sisga, protagonista por segundo día consecutivo. A partir de ahí, se irá pasando por un terreno escarpado, pero en el que solo habrá un alto puntuable antes de llegar a Bogotá, pie de puerto del ya mencionado Alto del Verjón -12 km al 5.4%-.
FAVORITOS
*** Egan Bernal, Sergio Higuita
** Sergio Henao, Julian Alaphilippe, Daniel Felipe Martínez, Óscar Sevilla, Esteban Chaves
* Richard Carapaz, Fabio Aru, Carlos Betancur, Rigoberto Urán, Miguel Eduardo Florez, Joni Brandao, Darwin Atapuma
Imagen destacada: Tour Colombia
Perfil(es) de la carrera: Eriz Fraile p/b Cronoescalada.com
Sprint Final. Eriz Fraile (@FraileEriz).