Previa Setmana Ciclista Valenciana 2020

Previa Setmana Ciclista Valenciana 2020

19 febrero 2020 Desactivado Por Ibai Lara Etxebarrieta

La primera carrera por etapas de Europa del calendario femenino será de nuevo la Setmana Valenciana. Creada en 2016, ya es una de las fechas tradicionales para el comienzo de temporada de muchas ciclistas, aunque este año se verá afectada por la nueva normativa UCI en cuanto a la degradación de la categoría 2.2. Aunque la organización pidió ascender a la categoría 2.1, esto no le fue concedido y eso ha incidido en el nivel de equipos participantes. Aún así seguirá siendo una de las carreras UCI con mayor participación superando en nivel a muchas carreras de categoría superior y una de las pocas que permitirá 7 ciclistas por equipos por las 6 tradicionales.

El recorrido sigue fiel a sus características de etapas llanas con alguna de ellas de media montaña, en la que las bonificaciones serán decisivas para dilucidar la ganadora final. Pese a la limitación en cuanto a equipos participantes de gran nivel, estarán en línea de salida seis Continentales con invitación a las carreras de máxima categoría (solo faltará Cogeas-Metler). A ellos se les unirán cinco españoles Continental, otros nueve extranjeros Continental, uno amateur y tres selecciones nacionales: España -formada principalmente por corredoras de Movistar-, Noruega e Israel.

En cuanto a los nombres que aparecen en la lista de inscritas, destacan las siguientes: Anna van der Breggen, Karol-ann Canuel y Katie Hall (DLT); Clara Koppenburg, Elise Chabbey, Leah Thomas, Elizabeth Banks y Marlen Reusser (BIG); Eider Merino, Mavi García, Crístina Martínez y Alicia González (ESP); Arlenis Sierra (ASA); Katine Aalerud, Stine Borgli y Vita Heine (NOR); Anouska Koster y Demi Vollering (PHV); Roten Gafinovitz y Omer Saphira (ISR); Arianna Fidanza (LSL); Ane Santesteban, Maria Giulia Confalonieri, Laura Asencio y Erica Magnaldi (WNT); y Teniel Campbell y Chiara Consonni (VAL).

RECORRIDOS

Etapa 1 → Gandía – Cullera (103 km)

Favorita SPF: Teniel Campbell (VAL)

Primera etapa sin apenas complicaciones entre las ciudades costeras de Gandía y Cullera. Al principio se hará un pequeño rodeo por el interior con algunos repechos que culminará en el suave alto de Beniganim -2.9 km al 3%-. Después, un terreno en leve descenso o llano que se hará totalmente llano desde la meta volante de Alberic a mitad de la etapa. Los últimos 14 kilómetros, paralelos a la costa dirección sur, podrían deparar algún corte debido al viento.

Etapa 2 → Agost – Finestrat (126 km)

Favorita SPF: Anna van der Breggen (DLT)

La etapa reina será de nuevo una etapa de media-montaña no muy dura y esta vez con final en alto. Tras unos primeros 40 kilómetros llanos pero siempre con tendencia ascendente, afrontarán tres puertos encadenados de diferente dureza. Tras coronar el último de ellos a 32 kilómetros para la llegada, se encontrarán una larga bajada que las llevará a Finestrat donde se dirigirán a la zona alta de la localidad, tras pasar por varias curvas, con una media 4.2 km al 4.6% y con una dureza ascendente, donde encontrarán la línea de meta.

Etapa 3 → Valencia – Sagunt (100 km)

Favorita SPF: Arianna Fidanza (LSL)

Una tercera etapa con similares características a la primera. La conexión entre las dos ciudades costeras se hará de nuevo por el interior, por el Alto de Oronet (5.7 km al 4.5%). Tras llegar a Sagunt, se hará un circuito de 42 kilómetros con una leve zona de repechos en Estivella, donde estará el sprint bonificado -km 69-. Tras ello, de vuelta a Sagunt, donde se prevé el segundo sprint masivo de la carrera.

Etapa 4 → Betxí – Villarreal (140 km)

Favorita SPF: Arlenis Sierra (ASA)

La jornada más larga de esta edición está especialmente diseñada para que se rompa desde lejos. En los primeros 45 kilómetros afrontarán seguidos un puerto de 3ª y dos puertos de 2ª. Después, irán a Onda donde estará el sprint bonificado -km 61- y, tras algunos kilómetros llanos con algunos repechos, subirán el puerto más duro de la carrera, Salto del Caballo -10.2 km al 4.6%- cuya cima estará situada a 48 kilómetros de la llegada. Tras 12 kilómetros aún con un terreno incómodo con algún repecho tendrán una bajada y un llano hacia L’Alcora y Vila-Real.


FAVORITAS

*** Anna van der Breggen, Clara Koppenburg, Mavi Garcia

** Katie Hall, Eider Merino, Vita Heine, Arlenis Sierra, Demi Vollering, Katrine Aalerud, Stine Borgli, Ane Santesteban, Erica Magnaldi, Leah Thomas

* Cristina Martínez, Alicia González, Roten Gafinovitz, Omer Saphira, Anouska Koster, Maria Giulia Confalonieri, Marlen Reusser, Elizabeth Banks, Karol-ann Canuel, Elise Chabbey


Perfiles de la carrera e imagen destacada: Setmana Ciclista Valenciana

Sprint final. Ibai Lara (@ibai_lara@ibai_lara).