
Previa Ronde van Vlaanderen 2019
6 abril 2019
HISTORIA
Llega el primer domingo del mes de abril y, como es habitual, llega el segundo ‘Monumento’ del calendario ciclista. Un año más, la región belga de Flandes verá como las cunetas de sus carreteras y caminos se llenan de aficionados. Así pues, el Tour de Flandes o Ronde van Vlaanderen cumplirá su 103ª edición, siendo la más joven de las cinco grandes pruebas de un día. Como el resto, también es parte del WorldTour.
Siendo una de las grandes potencias en pruebas de este tipo, los belgas dominan el palmarés histórico, habiendo logrado la victoria en 69 ocasiones. De manera un tanto peculiar, el primer puesto del ránking histórico individual es compartido por seis ciclistas, con tres triunfos cada uno: Achiel Buysse, Fiorenzo Magni, Eric Leman, Johan Museeuw, Tom Boonen y Fabian Cancellara. En cuanto al defensor del título, el honor corresponde a Niki Terpstra.
EDICIÓN 2019
Hace ya dos años del cambio del lugar de salida de la ‘Vlaanderens Mooiste’ a la localidad portuaria de Antwerpen. Desde ese momento, el recorrido se ha mantenido sin alteraciones en su mayor parte. Así pues, se volverá a contar con 18 ‘bergs’ (diez de ellos adoquinados) y otros cinco sectores adoquinados en terreno llano. Una vez más, el protagonismo recaerá en Oude Kwaremont y Paterberg.
Como es obligación en las pruebas ‘antiguas’ de la primera división del ciclismo, ‘De Ronde’ contará con los 18 equipos WorldTour. A su vez, con el fin de contar con un pelotón más abundante, se contará con siete invitados de categoría ProContinental (Direct Energie, Cofidis, Corendon-Circus, Roompot-Charles, Sport Vlaanderen-Baloise, Vital Concept-B&B y Wanty-Gobert).
Cada uno de los equipos contará con siete integrantes, por lo que se debería llegar a un pelotón de 175 corredores. Entre ellos, destacan los siguientes: Niki Terpstra (TDE); Alejandro Valverde (MOV); Philippe Gilbert, Yves Lampaert, Zdenek Stybar y Bob Jungels (DQT); Tiesj Benoot y Tim Wellens (LTS); Peter Sagan (BOH); Oliver Naesen (ALM); Greg van Avermaet (CPT); Sep Vanmarcke y Alberto Bettiol (EF1); Matteo Trentin (MTS); Magnus Cort (AST); Heinrich Haussler, Iván García Cortina y Sonny Colbrelli (TBM); Arnaud Démare y Stefan Küng (GFC); Edvald Boasson Hagen (TDD); Wout van Aert (TJV); Nils Politt (TKA); Luke Rowe y Dylan van Baarle (SKY); Michael Matthews y Soren Kragh Andersen (SUN); John Degenkolb y Jasper Stuyven (TFS); Alexander Kristoff (UAD); Christophe Laporte (COF); Mathieu van der Poel (COC); Lars Boom (ROC); Dries van Gestel (SVB); Jonas van Genechten (VCB) y Aimé de Gendt (WGG).
RECORRIDO
Antwerpen – Oudenaarde (270 km)
Favorito SPF: Bob Jungels (DQT)
Como es habitual, las dos primeras horas de carrera no deberían tener gran misterio, pues las primeras dificultades serias llegan en torno al centenar de kilómetros. Así pues, no será hasta transcurridos los primeros 170 kilómetros cuando ocurra la peregrinación al Kapelmuur -1 km al 9.3%-, primer punto realmente importante de la carrera. Tras el largo regreso a la zona de Oudenaarde, se sucederán la última decena de ‘bergs’, destacando los dos últimos: Oude Kwaremont -2.2 km al 4%- y Paterberg -0.36 km al 12.9%-. Tras este último, tan solo quedarán una quincena de kilómetros.
FAVORITOS
**** Wout van Aert, Mathieu van der Poel, Zdenek Stybar
*** Oliver Naesen, Greg van Avermaet, Peter Sagan, Bob Jungels, Niki Terpstra, Alexander Kristoff
** Philippe Gilbert, Matteo Trentin, Tim Wellens, Alberto Bettiol, Luke Rowe, Jasper Stuyven, Matej Mohoric, Sep Vanmarcke, Soren Kragh Andersen, Alejandro Valverde, Tiesj Benoot
* Arnaud Demare, John Degenkolb, Yves Lampaert, Magnus Cort, Sonny Colbrelli, Edvald Boasson Hagen, Michael Matthews, Arnaud Demare, Stefan Küng, Dylan van Baarle, Lars Boom, Christophe Laporte, Heinrich Haussler, Iván García Cortina, Nils Politt
Fotos, perfiles y mapas: Lasterketa Burua y Ronde van Vlaanderen/Flanders Classics
Sprint Final. Eriz Fraile (@FraileEriz)