
Previa Itzulia Basque Country 2019
7 abril 2019
HISTORIA
La conocida como ‘semana vasco-navarra de ciclismo’ tendrá su punto álgido entre el lunes y el sábado de la semana que arrancará en las próximas horas. Entre medias de dos pruebas menores de un día que sirven como perfecto acompañamiento, la Itzulia Basque Country llevará de vuelta el WorldTour a las carreteras de la zona. Con varios parones y fusiones a lo largo de su historia, se puede afirmar que este año se celebra la 59ª edición de esta competencia, que entró en la máxima categoría del ciclismo tras la reforma de categorías UCI de 2005.
Una vez más, los corredores del país donde se celebra la prueba son los que más victorias han conseguido, aunque en este caso solo suman 26 de las 58 generales disputadas. Además, el primer ganador -en 1924- fue el galo Francis Pelissier. En cuanto a los dominadores históricos, es un puesto que comparten José Antonio González y Alberto Contador, con cuatro entorchados cada uno. Por su parte, Primoz Roglic es el actual poseedor del título, aunque no defenderá su corona.
EDICIÓN 2019
Los últimos años han servido para realizar varios cambios en la estructura de la carrera, tanto en el plano institucional como en el deportivo. En esta ocasión, la gran novedad es la inclusión de la crono individual en el primer día de competición, además de varios tramos de ‘sterrato’ en la segunda jornada. En cuanto al resto de etapas, los grandes candidatos al triunfo serán los escaladores y los velocistas que pasen bien las cotas, pues ninguna de las jornadas presenta facilidades en su parte final.
Como es obligación en las pruebas ‘antiguas’ del WorldTour, los 18 equipos de la máximo día harán acto de presencia en la salida de Zumarraga. Por otro lado, el pelotón será más grande que en años anteriores, pues el número de invitados ProContinentales asciende hasta cinco (Cofidis, Euskadi-Murias, Caja Rural-Seguros RGA, Burgos-BH y Manzan Postobon).
Con siete corredores en cada una de las formaciones participantes, se llegará a un máximo de 161 ciclistas. Entre todos ellos, destacan los siguientes: Mikel Landa (MOV); Mark Padun y Dylan Teuns (TBM); Emanuel Buchmann, Patrick Konrad, Jay McCarthy y Maximilian Schachmann (BOH); Jakob Fuglsang, Pello Bilbao, Ion Izagirre y Alexey Lutsenko (AST); Julian Alaphilippe y Enric Mas (DQT); Alexandre Geniez (ALM); Bjorg Lambrecht (LTS); Simon Spilak (TKA); Geraint Thomas, David de la Cruz y Michal Kwiatkowski (SKY); Adam Yates y Mikel Nieve (MTS); Sergio Henao, Tadej Pocagar y Diego Ulissi (UAD); Michael Woods y Daniel Felipe Martínez (EF1); Patrick Bevin y Amaro Antunes (CPT); Louis Meintjes y Tom Jelte Slagter (TDD); David Gaudu y Valentin Madouas (GFC); Sam Oomen (SUN); George Bennett (TJV); Bauke Mollema y Toms Skujins (TFS); Jesús Herrada y Darwin Atapuma (COF); Enrique Sanz y Fernando Barceló (EUS); Jonathan Lastra y Jon Aberasturi (CJR) y Ángel Madrazo y Diego Rubio (BBH).
RECORRIDO
Etapa 1 → Zumarraga – Zumarraga (11.2 km) -CRI-
La carrera tendrá su inicio con una exigente crono individual. Como suele ser habitual en las carreteras vascas, la dureza no la pondrá el kilómetraje, sino su quebrado recorrido. La primera mitad del recorrido tras tomar la salida desde Zumarraga estará marcada por un tramo llano y el descenso de Eizaga, hasta que se haga un giro de 180º al pasar el ecuador. Después de este momento, se ascenderá el no puntuable Eizaga -1.4 km al 7.1%- para, sin descanso, afrontar la durísima subida a La Antigua -0.8 km al 15.9%-. Una vez completado su descenso, la línea de meta aguardará a los ciclistas.
Favorito SPF: Michal Kwiatkowski (SKY)
Etapa 2 → Zumarraga – Gorraiz (149 km)
La segunda gran novedad de la competencia vasca llegará un día después del esfuerzo individual en una corta etapa que une Zumarraga y Gorraiz. En el comienzo del camino hacía Navarra, el perfil se ve animado por Olaberria y Lizarrusti, ambos de 3ª categoría. Una vez realizado el paso por Pamplona, el ‘sterrato’ hará acto de presencia a lo largo de los últimos 55 kilómetros, alternando tramos largos y con repechos con otros más llanos y cortos. Además, se deberá pasar algún repecho no puntuable, como el que llevará a los corredores hasta la meta -1.4 km al 4.9%-.
Favorito SPF: Julian Alaphilippe (DQT)
Etapa 3 → Sarriguren – Estibaliz (191 km)
Dejando a un lado los caminos de tierra y el trazado intermedio, la tercera jornada comparte características con su predecesora. Una vez más, habrá dos subidas puntuables de poca entidad a lo largo del recorrido -Goñi y Opakua; 3ª-, aunque la última se corona a medio centenar de kilómetros de meta. Pese a ello, la principal dificultad del día será su largo kilómetraje -cercano a los 200 km- y el complicado final junto al Santuario de Estibaliz -1.5 km al 4.3%-.
Favorito SPF: Julian Alaphilippe (DQT)
Etapa 4 → Vitoria-Gasteiz – Arrigoriaga (164 km)
Sobre el papel, si no ha habido ningún descalabro previo, la general se podría comenzar a decidir pasado el ecuador de la carrera. Esta vez, la salida se dará desde Vitoria-Gasteiz y no tendrá grandes complicaciones -dos puertos de 3ª- durante los dos primeros tercios de carrera. Sin embargo, la subida a Bikotz Gane -1ª; 4.7 km al 9%- podría animar a alguno a moverse desde el pelotón o la fuga a falta de algo más de 40 kilómetros. En caso contrario, el juez del día debería ser Zaratamo -3ª; 0.8 km al 9.5%-, que se corona a menos de cinco kilómetros de la llegada a Arrigorriaga.
Favorito SPF: Omar Fraile (AST)
Etapa 5 → Arrigorriaga – Arrate (150 km)
En una edición repleta de cambios, el de la penúltima etapa es uno de los más esperados, pues no se deja el final en alto como traca final. Saliendo desde Arrigorriaga, cuatro subidas puntuables de 3ª categoría poblarán una escénica primera mitad del recorrido. Sin embargo, una vez realizado el paso por los alrededores de Eibar, comenzará la gran batalla, gracias a un triple encadenado. Como entrantes, Ixua -1ª; 2.8 km al 14.5%- y Trabakua -2.9 km al 7.5%- calentarán las piernas de los ‘capos’. Por último, la ya mítica subida a Arrate -4.8 km al 9.1%- proclamará a un vencedor.
Favorito SPF: Dylan Teuns (TBM)
Etapa 6 → Eibar – Eibar (118 km)
Con el fin de animar a los favoritos a batallar desde lejos, OCETA ha decidido colocar una corta etapa de montaña como fin de fiesta. Sin tiempo de calentar, se deberá afrontar la subida a San Miguel -3ª-. Poco más tarde, Kalbario y Elkorrieta -ambos de 3ª- servirán como adelanto de Azurki -5.9 km al 8%-, coronado antes del ecuador de carrera. Pese al tramo llano entre las tres últimas subidas, se podrían hacer tácticas ofensivas en la parte final, con el hormigonado Karakate/Kortazar -1ª; 4.7 km al 9.7%- y Asentzio -1ª; 3.1 km al 8.7%-, coronando este último a 14 kilómetros de Eibar.
Favorito SPF: Tadej Pogacar (UAD)
FAVORITOS
**** Jakob Fuglsang, Ion Izagirre, Julian Alaphilippe, Adam Yates
*** Emanuel Buchman, Tadej Pogacar, Michael Woods, David Gaudu, Bauke Mollema
** Alexey Lutsenko, David de la Cruz, Sergio Henao, Sam Oomen, George Bennett, Dylan Teuns, Michal Kwiatkowski
* Pello Bilbao, Enric Mas, Patrick Konrad, Mark Padun, Alexandre Geniez, Bjorg Lambrecht, Simon Spilak, Daniel Felipe Martínez, Amaro Antunes, Louis Meintjes, Tom Jelte Slagter, Geraint Thomas
Fotos, perfiles y mapas: Itzulia Basque Country y Eriz Fraile (@FraileEriz) vía Cronoescalada.com
Sprint Final. Eriz Fraile (@FraileEriz)