
Previa Giro d’Italia 2019
10 mayo 2019
HISTORIA
La espera ha terminado. 601 días después del final de La Vuelta, el pelotón masculino internacional volverá a tomar la salida de una ‘Gran Vuelta’. Un año más, el comienzo del mes de mayo viene acompañado por el inicio del Giro d’Italia, la primera ronda de tres semanas de la temporada. Su primera edición se remonta a 1909, cuando ‘La Gazzetta dello Sport’ permitió a 127 corredores tomar la salida para disputar un total de ocho etapas por tierras transalpinas. Desde entonces, su popularidad y duración ha variado, pero se mantiene en lo más alto del calendario -el WorldTour- desde la creación de sus predecesores en 2005.
Como es habitual, el país donde se celebra la carrera es el que más victorias ha conseguido, puesto que Italia ha estado en lo más alto del podio en 69 de las 101 ediciones celebradas hasta el momento. Además, el primer triunfador global de la competencia fue un italiano, Luigi Ganna. Los corredores de este país también son los que más triunfos parciales tienen, con un total de 1260. En cuanto al trono histórico, aparecen tres corredores, todos ellos con cinco generales en su palmarés: Alfredo Binda, Fausto Coppi y Eddy Merckx. Por último, la pasada edición tuvo como ganador a Chris Froome.
Al igual que las otras dos ‘Grandes Vueltas’, las clasificaciones secundarias del Giro d’Italia siempre han contado con un especial seguimiento. Por un lado, el defensor del título de ‘rey de la montaña’ (maglia azzurra) es Chris Froome, mientras que Gino Bartali es el ciclista con más triunfos -7-. Por otro lado, el último vencedor de la clasificación por puntos (maglia ciclamino) es Elia Viviani, aún lejos de Francesco Moser y Giuseppe Saronni -4-. Por último, el mejor jóven de la pasada edición (maglia bianca) fue Miguel Ángel López, con el trono histórico -2- compartido por tres ciclistas: Bob Jungels, Pavel Tonkov y Vladimir Poulnikov.
EDICIÓN 2019
Una vez más, la organización del Giro d’Italia no ha tenido miedo a la hora de incluir grandes etapas de montaña, con un kilómetraje muy alto y grandes puertos de paso. Sin embargo, se deja atrás una de las tendencias de los últimos años, pues no habrá recorridos montañosos de primer nivel hasta una vez pasado el primer día de descanso. Por todo ello, se puede esperar una ‘Corsa Rosa’ con oportunidades para todo tipo de corredores desde la ‘Grande Partenza’ de Bologna hasta la última línea de meta de Verona.
Como manda el reglamente de la UCI debido a que esta es una de las pruebas ‘antiguas’ del WorldTour, los 18 equipos de la máxima categoría del ciclismo deben acudir a esta carrera de manera obligatoria. Además, los organizadores cuentan con un máximo de cuatro ‘wild-cards’, que RCS Sport ha repartido a los siguientes equipos ProContinentales: Androni Giocattoli-Sidermec, Bardiani-CSF, Israel Cycling Academy y Nippo-Vini Fantini-Faizané.
Cada una de las formaciones participantes contará con ocho ciclistas, por lo que se llegará a un máximo de 176 corredores dentro del pelotón. Entre ellos, destacan como escaladores con ciertas opciones en la general los siguientes: Mikel Landa y Richard Carapaz (MOV); Tony Gallopin (ALM); Miguel Ángel López y Ion Izagirre (AST); Vincenzo Nibali y Domenico Pozzovivo (TBM); Rafal Majka y Davide Formolo (BOH); Amaro Antunes (CPT); Bob Jungels y James Knox (DQT); Hugh Carthy (EF1); Primoz Roglic (TJV); Simon Yates (MTS); Tao Geoghegan Hart, Pavel Sivakov e Iván Ramiro Sosa (INS); Ilnur Zakarin (TKA); Tom Dumoulin (SUN) y Bauke Mollema (TFS).
Por su parte, la lista de velocistas o caza-etapas la componen los siguientes ciclistas: Fausto Masnada, Francesco Gavazzi, Manuele Belletti, Andrea Vendrame y Mattia Cattaneo (ANS); Giovanni Carboni (BRD) Pascal Ackermann y Jay McCarthy (BOH); Jakub Mareczko y Amaro Antunes (CPT); Elia Viviani (DQT); Sacha Modolo (EF1); Arnaud Demare y Valentin Madouas (GFC); Davide Cimolai, Rubén Plaza y Krists Neilands (ICA); Caleb Ewan, Victor Campenaerts y Thomas de Gendt (LTS); Jos van Emden (TJV); Mikel Nieve (MTS); Marco Canola y Juan José Lobato (NIP); Giacomo Nizzolo (TDD); Eddie Dunbar (INS); Enrico Battaglin y Dani Navarro (TKA); Giulio Ciccone y Matteo Moschetti (TFS) y Fernando Gaviria y Diego Ulissi (UAD).
RECORRIDO
Etapa 1 → Bologna – San Luca (8 km) -CRI-
La primera jornada de la próxima ‘Corsa Rosa’ dará una vuelta de tuerca más al quebrado recorrido que ya se vio en Jerusalen. En esta ocasión, la ‘Grande Partenza’ tendrá lugar en Bologna, con un corto esfuerzo de ocho kilómetros por sus calles. La primera parte es relativamente sencilla, sin ningún tipo de desnivel y con curvas de poca dificultad. Una vez pasado el punto intermedio -km 5.9-, los corredores iniciarán el empinado ascenso a San Luca -2.1 km al 9.7%-, en cuya cima estará colocada la línea de meta.
Favorito SPF: Primoz Roglic (TJV)
Etapa 2 → Bologna – Fucecchio (205 km)
Fieles a la tradición, la primera etapa en línea superará ya el doble centenar de kilómetros. Un día más, Bologna será el lugar de partida para el pelotón, aunque esta vez se dirigirán hacia el sur. Pese a contar con una subida no puntuable, la primera mitad será relativamente sencilla, mientras que las dos metas volantes y las dos cotas del día -de 3ª y 4ª- se encuentran en el último tercio. Pese a todo, no se espera que este escarpado terreno descuelgue a un gran número de ciclistas, por lo que se debería ver un sprint masivo.
Favorito SPF: Elia Viviani (DQT)
Etapa 3 → Vinci – Orbetello (220 km)
La prueba italiana seguirá con jornadas maratonianas y en este caso servirá para unir Vinci y Orbetello siguiendo un día más con su tendencia hacia el sur. Antes de la primera meta volante -km 64- habrá una subida no puntuable de cierta exigencia, donde podría formarse la fuga del día. A partir de ahí, tocará esperar una vez más a la parte final del recorrido para ver nuevos ‘puntos calientes’ -otra meta volante y una cota de 4ª-, donde el viento también podría aparecer como aliciente.
Favorito SPF: Pascal Ackermann (BOH)
Etapa 4 → Orbetello – Frascati (235 km)
El pelotón volverá a tomar la salida en el mismo lugar donde concluye la etapa precedente, para dirigirse hasta Frascati rodeando la capital del país. En esta ocasión, el trazado será mucho más escarpado a lo largo de toda la jornada, aunque el factor determinante en su devenir será la larga distancia. Pese a todo, tan solo habrá tres ‘puntos calientes’ oficiales -una cota de 4ª y dos metas volantes-. En cuanto a la parte final, puede ser un buen día para caza-etapas o puncheurs, con una ligera subida -2 km al 4.4%- antes de meta.
Favorito SPF: Juan José Lobato (NIP)
Etapa 5 → Frascati – Terracina (140 km)
Aunque parezca mentira, esta corta jornada entre Frascati y Terracina no contará con ningún premio de la montaña en sus primeros kilómetros. En esta zona, ideal para formar una fuga, se subirán Rocca Priora -9.5 km al 4.5%- y Rocca di Papa -5.5 km al 6.2%-. Sin embargo, una vez pasado este tramo, la dificultad del día irá decreciendo y solo se vivirá el nerviosismo en las dos metas volantes y una nueva cota -de 4ª-. Como ha sido habitual en años anteriores, el desenlace se vivirá en un bucle llano -de 9.2 km- alrededor de la meta.
Favorito SPF: Elia Viviani (DQT)
Etapa 6 → Cassino – San Giovanni Rotondo (238 km)
Para seguir con la primera semana de carrera, nueve jornada interminable y de media montaña, esta vez entre Cassino y San Giovanni Rotondo. Tanto la primera mitad -repleta de túneles- como la parte final contarán con un gran número de cotas no puntuables, que deberían servir para realizar una selección importante en la fuga del día. Si nadie lo remedia, el punto clave de la jornada será la subida a Coppa Casarinelle -2ª; 15 km al 4.4%-, cuya cima está a 18 kilómetros de la meta. Pese a ello, de ahí en adelante seguirá existiendo un terreno ‘pestoso’, con una meta volante incluida por el camino.
Favorito SPF: Valentin Madouas (GFC)
Etapa 7 → Vasto – L’Aquila (185 km)
Pese a que su kilómetraje es bastante inferior -en medio centenar de kilómetros-, se volverá a vivir un día interesante para los caza-etapas, aunque sin grandes movimientos esperados entre los ‘capos’-. Los dos primeros tercios tendrán también muchas subidas no categorizadas, a las que acompañan dos metas volantes. En esta ocasión, la subida más importante será Le Svolte di Popoli -7.8 km al 6.3%-, que se pasa a 48 kilómetros de meta. Ya en la parte final, se deberá pasar un nuevo repecho -6.5 km al 5%- que precede al ‘uphill finish’ -1 km al 7.6%-.
Favorito SPF: Fausto Masnada (ANS)
Etapa 8 → Tortoreto Lido – Pesaro (239 km)
Por apenas unos pocos metros, la primera jornada del segundo fin de semana de la carrera será la más larga de este Giro d’Italia, uniendo Tortoreto Lido y Pesaro. Al contrario que en días anteriores, la primera parte será la más sencilla de todo el recorrido, sin apenas dificultades junto a la costa adriática. Sin embargo, a partir del ecuador, las carreteras tendrán múltiples emboscadas, por lo que no se podría asegurar un nuevo sprint masivo pese a que solo haya tres cotas puntuables -una de 3ª y dos de 4ª-.
Favorito SPF: Fernando Gaviria (UAD)
Etapa 9 → Riccione – San Marino (34.8 km) -CRI-
Y antes del descanso, llega el segundo esfuerzo contra el crono, que volverá a ser de todo menos llano. Es cierto que una vez tomada la salida desde Ricciones, los grandes rodadores contarán con algo más de una veintena de kilómetros llanos. Sin embargo, el segundo punto de control marcará un antes y un después en el recorrido, que comenzará a picar para arriba de manera paulatina. De esta manera, los escaladores podrán recuperar tiempo en la irregular subida -2ª; 12.2 km al 4.5%- que llevará hasta la meta de San Marino.
Favorito SPF: Tom Dumoulin (SUN)
Etapa 10 → Ravenna – Modena (145 km)
Poco hay que comentar en la primera jornada después del día de descanso. Se trata de una etapa corta que regresa a la zona donde comenzó la carrera para unir Ravenna y Modena. Por el camino, un perfil totalmente plano y con una parte final sin grandes dificultades para los velocistas, que podrán colocarse bien a lo largo de los dos kilómetros de la recta de meta.
Favorito SPF: Fernando Gaviria (UAD)
Etapa 11 → Carpi – Novi Ligure (221 km)
Sin más rodeos, se puede calificar esta etapa como la calma que precede a la gran tormenta. Al contrario que el día previo, superará de nuevo el doble centenar de kilómetros con el fin de unir Carpi y Novi Ligure. Por lo demás, sigue el mismo esquema, pues el perfil no cuenta con ninguna ‘tachuela’ digna de mención. En cuanto a la parte final, se verá una nueva batalla por la colocación desde lejos, pues la última curva se sitúa a tres kilómetros de meta.
Favorito SPF: Elia Viviani (DQT)
Etapa 12 → Cuneo – Pinerolo (158 km)
Pese a que se esperaba un gran homenaje del Giro d’Italia a la histórica etapa de 1949, finalmente se quedó a medio camino entre una etapa para la general y para los ‘caza-etapas’ entre Cuneo y Pinerolo. Los dos primeros tercios de la jornada no tendrán gran desnivel, por lo que la atención se centrará en las dos metas volantes. En cuanto a la batalla real, su principal atracción será Montoso -1ª; 8.8 km al 9.5%-, cuya cima se pasará a falta de 33 kilómetros. Además, el pelotón afrontará un ‘muro’ no puntuable -0.5 km al 13.2%- en los últimos dos kilómetros.
Favorito SPF: Bob Jungels (DQT)
Etapa 13 → Pinerolo – Ceresole Reale / Lago Serrú (196 km)
La primera etapa de alta montaña llegará antes de un nuevo din de semana, con final en alto junto al Lago Serrú incluido. Con el fin de animar la fuga y desgastar a los equipos de los ‘capos’, habrá dos exigentes puertos de paso por el camino: Lys -1ª; 14.9 km al 6.4%- y Pian de Lupo -2ª; 9.4 km al 8.7%-. Pese a ello, no se espera lucha entre los grandes escaladores hasta la parte final. Será en ese momento cuando se suba el interminable e irregular Lago Serrú -20.3 km al 5.9%- cuya cima se encuentra por encima de los 2.000 metros.
Favorito SPF: Miguel Ángel López (AST)
Etapa 14 → Saint Vincent – Courmayeur / Skyway Monte Bianco (131 km)
Pese a ser una carrera que sigue la tradición, el Giro d’Italia se ha unido a la moda de etapas cortas y con muchos puertos encadenados, esta vez entre Saint Vincent y Courmayeur. De salida, se subirá Verrayes -2ª; 6.7 km al 8%-, donde se debería formar una fuga de gran calidad. Tras pasar por la conocida zona de Aosta, se pasarán sin descanso Verrogne -1ª; 13.8 km al 7.1%- y Truc d’Abre -2ª; 8.2 km al 7%-. En cuanto a la zona decisiva, un nuevo encadenado llevará hasta meta, con San Carlo -1ª; 10.5 km al 9.8%- y Courmayeur -3ª; 8 km al 3.2%-.
Favorito SPF: Simon Yates (MTS)
Etapa 15 → Ivrea – Como (232 km)
Un año más, la ‘Corsa Rosa’ volverá a hacer un homenaje a otra de las pruebas estrellas de RCS Sport, como es Il Lombardia. Para ello, han preparado una larga etapa entre Ivrea y Como, cuya parte final es muy similar a la usada en el ‘Monumento’ toscano. Prueba de ellos es que se pasará por la irregular e icónica Madonna del Ghisallo -2ª; 8.6 km al 5.6%-, la vertiente suave de la Colma di Sormano -2ª; 9.6 km al 6.6%- y el habitualmente decisivo Civiglio -3ª; 4.2 km al 9.6%-. Este último, además, estará a tan solo nueve kilómetros del final.
Favorito SPF: Davide Formolo (BOH)
Etapa 16 → Lovere – Ponte di Legno (226 km)
Pese a la supresión del Passo Gavia, esta seguirá siendo la jornada reina de la carrera transalipna. Sin tiempo para reaccionar, el pelotón pasará los extrañamente no puntuados Presolana -11 km al 5.9%- y Croce di Salven -9.1 km al 3.9%-. Después, llegarán los dos primeros altos puntuables para seguir calentando las piernas, con pasos por Cevo -3ª; 10.6 km al 5.9%- y Aprica -3ª; 14 km al 3.5%- antes de descender a Mazzo di Valtellina. En ese punto, donde además estará la segunda meta volante, comenzará la subida al Mortirolo -11.8 km al 10.9%-, que esta vez estará encadenada con un falso llano ascendente que llevará a los ciclistas a la llegada de Ponte di Legno.
Favorito SPF: Mikel Landa (MOV)
Etapa 17 → Commezzadura / Val di Sole – Anterselva / Antholz (181 km)
Segunda etapa de montaña consecutiva, aún en los Alpes, aunque en esta ocasión por debajo de los 200 kilómetros. Una vez más, la primera subida que se encuentren tras dejar atrás Val di Sole no será puntuable, pese a que Mendola -8.4 km al 4.5%- cuenta con rampas de cierto nivel. Ya en la segunda mitad, se podría hablar de un recorrido escarpado hasta la línea de meta, pasando hasta tres puertos -dos de 3ª y uno de 4ª- donde la explosividad será un factor determinante. Como último punto decisivo, la ‘flamme rouge’ estará en la cima de Anterselva -4.5 km al 8.2%-.
Favorito SPF: Primoz Roglic (TJV)
Etapa 18 → Valdaora / Olang – Santa Maria di Sala (222 km)
Sobre el papel, será una jornada de transición, pese a que el kilómetraje volverá a superar la doble centena. Sumando este hecho a la previsible falta de velocistas en la parte final de la carrera, podría ser un buen día para el triunfo de una fuga. Aún así, no habrá un terreno muy propicio para posibles ataques, pues tan solo aparecen como ‘puntos calientes’ dos metas volantes y una cota de 4ª categoría muy lejos de meta.
Favorito SPF: Guillaume Boivin (ICA)
Etapa 19 → Treviso – San Martino di Castrozza (151 km)
Para seguir con la tónica habitual de esta edición, la salida desde Treviso no será nada fácil, pues en la primera parte del recorrido se concentran varios puertos no puntuables que podrían servir para que escaladores que se hallen rezagados en la general se cuelen en la escapada. En cuanto a los puntos decisivos de la jornada, no se debería esperar una gran batalla antes de la subida final a San Martino di Castrozza -2ª; 13.6 km al 5.6%-, que tampoco cuenta con grandes pendientes.
Favorito SPF: Miguel Ángel López (AST)
Etapa 20 → Feltre – Croce d’Aune / Monte Avena (194 km)
En caso de que la general aún tenga visos de variedad, la organización ha colocado una imponente etapa de montaña antes de la crono final. A lo largo de todo su recorrido, que tendrá muy pocos kilómetros llanos, se alternan las subidas de 1ª y 2ª categoría, por lo que se podrá atacar desde lejos. Como puerto más duro de la jornada aparece Manghen -1ª; 18.9 km al 7.6%- en la primera mitad, pese a que la resolución de la etapa debería ocurrir en el encadenado Croce d’Aune -2ª; 11.1 km al 5.5%- y Monte Avena -1ª; 6.9 km al 7.3%-.
Favorito SPF: Thomas de Gendt (LTS)
Etapa 21 → Verona – Verona (17 km) -CRI-
Tercera crono de la carrera y tercera oportunidad en la que los ‘croners’ y los buenos escaladores medirán sus fuerzas en un recorrido que se puede adaptar a ambas partes. Este esfuerzo se podrá dividir en tres sectores, con el primero y el tercero relativamente llanos. En medio, se realizará la subida -4.5 km al 4.6%- y bajada de Torricelle, que se afronta en sentido contrario a las citas mundialistas celebradas en esta localidad.
Favorito SPF: Ion Izagirre (AST)
FAVORITOS
**** Vincenzo Nibali, Primoz Roglic
*** Mikel Landa, Miguel Ángel López, Simon Yates, Tom Dumoulin
** Richard Carapaz, Rafal Majka, Davide Formolo, Bob Jungels, Tao Geoghegan Hart, Bauke Mollema
* Tony Gallopin, Ion Izagirre, Domenico Pozzovivo, Amaro Antunes, James Knox, Hugh Carthy, Pavel Sivakov, Iván Ramiro Sosa
Fotos, perfiles y mapas: Giro d’Italia / RCS Sport
Sprint Final. Eriz Fraile (@FraileEriz)