Previa etapa 20 Vuelta a España: Arenas de San Pedro-Plataforma de Gredos

Previa etapa 20 Vuelta a España: Arenas de San Pedro-Plataforma de Gredos

14 septiembre 2019 Desactivado Por M. Bouzas Fernández

Última etapa de montaña de la Vuelta a España y última oportunidad de los ciclistas para mejorar su posición en la clasificación general. Sobre el papel, la victoria parece decantada claramente para Primoz Roglic (Jumbo-Visma). Sin embargo, vistos los antecedentes de la etapa de Guadarrama, el terreno favorece ataques lejanos que podrían hacer tambalear los puestos de honor de Nairo Quintana (Movistar) y Alejandro Valverde (Movistar) en el podio final de Cibeles.

VISIÓN GENERAL DEL RECORRIDO

El pelotón partirá de la localidad de Arenas de san Pedro y se dirigirá hacia el norte para afrontar la ascensión al mítico Serranillos por su vertiente de Pedro Bernardo, en la que ambos puertos puntúan por separado. Pedro Bernardo es un puerto de escasa dureza con picos puntuales del 8% en sus 18 kilómetros, pero que en su segunda parte apenas ofrece rampas superiores al 4%. En cuanto a Serranillos, tiene 9 kilómetros de ascensión con pendiente media similar.

Se bajará Serranillos por Navarrevisca para afrontar una emboscada sin apenas terreno para el descanso: el Alto de Navatalgordo, con 1 kilómetro al 9% y picos del 16% e incluso en algunos tramos el firme es de hormigón. Superada dicha ascensión, el terreno seguirá siendo muy rompepiernas de camino al Parador de Gredos, una subida de 10km al 3.8% pero que no puntúa. Se enlaza con otro repecho que tampoco puntúa: Cañada del Horno por Navarredonda, con casi 3 km al 6% y rampas superiores al 10%.

Sí puntúa, sin embargo, el Puerto de Chía, con 3 kilómetros al 4% y rampas que alcanzan los dobles dígitos. Posteriormente, un largo descenso dejará a los ciclistas a pie del Puerto de Peña Negra. Esta subida ya se subió el año pasado de camino a La Covatilla por su otra cara. Por el lado donde se asciende hoy es un puerto duro, quizá el más rompedor de la jornada y sin duda el puerto clave, al coronarse a tan sólo 30 kilómetros de meta. Tras Peña Negra el terreno seguirá siendo incómodo, con un repecho a la altura de Hoyos del Espino y un final con 9 kilómetros al 3,8% hasta llegar a la Plataforma de Gredos, una meta inédita en la Vuelta

PUERTOS PUNTUABLES

Puerto de Pedro Bernardo – 1ª; 18.4km al 4.4%-. Se corona en el kilómetro 34

Puerto de Serranillos -2ª; 9km al 4.8%-. Se corona en el kilómetro 45. 

Alto de Navatalgordo -2ª; 3km al 7.2%-. Se corona en el kilómetro 69. 

Puerto de Chía -3ª; 3km al 4%-. Se corona en el kilómetro 119. 

Puerto de Peña Negra -1ª; 14.2km al 5.9%-. Se corona en el kilómetro 156. [Altimetría incluida en la previa]

Plataforma de Gredos -3ª; 9.4km al 3.8%-. Se corona en la línea de meta.

(c) Unipublic/La Vuelta.

ANTECEDENTES Y DATOS: ÁVILA, UN LUGAR EMBLEMÁTICO EN LA VUELTA

Ávila vuelve a ser importante en la ronda española después de más de una década sin albergar una etapa de montaña. Vuelve también el mítico Serranillos, esta vez por su vertiente de Pedro Bernardo. Desde los años 70, la montaña abulense ha protagonizado las primeras etapas de montaña de la ronda de la ronda española. En la edición de 1983, Serranillos fue el escenario del ataque de Bernard Hinault que desbancó a Julian Gorospe. Durante las décadas de los 80 y 90 se convirtió en habitual el encadenado Serranillos-Navalmoral para acabar en Ávila, siendo especialmente recordada la edición del año 1998 con un ataque de Frank Vandenbroucke.

18ª etapa de 2005 – (c) La Vuelta/Unipublic

La última vez que se propuso un recorrido montañoso en la provincia castellano-leonesa fue en 2005, con ese mismo encadenado. En 2018 se recupera la zona, pero con Peña Negra como puerto decisivo, algo que nunca había sucedido hasta el momento. Con todo ello, este año la etapa tiene en global algo más de 4500 metros de desnivel positivo, siendo la más dura de la Vuelta en este aspecto.

9ª etapa de 2018. – (c) La Vuelta/Unipublic

Al igual que en la pasada edición, se ha elegido una etapa donde poder ver ataques lejanos para cerrar La Vuelta, si bien el recorrido difiere totalmente, pues en el día de hoy los puertos más duros son muy tendidos. Este año, además, es la etapa de montaña más larga de toda la ronda española, con un total de 190,4 kilómetros. De esta forma y al estar en la etapa 20, será un día de fondo. Otro factor clave podría ser la lluvia, muy probable a lo largo de toda largo de toda la jornada.

EPÍLOGO

Después de la etapa de ayer, con el acelerón de Movistar tras la caída de Roglic (TJV) y López (AST), y las declaraciones post-etapa del corredor colombiano que lidera la clasificación de los jóvenes, se llega a esta 20ª etapa con un ambiente en el pelotón bastante caldeado y unas piernas bastante castigadas. Es la última oportunidad para quien desee atacar, y terreno hay de sobra. López (AST) está a tan solo 46″del puesto de podio que ocupa Nairo Quintana (MOV), por lo que no sería de extrañar ver una batalla entre ‘cafeteros’.


Imagen destacada: La Vuelta / Unipublic