
Previa Emakumeen Bira 2019
21 mayo 2019
HISTORIA
Llega una de las grandes carreras del ciclismo femenino, tanto por sus historia como por el nivel de sus ganadoras. La prueba se creó en 1988 de manera muy modesta, pero aún así se convirtió en una de las primeras carreras femeninas con cierta organización. En 2004 comenzó a ser completamente profesional, pero a pesar de su prestigio, no entró en la máxima categoría hasta el año pasado. Al principio contaba con la localidad de Iurreta como principal sede (Iurreta Emakumeeen Bira), posteriormente se amplió a Bizkaia y ultimamente se ha convertido en una carrera que abarca todo el País Vasco (Emakumeen Euskal Bira).
Su palmarés está repleto de las grandes corredoras de cada generación: Joane Somarriba, Dori Ruano, Jeannie Longo, Leontien van Moorsel y Hanka Kupfernagel (años 90); Edita Pučinskaitė, Mirjam Melchers, Susanne Ljungskog, Marianne Vos y Claudia Hausler (años 2000); y Emma Johansson, Pauline Ferrand-Prévot, Ashleigh Mooman-Pasio y Amanda Spratt (años 2010). Hanka Kupfernagel y Joane Somarriba, con 3 victorias, están en lo alto del palmarés. Además, la alemana logró ganar sus 3 de manera consecutiva de 1997 a 1999.
EDICIÓN 2019
Esta edición es sin duda alguna una de las más duras de su historia, sobre todo por su dureza encadenada y kilometraje. Una primera etapa llana, una segunda etapa en una leve subida final para uphill finishers… y a partir de ahí viene lo duro: tercera etapa con el duro encadenado Opakua (7,4 al 5,7%) y Santa Teodosia (2,7km al 9,4%) y una maratoniana cuarta jornada con más de 155 km con Asentzio (8,7 km al 4,9%) a 18 km de la llegada tras haber subido otros tres puertos. La ausencia de contrarreloj también es otro factor a destacar, aunque en 2017 tampoco hubo contrarreloj, si bien es cierto que esa edición fue un tanto extraña debido al escaso kilometraje y a la falta de muchos equipos potentes.
De los 15 primeros equipos del ranking del Women’s WorldTour, con opción a participar, han renunciado Sunweb, Parkhotel-Valkenburg y CCC-Liv. Además, entre los equipos invitados están Bizkaia-Durango, Eneicat-Pecafer, Massi-Tactic, Sopela, Servetto-Piumate-Beltrami, BTC City Ljubljana y Biehler (7), logrando así llegar a un total de 19 equipos. HealthMate-Cyclelive, que se anunció que iba a participar, finalmente no está en la lista definitiva de participantes.
Cada uno de los equipos contará con seis integrantes, por lo que se debería llegar a un pelotón máximo de 114 corredoras. Entre ellas, la gran favorita es Annemiek van Vleuten (MTS), que está ante su gran oportunidad de ganar la prueba vasca, aunque si se le complican las cosas sus compañeras de equipo Amanda Spratt y Lucy Kennedy (ganadora de la Durango Emakumeen Saria) están perfectamente capacitadas para ganar como ya lo hizo Spratt el pasado año. Otras corredoras a tener en cuenta son: Cecilie Uttrup-Ludwig, Leah Thomas y Nikola Noskova (BIG); Nicole d’Agostin y Natalie Grinczer (BDU); Alena Amialiusik, Omer Shapira y Elena Cecchini (CSR); Lija Laizane (EIC); Elisa Longo Borghini y Tayler Wiles (TFR); Amy Pieters (DLT); Aafke Soet, Clara Koppenburg y Ane Santesteban (WNT); Shara Gillow (FDJ); Tatiana Guderzo y Katia Ragusa (BPK); Mavi García, Malgorzata Jasinska y Eider Merino (MOV); Asja Paladin y Sofia Bertizzolo (VAL); Katrine Aalerud (TVC); Soraya Paladin (ALE); y Urska Zigar, Urša Pintar y Hanna Nilsson (BTC).
RECORRIDO
Etapa 1 → Iurreta – Iurreta (101 km)
Primera etapa, más cómoda de lo habitual, con dos pequeñas cotas de escasa entidad que no deberían evitar un sprint masivo. Un pequeño circuito hacia el este (a Durango) y otro mas largo hacia el oeste (a Derio y Mungia) forman parte de una jornada sin mucha historia, salvo sorpresa, ya que no incluye ninguno de los puertos o cotas duras de la zona.
Favorita SPF: Amalie Dideriksen (DLT)
Etapa 2 → Aduna – Amasa (111 km)
Comienzan las primeras dificultades de cierta entidad, practicamente con el mismo trazado de la tradicional Clasika Aiztondo masculina amateur (aunque con menos vueltas al circuito). A pesar de no haber puertos de excesiva dureza, el pestoso terreno hará mella a más de una corredora. Tras los dos puertos puntuables -de 3ª- se deberá pasar el duro repecho de Aduna (700 metros al 9%) cuatro veces, en dos de ellas con bonificación en la cima -3 vueltas completas a un circuito de 15 km-. Para terminar, el barrio de Amasa de Villabona (1 km al 7.2%) será otro de los protagonistas «invisibles» de la jornada marcando un duro final a la misma.
Favorita SPF: Soraya Paladin (ALE)
Etapa 3 → Murgia – Santa Teodosia (97,6 km)
La etapa más corta, pero a su vez con el final más duro. Es, además, el único parcial sin circuitos, yendo prácticamente recto de Murgia a Santa Teodosia, con el único rodeo al inicio para pasar por Otxandio. En la parte final, tras pasar por Agurain, a 28 kilómetros de la llegada, comenzarán a subir el conocido puerto de 1ª categoría de Opakua (7.4 km al 5.7%; con sus últimos 5 km al 7% y rampas del 12%) para, con apenas siete kilómetros llanos entre medias, subir Santa Teodosia (2.7 km al 9.4%) .
Favorita SPF: Annemiek van Vleuten (MTS)
Etapa 4 → Oñati – Oñati (156 km)
Una última etapa en la que todo podría pasar. Se realizarán diversos circuitos por la zona de Oñati y Arrasate, acumulando un gran kilometraje de 156 kilómetros, que podría dar pie a muchas posibles alternativas debido al esfuerzo acumulado. Los tendidos y constantes puertos de Udana (4.8 km al 4.6%) y Atagoiti (8 km al 5%) marcarán el inicio. Como segunda parte, el «falso llano» de Untzilla (3.5 km al 2.8%; aunque con tramos previos al 5-6%) y Asentzio (8.7 al 4.9%; aunque es un puerto muy irregular ya que incluye 1 km casi al 10% al poco de coronar), este último a 18 kilómetros de la llegada, serán los jueces de la carrera.
Favorita SPF: Amanda Spratt (MTS)
FAVORITAS
*** Annemiek van Vleuten, Amanda Spratt
** Lucy Kennedy, Mavi García, Eider Merino, Ane Santesteban, Clara Koppenburg, Cecilie Uttrup-Ludwig, Elisa Longo Borghini
* Leah Thomas, Nikola Noskova, Alena Amialiusik, Omer Shapira, Elena Cecchini, Tayler Wiles, Amy Pieters, Aafke Soet, Shara Gillow, Tatiana Guderzo, Katia Ragusa, Malgorzata Jasinska, Asja Paladin, Sofia Bertizzolo, Katrine Aalerud, Soraya Paladin, Urska Zigar, Urša Pintar, Hanna Nilsson, Nicole d’Agostin, Natalie Grinczer, Lija Laizane
Fotos, perfiles y mapas: Emakumeen Bira vía Cronoescalada.com
Sprint final. Ibai Lara (@ibai_lara, @ibai_lara)