Previa del Trofeo Villa de Noja – Copa de España Féminas 2023

Previa del Trofeo Villa de Noja – Copa de España Féminas 2023

4 marzo 2023 Desactivado Por Ibai Lara Etxebarrieta

La Copa de España Féminas se iniciará con el tradicional Trofeo Villa de Noja. Debido a su trazado rompepiernas con final en repecho han ganado ciclistas de diferentes características como la escaladora Mavi Garcia (2016 y 2018), las corredoras rápidas Paola Muñoz (2017), Maria Martins (2019) y Alba Leonardo (2022) o ciclistas más todoterreno como Belén López (2021); estas últimas en un pequeño grupo. En 2022, en el resto de categorías se impusieron: Lucía Ruíz (junior) y Paula Ostiz (cadete).

En cuanto a los equipos participantes, estarán casi todos los nacionales de categoría Continental UCI (además de Canyon-SRAM Generation), además de otras ciclistas de equipos amateurs, en los que destaca la amplia representación del Vipeq y Zatika. Como curiosidad desde el 2019 nadie repite victoria en una prueba élite-sub23 de la Copa de España (Lorena Llamas) y esta es una de las pruebas con un abanico de favoritas más amplio en dicha categoría -pocas han repetido en los primeros puestos- por lo que es una prueba impredecible, a destacar las casi 170 corredoras inscritas para dicha prueba reina (86 élites y 83 sub23). Entre las juveniles y cadetes, se espera una gran representación del Rio-Miera Meruelo, Valverde Team Ricardo Fuentes, Teika-Granja Rinya, International Cycling Academy, U.C Fuenlabrada, Nafarroa-Ermitagaña, Ecológicos Navarra-Beratxa y Bioracer-Aurubis; con mas de 100 participantes en cada categoría.


RECORRIDO

 Noja – Noja (31.4 km / 57 km / 82.6 km)

Favoritas SPF: Catalina Soto (BDU) // Laia Bosch (ECO) // Paula Ostiz (NAF)

Pese a alguna leve variación, el recorrido no se diferenciará mucho respecto a sus ediciones anteriores, prácticamente igual al del pasado año. En todas las categorías harán un pequeño circuito urbano de poco más de 6 kilómetros, para después realizar el circuito más largo -de 25 km- en sentido contrario a las agujas del reloj pasando por Isla, Arnuero y Meruelo; con una, dos y tres vueltas en función de la categoría. Las cotas de Isla -2 km al 3.2% -(puntuable como meta volante) y San Mamés -0.8 km al 4.1%- (puntuable para la montaña), prácticamente enlazadas en la zona central del circuito, podrían ser decisivas para la carrera. Si eso no fuera suficiente, el triunfo se decidiría en el repecho de meta.


CORREDORAS A SEGUIR

Una vez publicada la lista de inscritas en la web de la RFEC, destacamos a las siguientes ciclistas de cara a realizar un papel destacado:

Élite-Sub23

*** Susana Pérez, Catalina Soto, Isabel Martin

**Ariana Gilabert, Lucía González, Irene Méndez, Usoa Ostolaza, Eukene Larrarte, Alessia Bulleri, Daniela Campos, Sofia Gomes, Corinna Lechner, Naia Amondarain, Carolina Esteban

*Valentine Nzayisenga, Iris Gómez, Muskilda Oloriz, Patricia Ortega, Elena Pérez, Olatz Camino, Inés Cantera, Marina Garau, Lucia Ruiz, Laura Ruiz, Mercedes  Carmona, Tania Calvo

Junior

*** Laia Bosch, Tania Silvente, María Filgueiras

** Lluna Hervas, Raquel Erdociain, Ayala Serrano, Claudia Pérez

***Izaro Zuriarrain, Intza Navarro, Laura Guardeño, Daniela Grañana, Esmeralda Racionero, Mixele Antón, Ainhoa Sanz, Alice Bottino, Alba Valle, June Somomurcio, Julia Ellen Murphy

Cadetes

*** Paula Ostiz

** Leyre Almena, Lidia Castro

* Izaro Etxarri, Irati Aranguren, Paola Pascua, Candela Pérez, Adriana Vargas, Aitana Gutiérrez, Noa Jiménez


Imagen destacada: Noja Club Ciclista

Perfil(es) de la carrera: Eriz Fraile vía Cronoescalada.com

Sprint final. Ibai Lara (@ibai_lara@ibai_lara)