
Previa del CX Internacional de Llodio 2022 − Copa de España de CX
4 noviembre 2022
Hace ya casi un mes de la primera prueba de ciclocross en Euskadi, pero no ha sido hasta la llegada del mes de noviembre cuando la Copa de España Élite-Sub23 ha hecho su peregrinación a esta región donde la modalidad es una de las más queridas por el aficionado. Como viene siendo costumbre, lo hará con un doblete, que tendrá su primera parada este sábado en el Ciclocross Internacional de Llodio. Estrenado hace más de dos décadas, no fue hasta 2012 cuando entró en la ‘challenge’ de la RFEC. Además, desde la temporada 2016-2017, la cita alavesa forma parte del calendario UCI, primero como C2 y ahora como C1.
En cuanto al palmarés, su importancia dentro del listado de carreras hace que cuente también con grandes nombres entre sus triunfadores. En la categoría élite-sub23 masculina, el especialista que destaca por encima del resto es Aitor Hernández, con cuatro entorchados consecutivos entre 2012 y 2015. Aún así, no están muy rezagados Egoitz Murgoitio (2009-2011) y Felipe Orts (2017-2019), con tres victorias cada uno. En cuanto a la prueba ‘reina’ entre las féminas, Aida Nuño acumula cinco victorias (2014 a 2018), con Rocío Gamonal (2012 y 2013) como únicas capaz de repetir victoria junto a su paisana.
CIRCUITO
Circuito de CX de Ellakuri (2.750 metros)
Favorito/a SPF: Lander Loockx (DHM) y Lucía González (NES)
Sin novedades respecto a las últimas edicióned, la cita de Laudio se mantiene fiel a sus características. Tras una larga recta de salida, el trazado se adentra en la zona más alta y boscosa de Ellakuri, con múltiples subidas explosivas y bajadas donde la técnica será muy importante aún con la escasez de barro prevista. Además, el continuo curveo hará vital tener una gran capacidad de arrancada. Una vez completados los dos primeros tercios, la carrera bajará al otro lado de la recta de meta, mucho menos empinado, donde la potencia será clave.
CORREDORES/AS A SEGUIR
> Prueba Élite-Sub23 Masculina: Jofre Cullell (PMG), Mario Junquera (UBG), Lander Loockx (DHM), Kevin Suárez (NES), Íñigo Gómez (CER), Aitor Hernández (ERM), Martín Mata (VIK), Tomás Misser (MON), Raúl Mira (DRT), Julio Pérez (ESC), Eliote Ponchon (-), Antoine Tran Van (-), Diego Ruiz de Arcaute (CJR), Miguel Sánchez (NES) y Alain Suárez (NES).
> Prueba Open Femenina (Élite-Sub23 / Junior): Manon Bakker (CRF), Alessia Bulleri (CRT), Sara Cueto (UBG), Paula Díaz (RMC), Lucía González (NES), Amelie Laquebe (-), Jinse Peeters (PRO), Sofía Rodríguez (NES), Marta Beti (RMM), Sara Bonillo (SUE), María Módenes (ZAT. //// Natalia Alonso (MTA), Nahia Arana (SBM), Laia Bosch (CBM), Marta Cano (PMG), María Filgueiras (XSM) y Valeria Mouro (SBM).
> Prueba Junior Masculina: Noah André (VRP), Asier Beraza (SBM), Martí Bravo (SUE), Pablo Calvo (TEI), Aleix Casanovas (VIC), Oskitx Eguiguren (ZSF), Oinatz Farelo (DRF), Beñat Fernández (ELE), Matteo Garnier (-), David Ivars (TEI), Aimar Quintana (FUN), Mikel Regil (ALB), Emilio Reinoso (UVS) y Gari Ugarte (BEL).
> Prueba Cadete (Masc. / Fem.): Xian Alvariño (PNT), Markel Aranaz (URD), Canor Arboleya (UBG), Roc Cubí (VIC), Eric Igual (TEI), Ekain Imaz (ALB), Aner Irizar (BEL), Raúl López (GOR), Martí Martínez (BXT), Benjamín Noval (MMR), Óscar Orts (LLO), Santiago Otero (XSM) y Arkaitz Suso (FGM). ////// Leyre Almena (TEI), Irati Aranguren (AND), Lidia Castro (RMM), Nahia García (DRF), Mirari Gotxi (LUY), Laida Hierro (DRF), Alba Gregores (PNT), Alejandra Neira (CAM), Lorena Patiño (XSM) y Carmela Solares (UBG).
(Inscripciones completas, aquí)
Imagen destacada: S.C. Llodiana
Sprint Final. Eriz Fraile (@FraileEriz).