
Previa del Circuito Montañés 2023
12 junio 2023
Es momento de cambios. En un mes de junior muy cargado de vueltas por etapas, es el momento de que uno de los nombres clásicos regrese a este formato. Es el caso del Circuito Montañés, que regresó en 2022 tras una docena de años de ausencia. Nacida en 1954 como prueba amateur, su máximo esplendor lo alcanzó entre 1986 y 2010, cuando estuvo catalogada como profesional y una de las pruebas reinas para jóvenes promesas. Por ello, en su palmarés aparecen nombres de la talla de ‘Chava’ Jiménez (1992), Javier Otxoa (1996), Robert Gesink (2006), Bauke Mollema (2007) o Tejay van Garderen (2009).
Tras una edición dominada a su antojo por un velocista como Gleb Syritsa, la organización ha decidido endurecer algunos de los parciales, dando pie a una bonita batalla entre escaladores y ciclistas potentes. En cuanto a la participación, contará con 23 escuadras, siendo dos de ellas francesas (AVC Aix y Lescar VS). Entre las estatales, destaca la presencia de tres filiales (Caja Rural-Alea, Cortizo-Padronés y Laboral Kutxa-Euskadi), así como otros equipos punteros y combativos del panorama élite-sub23 (Gomur-Cantabria, Maglia-Tecnosylva, Telco-On Clima-Osés o Vigo-Rías Baixas).
ETAPAS
Etapa 1 → Villasana de Mena – Villasana de Mena (125.1 km)
Favorito SPF: Aritz Urra (TEL)
Uno de los clásicos del calendario aficionado será el encargado de iniciar la competición en Villasana de Mena. El recorrido propuesto tendrá una primera parte relativamente llevadera, con dos vueltas a un bucle de 16 kilómetros que aúna carreteras estrechas y anchas. Ya en el tercer giro, se añadirá un nuevo apartado al bucle anteriormente mencionado, que pasará a ser de 34 kilómetros y tendrá el paso por El Carel -3ª; 1.6 km al 5.9%-. Después del tercer y último paso por aquí, apenas restarán 14 kilómetros, por lo que se antoja decisivo.
Etapa 2 → Renedo de Piélagos – Renedo de Piélagos (128.8 km)
Favorito SPF: Iker Barandiaran (LAB)
El recorrido constará de casi 130 kilómetros, que se desarrollan en dos bucles casi idénticos. Los dos primeros giros (de alrededor de 42 kilómetros) contará con hasta cuatro pequeños repechos encadenados, si bien hay una veintena de kilómetros llanos antes de volver a afrontarlos. Ya en la último vuelta, los ciclistas repetirán las tres primeras cotas no puntuables, pero la última ascensión será El Churi -3ª; 2.4 km al 5.8%- estará llamada a decidir la carrera a falta de apenas 15 kilómetros.
Etapa 3 → Vispieres – Santillana del Mar (137 km)
Favorito SPF: Louis Sutton (AIX)
Si las dos jornadas previas tendrán un tramo final selectivo, en este caso apenas habrá un metro llano en todo el trazado. Con salida y llegada en Santillana del Mar, gran parte del recorrido está conformado por tres giros y medio a un circuito de 33 kilómetros. En el mismo, se pasarán tres cotas de distinta consideración: Yuso -1.1 km al 6-2%-, Ubiarco -3ª; 1.7 km al 6.1%-, Cildad -3ª; 2.8 km al 5.4%- y Vispieres -1.6 km al 4%-. Prácticamente sin descanso entre las mismas, un duro ataque podría encumbrar al ganador, puesto que la última cima está a 11 kilómetros de meta.
Etapa 4 → Maliaño – Muriedas (135.7 km)
Favorito SPF: Ferran Robert (CON)
Sobre el papel, este último parcial debería ser considerado la etapa reina de esta edición, más por la categoría de sus puertos que por su ubicación. Tras ascender Ajo -3ª; km 21- en el primer tercio, el tramo central de competición reunirá el encadenado de Fuente Las Varas -3ª; km 45-, Cruz de Usaño -3ª; km 55- y la larga subida a Alisas -2ª; 8 km al 6.1%-. Sin embargo, el hecho de estar a 65 kilómetros de meta le puede restar importancia, dejando todo pendiente a las dos vertientes de El Churi -3ª; km 110 y 127- de la parte final.
CORREDORES A SEGUIR
**** Louis Sutton, Ferran Robert, Edu Pérez-Landaluce, Sergio Trueba, Iñaki Díaz
*** David González, Sergio Chumil, Asier Castilla, Álvaro García, Mathieu Ceresuela, Jorge González
** Alejandro Belíjar, Simone Sanó, Iñaki Murua, Christopher Morales, Miguel Moya, Ricard Fitó, Asier González
* Mikel Uncilla, Fran García Rus, Ricardo Zurita, Eneko Bedialauneta, John Jiménez, Kevin Suárez, Aritz Urra, David Zafra
Imagen destacada: Circuito Montañés
Perfil(es) de la carrera: Eriz Fraile p/b Cronoescalada.com
Sprint Final. Eriz Fraile (@FraileEriz).