Previa del Circuito Montañés 2022

Previa del Circuito Montañés 2022

8 junio 2022 Desactivado Por Eriz Fraile García

Es momento de regresos. En una temporada marcada por la vuelta al calendario de muchos pruebas tras su ausencia en la pandemía, también hay hueco para recuperar viejas glorias del ciclismo. Es el caso del Circuito Montañés, que volverá a celebrarse 12 años después de su última edición. Nacida en 1954 como prueba amateur, su máximo esplendor lo alcanzó entre 1986 y 2010, cuando estuvo catalogada como profesional y una de las pruebas reinas para jóvenes promesas. Por ello, en su palmarés aparecen nombres de la talla de ‘Chava’ Jiménez (1992), Javier Otxoa (1996), Robert Gesink (2006), Bauke Mollema (2007) o Tejay van Garderen (2009).

Para este retorno al calendario, los nuevos organizadores han apostado por el formato ‘challenge’, con cinco días de competición independientes en los que destacan la media montaña y alguna oportunidad para los hombres que mejor se defiendan en las dotes de rodador. En cuanto a la participación, contará con una veintena de escuadras, aunque algunas solo disputarán alguna de las jornadas. Entre todos, destaca la presencia de alguno de los equipos punteros estatales, como Gomur-Cantabria, Previley-Maglia-Coforma o Telco’m-On Clima-Osés. Además, habrá que tener en cuanto a otros como Arabay-Cycling Friendly-Balears, Baqué, Cortizo o el ‘ruso’ CC Catalunya-Barcelona.

ETAPAS

Etapa 1 → Renedo de Piélagos – Renedo de Piélagos (128.8 km)

Favorito SPF: Gleb Syritsa (ECB)

El recorrido constará de casi 130 kilómetros, que se desarrollan en dos bucles casi idénticos. Los dos primeros giros (de alrededor de 42 kilómetros) contará con hasta cuatro pequeños repechos encadenados, si bien hay una veintena de kilómetros llanos antes de volver a afrontarlos. Ya en el último giro, los ciclistas repetirán las tres primeras cotas no puntuables, pero la última ascensión será El Churi -3ª; 2.4 km al 5.8%-, llamado a decidir la carrera a falta de apenas 15 kilómetros.

Etapa 2 → Haro – Logroño (128.9 km) / Cto. de La Rioja

Favorito SPF: Fran García Rus (COR)

La segunda jornada de competición será, sobre el papel, la más sencilla de todas. Al menos, siempre y cuando el viento no haga acto de presencia en las largas rectas de las carreteras abiertas por las que transcurrirá el parcial riojano de esta edición. En caso contrario, apenas habrá puntos donde romper la carrera, aunque el paso por Murillo de Río Leza -0.5 km al 6%- podría desorganizar a los mejores velocistas cuando apenas falte una quincena de kilómetros para la meta.

Etapa 3 → Torrelavega – Torrelavega (128.5 km)

Favorito SPF: Pau Llaneras (ARA)

Si la jornada previa será la más sencilla, el regreso a Cantabria marcará un nuevo punto donde se podrá decidir gran parte de la general. Con salida y llegada en Torrelavega, gran parte del recorrido está conformado por tres giros a un circuito de 40 kilómetros. En el mismo, se pasarán tres cotas de distinta consideración: Ubiarco -3ª; 1.8 km al 6%-, Cildad -3ª; 2.8 km al 5.4%- y Vispieres -1.6 km al 4%-. Prácticamente sin descanso entre las mismas, un duro ataque podría encumbrar al ganador, puesto que la última cima se pasa a 10 kilómetros de meta.

Etapa 4 → Santander – Cuesta de la Atalaya (0.77 km) -CRI-

Favorito SPF: Alfonso Plá (ARA)

La última parada cántabra será en la capital regional, con una de las pruebas tradicionales de la zona y que muchos años ha sido parte de la Vuelta a Cantabria. Se trata de la Cronoescalada a La Atalaya, una corta contrarreloj individual urbana en Santander. Con menos de un kilómetro de longitud, el reparto de fuerzas en los distintos puntos del recorrido será crucial, puesto que la segunda mitad será en un exigente ascenso -0.4 km al 12.6%- que pondrá en apuros a más de uno.

Etapa 5 → Villasana de Mena – Villasana de Mena (125.1 km)

Favorito SPF: Samuel Painter (TVA)

Otro de los clásicos del calendario aficionado será el encargado de cerrar la competición, en un fin de fiesta que tendrá lugar en Villasana de Mena. El recorrido propuesto tendrá una primera parte relativamente llevadera, con dos vueltas a un bucle de 16 kilómetros que aúna carreteras estrechas y anchas. Ya en el tercer giro, se añadirá un nuevo apartado al bucle anteriormente mencionado, que pasará a ser de 34 kilómetros y tendrá incluido el paso por El Carel -3ª; 1.6 km al 5.9%-. Después del tercer y último paso por aquí, apenas restarán 14 kilómetros, por lo que se antoja decisivo.


CORREDORES A SEGUIR

**** Gleb Syritsa, Benjamí Prades, Nehuén Bazán, Luis Mora, Romaric Forques

*** Pau Llaneras, Ivan Smirnov, Carlos Gutiérrez, Ángel Coterillo, Samuel Painter, Álvaro García

** Alfonso Plá, Antonio Cánovas, Fran García Rus, Ilia Schegolkov,  Óscar Rota, Devin Shortt, Vincent Ahrie

* Lev Gonov, Santiago Rojas, Íñigo Eizagirre, Ricard Fitó, Kevin Suárez, Mateo Barriguete, Johnny Millán, Raúl Bastida


Imagen destacada: Circuito Montañés

Perfil(es) de la carrera: Eriz Fraile p/b Cronoescalada.com

Sprint Final. Eriz Fraile (@FraileEriz).