
Previa del Ciclocross Ciudad de Alcobendas 2022 − Copa de España de CX
19 noviembre 2022
Después de mes y medio de competición, la Copa de España de CX descansará a partir de este fin de semana hasta qe dentro de varias semanas viva su ya habitual fin de fiesta levantino. Antes de ello, sin embargo, algunas clasificaciones ya pueden quedar lo suficientemente establecidas. Para ello, la séptima prueba del certamen nacional se trasladará hasta Alcobendas, que acoge una cita de la Copa de España de CX por segundo año consecutivo y tercera vez en su historia. Será la décima edición del Ciclocross Ciudad de Alcobendas, segunda dentro del calendario UCI, donde repetirá una temporada más su catalogación como prueba C2.
Esta ‘juventud’ dentro del ambito internacional hace que su palmarés no sea excesivamente lustroso, pese a contar con algunos nombres ilustres en el mismo. En categoría masculina, destacan en las tres ediciones ‘coperas’ Ismael Esteban (2021), Iván Feijoo (2019) y Felipe Orts (2015); aunque el único capaz de repetir triunfo ha sido el local Carlos Hernández (2017 y 2018). En cuanto a las féminas, las privilegiadas de vencer en las ediciones de mayor nivel han sido Lydia Pinto (2021), Aida Nuño (2019) y Lucía González (2015).
CIRCUITO
Circuito de CX de Alcobendas (3.000 metros)
Favorito/a SPF: Kevin Suárez (NES) y Lucía González (NES)
Nada más pasar arrancar, los ciclistas se encontrarán con la primera zona de boxes, que dará pasó a un tramo de relativa velocidad y tendencia descendente hasta la zona baja del circuito. Aún así, habrá varios puntos técnicos, donde es posible que sea necesario ‘desmontar’ para no perder tiempo. Tras esto, el tramo central del trazado será favorable a los grandes rodadores, amén de las largas rectas previas al segundo box. Ya en la parte final, se repetirá el formato del inicio en tendencia ascendente, con protagonismo para el ‘arenero’ y los tablones cerca de meta.
CORREDORES/AS A SEGUIR
> Prueba Élite-Sub23 Masculina: Mario Junquera (UBG), Kevin Suárez (NES), Martín Mata (VIK), Tomás Misser (MON), Gabriel Ochando (GLO), Miguel Díaz (UVE), Gonzalo Inguanzo (FRO), Julio Pérez (ESC), Miguel Rodríguez (FRO), Alain Suárez (NES) y Javier Zaera (HLM).
> Prueba Open Femenina (Élite-Sub23 / Junior): Sandra Alonso (WNT), Sara Cueto (UBG), Paula Díaz (RMC), Alicia González (MOV), Lucía González (NES), Sofía Rodríguez (NES), Irene Trabazo (XSM), Marta Beti (RMM), Sara Bonillo (SUE), Laura Mira (FRO) y María Módenes (ZAT). ///// Natalia Alonso (MET), Nahia Arana (SBM), Laia Bosch (CBM), María Filgueiras (XSM), Valeria Mouro (SBM), Aroa Otero (FRO) y Uxia Soto (FRO).
> Prueba Junior Masculina: Asier Beraza (SBM), Martí Bravo (SUE), Gorka Corres (ELE), Ángel Fernández (GOR), Unax Galán (SBM), Carlos Gámez (TOR), David Ivars (TEI), Hodei Muñoz (FUN), Tito Pini (SNS), Mikel Regil (ALB), Emilio Reinoso (UVE), Gari Ugarte (BEL) e Iñigo Uria (LUY).
> Prueba Cadete (Masc. / Fem.): Xian Alvariño (PON), Canor Arboleya (UBG), Roc Cubí (VIC), Eric Igual (TEI), Ekain Imaz (ALB), Raúl López (GOR), Martí Martínez (BXT), Benjamín Noval (MMR), Óscar Orts (LLO), Rodrigo Sánchez (ENT), Steff Van Kerchkove (MON) y Diego Zorrilla (MET). ///// Leyre Almena (TEI), Irati Aranguren (AND), Lidia Castro (RMM), Lorena Patiño (XSM), Aroa Rodríguez (TRI) y Carmela Soleras (UBG).
(Inscripciones completas, aquí)
Imagen destacada: EnBici Grupo Salvaje
Sprint Final. Eriz Fraile (@FraileEriz).