Previa de los Campeonatos de España Junior 2023 [Ruta]

Previa de los Campeonatos de España Junior 2023 [Ruta]

30 junio 2023 Desactivado Por Eriz Fraile García

Hace menos de una semana fue el turno de los mayores y ahora llega el momento de que el ciclismo base entregue sus maillots rojigualda. Lo hará con una nueva edición de los Campeonatos de España Junior. Encuadrados ya dentro del ciclismo federado, los títulos de esta categoría se podrían considerar el paso previo a despuntar ante el mundo, ya sea en categoría élite-sub23 o dando el salto directo al profesionalismo. Hasta ahora, solo Juan Ayuso (2019-2020) ha sido capaz de doblar triunfo junior y su palmarés cuenta con nombres como Julian Gorospe (1977), José Luis Arrieta (1989), Rubén Plaza (1997), Iván García Cortina (2012), Alicia González (2013) o Sara Martín (2017).

Para la presente edición, la organización ha planteado unas pruebas en línea exigentes, con tres giros a un bucle en el que tendrán dos ascensiones categorizadas. En cuanto a la participación, se trata de un evento en el que se participa por selecciones autonómicas, lo que siempre da pie a un mayor descontrol en las carreras. En cuanto a los bloques más potentes, juntando ambos géneros, encontramos a Cantabria, Castilla y León, Catalunya, Comunitat Valenciana, Euskadi, Extremadura, Galicia, Madrid o Navarra.

RECORRIDOS

Pruebe en línea junior masculina

Cartagena – Cartagena (136.8 km)

Favorito SPF: Pablo Lospitao (ELC)

Tras apenas una decena de kilómetros de relativa calma, los ciclistas entrarán en el bucle con más importancia de esta edición, que contará con tres giros de aproximadamente 40 kilómetros. En cada una de estas vueltas, se deberán franquear las cimas de La Cuesta -1.5 km al 5.9- y el más exigente Cedacero -4.3 km al 5.9%-, que esconde rampas de dobles dígitos para hacer mucho daño. Desde su última subida hasta meta restarán aún una veintena de kilómetros, por lo que el componente táctico también cobrará importancia.

Pruebe en línea junior femenino

Cartagena – Cartagena (83 km)

Favorito SPF: Ayala Serrano (EUS)

La prueba femenina tendrá un inicio mucho más placentera que la de sus coetáneos del género opuesto, pues primero se realizará un bucle de 25 kilómetros por los alrededores de Cartagena sin grandes ascensiones. Tras esto, sí que viajarán hasta el circuito más montañosos, con La Cuesta -1.5 km al 5.9- y el más exigente Cedacero -4.3 km al 5.9%-, que esconde rampas de dobles dígitos para hacer mucho daño. En su caso, solamente realizarán un paso por cada uno de ellos, aunque podría ser suficiente para romper la carrera.


CORREDORES A SEGUIR

Prueba en línea Junior Masculina

**** Adrià Pericas, Héctor Álvarez, Markel Beloki, Pablo Lospitao, Pablo Torres, Alejandro Abril

*** Joel Del Ojo, Sergio Romeo, Eneko Ortega, Pablo Antúnez, Sergio Calvo, Daniel Tenorio, Álvaro García

** Luis López, Manuel Sanroma, Marc Zafra, Alex Grau, Gorka Corres, Hodei Muñoz, Tomás Pombo, Martí Mir

* Marcos Freire, Miguel Domínguez, Gerard Ginabreda, Albert Pla, Sergio Serrano, Rafael Martínez, Luis Alberto Lajarín

Prueba en línea Junior Femenina

*** Laia Bosch, Ayala Serrano, Arene Pérez, Violeta Hernández

** Lluna Hervás, Nahia Arana, María Filgueiras, Alice Bottino, Tania Silvente

* Natalia Alonso, Adriana Alguacil, Claudia Pérez, Oneka Sánchez, Clara Blanco


Imagen destacada: RFEC

Perfil(es) de la carrera: Eriz Fraile p/b Cronoescalada.com

Sprint Final. Eriz Fraile (@FraileEriz).