
Previa de la Vuelta Extremadura Féminas 2023
9 marzo 2023
El calendario UCI femenino sigue en aumento y esta vez será el turno de la nueva Vuelta Extremadura Féminas que estará catalogada en la categoría 2.2. De esta forma se convierte en una de las pruebas más humildes del calendario UCI nacional que servirá para determinar que equipos de categoría Continental femenina en España son los más potentes teniendo en cuenta además su variado recorrido.
Como hemos dicho participarán todos los Continentales españoles (excepto el Bizkaia-Durango) y el amateur del Abadiño Cycling Academy; a los que se unirán los Continentales del Bepink, Strade-Rochelais Charente-Maritime, Canyon//SRAM Generation, Groupe Abadie, Torelli, Selección de Uzbekistán, WCC y Arkéa; De entre las participantes destaca Nosková (ZAF) que en teoría en la última etapa decisiva debería ser la gran favorita; como posibles outsiders se podría destacar a: De Francesco (ZAF); Morichon y Coljé (ARK); Espinola (CSG); C.Vargas y Alzate (EIC); Nerlo y Normand (MAT); Zabelinskaya (UZB); Claes, Grinczer, Squiban y Abgrall (SRC); Franco (WCC); A.Gutiérrez (FRT); Blanco (LKF)…
RECORRIDO
Merida-Merida (7 km) -CRE-
Favoritas SPF: Zaaf (ZAF)
La primera etapa será una corta contrarreloj por equipos que en teoría no deparará muchas diferencias. Como suele ser habitual las diferentes estrategias podrían ser decisivas para la victoria. Unos equipos sacrificarán a las ciclistas más rápidas en el tramo inicial con rectas, mientras otros intentarán llegar más frescos al complicado kilómetro final integramente empedrado, con el Puente Romano (800 m) y otros 200 m muy estrechos en falso llano ascendente -en torno al 4%- para acceder a la meta en la Plaza de España; donde muchas corredoras podrían «explotar» y las primeras corredoras tengan que esperar a la cuarta que marca el tiempo.
Don Benito-Cáceres (129 km)
Favoritas SPF: Aurela Nerlo (MAT)
En teoría etapa para ver un sprint masivo. Irán dirección norte prácticamente de la manera más directa posible, excepto un pequeño rodeo inicial pasando por Campo Lugar, casi siempre por carreteras principales. Tras pasar por Valdemorales -6.3 km al 3.8%- girarán la izquierda por una carretera secundaria para ascender Montánchez -2.8 km al 6.9%- -a 50 km del final-. Tras pasar dicha localidad volverán de nuevo a carreteras principales que las llevará a Cáceres. La meta se situará en la larga Avenida de Alemania y Avenida de España (más de 1 km). Al no haber ningún equipo con grandes favoritas al sprint no sería descartable que muchas corredoras busquen sorprender o que llegue a meta alguna fuga.
Cabezuela del Valle–Piornal (89 km)
Favoritas SPF: Nikola Nosková (ZAF)
La última etapa de esta primera edición femenina no tendrá nada que envidiar a muchas etapas reinas de las grandes carreras por etapas del calendario internacional. Tras salir de Cabezuela del Valle irán dirección sur hasta Plasencia, ahí girarán al norte para subir Cabezabellosa -13.9 km al 4.2%-. Tras continuar por una carretera descendente paralela a la inicial girarán a la derecha para coger la carretera inicial. Esta vez no continuarán a Plasencia si no que casi inmediatamente girarán a la izquierda para subir Piornal -12.7 km al 6%- hasta la cota 1186 m (municipio de Piornal). A pesar de ser un puerto muy tendido el kilometraje del mismo, y del anterior puerto, hará que apenas se queden las más fuertes en los primeros kilómetros ascendentes pudiendo propiciar ataques decisivos en cualquier momento.
FAVORITAS
*** Nikola Nosková
** Danielle de Francesco, Olga Zabelinskaya, Aurela Nerlo, Agua Marina Espinola, Maaike Coljé, Natalie Grinczer
* Anais Morichon, Carolina Vargas, Noémie Abgrall, Maëva Squiban, Lotte Claes, Natalia Franco, Iurani Blanco, Andrea Alzate, Adèle Normand, Ariadna Gutierrez
Imagen destacada: Vuelta Extremadura
Perfiles de la carrera: La Flamme Rouge (etapa 1) // Vuelta Extremadura (etapas 2 y 3)
Sprint final. Ibai Lara (@ibai_lara, @ibai_lara)