
Previa de la Vuelta Ciclista a Tenerife 2022
25 agosto 2022
Ya están aquí. Después de un verano de mucha discontinuidad entre las distintas vueltas por etapas e incluso dentro de los distintos ‘challenge’, a partir de este viernes se da paso a una época del año en la que se encadenarán seis rondas por etapas en alrededor de un mes. La primera en subir el telón será la Vuelta a la Isla de Tenerife, que vuelve al calendario después de dos años de ausencia por culpa de la pandemia y que celebrará su 65ª edición, lo que la convierte en una de las más longevas del país. En cuanto a su palmarés reciente, destacan nombres como los de Santi Pérez (2000), Ismael Esteban (2006) o el pentacampeón José Belda.
De cara a esta nueva edición de la ronda tinerfeña, que se disputará sobre tres días de competición, los organizadores han decidido mantener su principal seña de identidad, con etapas de corto recorrido pero mucha exigencia en cuanto a la montaña se refiere. En lo relativo a la participación, se contará con 15 formaciones que llegan desde la península y las propias islas canarias. Entre todas ellas, destaca la presencia de Bicicletas Rodríguez-Extremadura, Brocar-Alé, Huesca La Magia-Renault, Valverde-Ricardo Fuentes y Vigo-Rías Baixas, además de los ‘locales’ Tenerife Bike Point-Pizzeria Española.
RECORRIDO
Etapa 1 → La Laguna – La Laguna (4.1 kms) -CRE-
Favorito SPF: Brocar-Alé (BRC)
La jornada inicial de la prueba canaria será un corto esfuerzo vespertino para los equipos, que tendrán que afrontar una ratonera crono por las calles de La Laguna. Sin ningún tipo de dificultad orográfica, será clave no perder la línea de los compañeros en las múltiples curvas de 90º y cambios de dirección que componen el arranque de la carrera sobre sus 4 kilómetros.
Etapa 2 → Arona – La Laguna (90 kms)
Favorito SPF: Alberto Álvarez (EXT)
La única jornada realmente larga en cuanto a kilometraje será la segunda, aunque ni siquiera llega al centenar de kilómetros. En cuanto al trazado, cuenta con unos dos primeros tercios relativamente favorables, aunque adornados con algún repecho como Villa de Arico -3ª; km 23- o Fasnia -km 43-. Sin embargo, la parte final será más exigente, con el encadenado de Barranco Hondo -3ª; 3.2 km al 5.5%- y Llano del Moro -2ª; 4 km al 7.1%-, que dejará a los mejores escaladores a apenas 7 kilómetros de meta.
Etapa 3 → Santa Cruz de Tenerife – La Laguna (48 kms)
Favorito SPF: José Luis Faura (VRF)
Si el parcial precedente era el más largo de esta edición, esta debe ser considerada como la etapa reina. Pese a tener menos de medio centenar de kilómetros por delante, los ciclistas tendrán que sufrir las montañas tinerfeñas durante la mitad de los mismos. Prácticamente de salida será el turno de encadenar Pico de los Pasos -14.4 km al 5.8%- con el puntuable Pico del Inglés -1ª; 3.2 km al 6.6%-, antes de dar paso a un largo descenso. Una vez pasado Tegueste -km 38-, la carretera se volverá a empinar en El Portezuelo -3ª; 5.1 km al 6.3%-, con la cima a 4 kilómetros del final.
CORREDORES A SEGUIR
**** Alberto Álvarez, Tom Martin, Antonio Cánovas, Nehuén Bazán
*** Charlie Beake, Guillem Bel, Asier González, Miguel Antón, Tomás Miralles
** David González, David Gómez, Berant Tarrés, Torbjørn Alexander Hejman, Nacho Ara
* Iván Díaz, Gonzalo Ariño, Javier Morante, Guillem Sánchez, Adrián Fajardo, Juanjo Pérez
Imagen destacada: OAD Ayto. de San Cristóbal de La Laguna
Perfil(es) de la carrera: Eriz Fraile p/b Cronoescalada.com
Sprint Final. Eriz Fraile (@FraileEriz).