Previa de la Vuelta Ávila 2023

Previa de la Vuelta Ávila 2023

6 julio 2023 Desactivado Por Eriz Fraile García

Inmersos ya en el mes de julio, el pelotón élite-sub23 estatal iniciará este fin de semana su segunda mitad del calendario anual. Habiendo dejado atrás ya los Campeonatos de España, las vueltas por etapas tomarán gran parte del protagonismo hasta finales de septiembre, en una sucesión de las mismas que dará comienzo con la Vuelta Ávila. Se trata de una carrera con mucha historia, pues se estrenó en 1948, pero por diversos motivos ‘solo’ ha podido tener 46 ediciones. En su variopinto palmarés aparecen leyendas como Federico Martín Bahamontes (1951) o ciclistas más recientes como Marcos García (2007), Moisés Dueñas (2011) o Víctor Etxeberria (2019).

Para la presente edición, la primera desde 2019, los nuevos organizadores han planteado un trazado donde el favoritismo recaerá en los escaladores debido a las múltiples incursiones en las montañas abulenses. En cuanto a la participación, se ha conseguido tener 17 equipos en la línea de salida, procedentes de diversos puntos de la geografía peninsular. Entre ellos, destacan tres filiales (Caja Rural-Alea, Eolo-Kometa y Laboral Kutxa-Euskadi), acompañados por escuadras de nivel como son Baqué, Brócoli Mecánico-Sakata, Essax, Gomur-Cantabria, High Level-GSport, Maglia-Tecnosylva, Telco-On Clima-Osés o Vigo-Rías Baixas.

RECORRIDOS

Etapa 1 → Ávila – Ávila (100.7 km)

Favorito SPF: Aritz Urra (TEL)

Sobre el papel, la primera jornada de competición debería ser la más tranquila y la única en la que los velocistas tengan una mínima opción de triunfo. Sin embargo, la calma se podrá ver alterada por la presencia de fuerte viento en algunos tramos, así como el doble ascenso a Riofrío -3ª; km 27 y 85-, la única dificultad montañosa del día. En caso de llegar un grupo a las calles de Ávila, se jugarán el triunfo sobre un revirado y adoquinado final -1.2 km al 4.8%-, donde la colocación será también clave.

Etapa 2 → El Tiemblo – Arenas de San Pedro (144.2 km)

Favorito SPF: Thomas Silva (CJR)

El segundo parcial tendrá dos tramos muy diferenciados, con apenas dificultades durante los dos primeros tercios del que se presenta como recorrido más largo de la presente edición en cuanto a distancia. Será pasado el centenar de kilómetros cuando la carretera tome una tendencia continuada en ascenso, aunque con rampas muy irregulares como preludio del muro de Guisando -2ª; 1.3 km al 9.2%-, cuya cima estará a 15 kilómetros de meta y puede propiciar una ‘pestosa’ parte final de muchas variables tácticas.

Etapa 3 → Burgohondo – El Barraco (129.6 km)

Favorito SPF: Pablo García (CJR)

Salvo exhibiciones de otra época en las jornadas precedentes, la ronda abulense tendrá en su último día el fin de fiesta perfecto con la etapa reina. Prácticamente de salida, será el turno de Mijares -1ª; 14.8 km al 5%-, con números suficientes para seleccionar el pelotón. Tras su larguísimo descenso, llegará el interminable encadenado de Pedro Bernardo -1ª; 18.4 km al 4.4%- y Serranillos -1ª; 8.9 km al 4.8%-. Con un terreno favorable desde entonces, este se verá interrumpido por Morisco -1ª; 4.2 km al 7.5%- a 30 kilómetros de la ascendente meta de El Barraco -2.4 km al 5.2%-.


CICLISTAS A SEGUIR

**** Pablo García, Andrea Montoli, Tomás Miralles, Iker Trigo, Kacper Krawiec

*** Juan Diego Cano, Thomas Silva, Daniel Cavia, Cristóbal Morales, Ricard Fitó, Jorge Gálvez

** Lucas Towers, Sebastiano Minoia, Mardo Vasquez, Asier Pablo González, Sergio Arias, Andrés Ripoll

* José David Martínez, Daniel Cepa, Mikel Castella, Jhon Alexander Castillo, Álvaro García, Hamish Strachan


Perfiles de la prueba: Eriz Fraile p/b Cronoescalada.com

Imagen destacada: Vuelta Ávila

Sprint Final. Eriz Fraile (@FraileEriz).