
Previa de la Vuelta a Zamora 2023
11 julio 2023
El ciclismo amateur regresa a aquel lugar donde hace tres años se escribió una página de la historia del deporte estatal. Por unos días, las carreteras zamoranas tuvieron sobre sí los focos mediáticos de todo amante del ciclismo al ser el estreno post-pandémico. Ahora, la Vuelta a Zamora sigue su curso en su tradicional mes de julio. Estrenada en 1935, no fue hasta la década de los ’80 cuando la ronda castellano-leonesa encontró la estabilidad. En cuanto a su palmarés reciente, cuenta con triunfos de futuros profesionales como Iban Mayo (1999), Patxi Vila (2000), David Belda (2008), Mauricio Moreira (2017), Josu Etxeberria (2020) o Eric Fagúndez (2022).
De cara a esta nueva edición, los organizadores vuelven a apostar por un recorrido mixto, con las etapas de Alba y Sanabria como destacadas en la lucha por el maillot amarillo. En cuanto a la participación, la Vuelta a Zamora contará con 20 equipos en su línea de salida. No faltarán las grandes formaciones del panorama nacional, como son tres de los filiales (Caja Rural-Alea, Cortizo-Padronés y Eolo-Kometa). Junto a ellos, también habrá que tener en cuenta a los ciclistas de escuadras como Brocar-Alé, Gomur-Cantabria, High Level-GSport, Maglia-Tecnosylva o Vigo-Rías Baixas. Completan el plantel los foráneos de California Bike, Porminho-Trofa y Squadra Rostese.
RECORRIDOS
Etapa 1 → Villafáfila – Benavente (108.8 km)
Favorito SPF: Pol Hervás (BRC)
La jornada inicial de la ronda zamorana será también la etapa más corta, por lo que se espera una gran velocidad durante todo el día. Jugará en contra de los más animadores que la presencia de viento sea relativamente escasa, aunque las zonas expuestas de gran parte del trazado invitan a no descartar en ningún caso la posibilidad de abanicos. De cara a la resolución de este parcial, se deberán dar tres giros a un pequeño bucle de 13 kilómetros por Benavente, donde la colocación será fundamental para el repecho final -0.5 km al 4.8%-.
Etapa 2 → Muga de Sayago – Villalcampo (136.1 km)
Favorito SPF: David Domínguez (ZAM)
Salvo que en la jornada precedente se hayan abierto huecos suficientes en las calles de Benavente, la etapa sayaguesa de esta edición debería marcar las primeras diferencias entre los favoritos. Al igual que un día antes, todo el día se rodará por zonas llanas y muy expuestas, por lo que se abre de nuevo la posibilidad de abanicos. En caso contrario, todo quedará abierto hasta el primer final en alto de esta edición, que llevará a los ciclistas hasta una subida conocida por todos como es Villalcampo -3ª; 5.3 km al 3.2%-.
Etapa 3 → Perilla de Castro – Carbajales de Alba (140.5 km)
Favorito SPF: Julen Arriolabengoa (CJR)
Tras varios años tomando la comarca de Aliste como referencia para sus etapas ‘repecheras’, la Vuelta a Zamora se traslada a la cercana comarca de Alba, donde tendrán un planteamiento muy similar. Con un terreno quebrado desde el inicio, el primer paso por la meta de Carbajales de Alba -3ª; km 77- dará paso a dos giros a un circuito muy exigente en el que también se pasarán La Estación -3ª; km 82 y 114- y el Alto del Castillo -2ª; km 101 y 135-. Especialmente decisivo será este último, con rampas de más del 10% dentro de la decena final de kilómetros.
Etapa 4 → Lubián – Parque Eólico de Lubián / Ibereólica (133.9 km)
Favorito SPF: Sergio Chumil (COR)
Si cada año la etapa reina de la Vuelta a Zamora se destacaba como una de las más exigentes de todo el curso, los organizadores han dado una nueva vuelta de tuerca para esta ocasión. Acercándose a la capital sanabresa al inicio, el doble paso por Padornelo -3ª; km 9 y 38- será la primera piedra de toque antes de entrar en el ya clásico bucle con las subidas de Ladiairo -2ª; 2.2 km al 8.4%- y Marabón -1ª; 3.3 km al 8.7%-. Pese a ello, no serán tan importantes como en ediciones precedentes, pues aún restará el ascenso a la meta del Parque Eólico de Lubián -1ª; 6 km al 9.4%-.
Etapa 5 → Villaralbo / Cobadú – La Bóveda de Toro / Grupo CT (110.7 km)
Favorito SPF: Cristopher Morales (MAG)
Con la general teóricamente decidida en favor de un gran escalador, la jornada final de este año podría ser una buena oportunidad para el lucimiento de los caza-etapas. Repitiendo el esquema de los dos primeros parciales, el viento podría ser el invitado sorpresa. En caso contrario, nada hace presagiar que la orografía del este zamorano pudiera romper el pelotón en exceso, más allá del duro ascenso de Toro -3ª; km 59-. Por ello, la colocación y agilidad será fundamental en el bucle final por La Bóveda de Toro, con tres giros de apenas 6 kilómetros.
CICLISTAS A SEGUIR
**** Josep Tomás, Julen Arriolabengoa, Sergio Chumil, Andrea Montoli, David Domínguez
*** David González, David Delgado Sinuhé Fernández, Sergio Trueba, Alain Suárez, Saúl Burgos
** Álvaro Sagrado, Samuel Fdez. García, Haritz Sein, Ben Houlihan, Elkin Malaver, José Autrán, Asier González
* Juan Diego Cano, Jan Castellón, Conn McDunphy, Carlos Gutiérrez, Imanol Álvarez, Daniel Cavia, Carlos Collazos
Imagen destacada: Vuelta a Zamora / CDC Zamora
Perfiles de la carrera: Eriz Fraile p/b Cronoescalada.com
Sprint final. Eriz Fraile (@FraileEriz).