Previa de la Vuelta a Zamora 2022

Previa de la Vuelta a Zamora 2022

11 julio 2022 Desactivado Por Eriz Fraile García

El ciclismo amateur regresa a aquel lugar donde hace dos años se escribió una página de la historia del deporte estatal. Por unos días, las carreteras zamoranas tuvieron sobre sí los focos mediáticos de todo amante del ciclismo. Ahora, la Vuelta a Zamora sigue su curso en el primer año de normalidad post-pandémica. Estrenada en 1935, no fue hasta la década de los ’80 cuando la ronda castellano-leonesa encontró la estabilidad. En cuanto a su palmarés reciente, cuenta con triunfos de futuros profesionales como Iban Mayo (1999), Patxi Vila (2000), David Belda (2008), Mauricio Moreira (2017) o Josu Etxeberria (2020).

De cara a esta nueva edición, los organizadores vuelven a apostar por un recorrido mixto, con las etapas de Aliste y Sanabria como destacadas en la lucha por el maillot amarillo. En cuanto a la participación, la Vuelta a Zamora contará con 20 equipos en su línea de salida. No faltarán las grandes formaciones del panorama nacional, como son Caja Rural-Seguros RGA, Laboral Kutxa-Euskadi y Eolo-Kometa. Junto a ellos, también habrá que tener en cuenta a los ciclistas de escuadras como Bicicletas Rodríguez-Extremadura, Cortizo, EC Catalunya-Barcelona, Previley-Maglia-Coforma o Valverde-Terra Fecundis.

RECORRIDOS

Etapa 1 → Bragança – Bragança (4.5 km) -CRI-

Favorito SPF: Lev Gonov (ECB)

La ronda zamorana tendrá por primera vez en su historia, una jornada inaugural en tierras portuguesas. Lo hará con una crono individual relativamente corta y en la que los mejores rodadores del pelotón tendrán todas las de ganar. Pese a que no habrá ningún metro llano como tal, las pendientes que tienen que afrontar apenas tienen dificultad, mientras que no será necesaria tampoco una excesiva pericia ante las pocas complicaciones de las curvas.

Etapa 2 → Bragança – Alcañices (137.5 km)

Favorito SPF: Andrea Pietrobon (EOK)

La jornada que conecta al país vecino con la provincia de Zamora se presenta como la más abierta de la presente edición. Con una primera parte muy exigente y un tramo final eminentemente llano, quien quiera romper la carrera tendrá que hacerlo desde muy lejos. Para ser más precisos, la etapa contará con cinco pasos de montaña, entre los que destacan las rampas de dos dígitos de Sao Bartolomeu -1ª; km 35-. Pese a todo, los últimos 35 kilómetros no tendrán ninguna cota, aunque sí carreteras angostas para complicar las persecuciones.

Etapa 3 → Fermoselle – Bermillo de Sayago (139 km)

Favorito SPF: Gleb Syritsa (ECB)

Por primera vez en la carrera, el viento podría ser un factor a tener en cuenta para seleccionar la general, sobre todo en la parte inicial. Con salida desde Fermoselle, las dos primeras horas de carrera son totalmente llanas y discurren por largas rectas, por lo que será muy importante rodar en las primeras plazas del grupo. Tras esto, llegará el paso por Fermoselle -2ª; km 101-, que dará paso a una parte final más selectiva, aunque sin grandes rampas en la última hora de competición.

Etapa 4 → Lácteas Cobreros – Valcabado (147.8 km)

Favorito SPF: Gleb Syritsa (ECB)

Si el viento podría ser determinante en la jornada previa, el parcial más largo de la presente edición no iba a ser menos. Es, además, el más llano de todos los que componen esta Vuelta a Zamora, con apenas dos cotas de 3ª categoría en la segunda mitad del día. Pese a que las zonas expuestas serán las protagonistas durante todo el día, habrá que prestar especial atención a los últimos 20 kilómetros, donde se sucederán dos largas rectas en las que el viento podría tener la dirección y fuerza necesaria para formar abanicos.

Etapa 5 → Santa Marta de Tera – Hedroso (126.1 km)

Favorito SPF: Mulu Hailemichael (CJR)

Un año más, la comarca de Alta Sanabria será la encargada de poner en valor las dotes de escalada, con su ya tradicional jornada de alta montaña. Con salida junto a la Sierra de la Culebra, la velocidad será la gran protagonista de la primera mitad de competición, hasta que se llegue a Padornelo -3ª; km 73-. A partir de aquí, se entrará en el ya habitual circuito por los alrededores de Lubián, con los temidos pasos por Ladiairo -2ª; 2.2 km al 8.5%- y Marabón -1ª; 3.4 km al 8.5%-. Tras este último, apenas restarán 15 kilómetros, siendo los 5 últimos en un irregular ascenso.

Etapa 6 → Cobadú – Toro (115.5 km)

Favorito SPF: Francisco Muñoz (EOK)

En caso de que la carrera aún llegue abierta a la jornada final, la organización ha planteado una corta etapa en línea por el este zamorano. Sobre el papel, apenas habrá dificultades, salvo que el viento quiera ser de nuevo protagonista, por lo que debería ser una jornada relativamente poco selectiva. Pese a todo, el primer paso por el muro de La Cavila -3ª; km 83- podría estirar en exceso el grupo de cara al bucle final por los alrededores de Toro, donde debería ser un buen ‘puncheur’ quien alce los brazos tras el segundo ascenso a La Cavila -3ª; 1.1 km al 7.3%-.


CORREDORES A SEGUIR

**** David Delgado, Mulu Hailemichael, Francisco Muñoz, José Luis Faura

*** Louis Sutton, Gabriel Rodas, Carlos Gutiérrez, Sergio Chumil, Luis Daniel Zea, José Autrán, Cole Davis

** Cristóbal Moral, Eric Fagúndez, Javier Serrano, Iker Mintegi, Carmelo Urbano, Asier González, Sergio Geerlings

* Sergio Jiménez, Gleb Syritsa, Andrea Pietrobon, Juan Esteban Martínez, Jorge Gálvez, Igor Molina, Toby Tanfield


Imagen destacada: Vuelta a Zamora / CDC Zamora

Perfiles de la carrera: Eriz Fraile p/b Cronoescalada.com

Sprint final. Eriz Fraile (@FraileEriz).