Previa de la Vuelta a Madrid Sub23 2023

Previa de la Vuelta a Madrid Sub23 2023

17 julio 2023 Desactivado Por Eriz Fraile García

Si la pasada semana el protagonismo del ciclismo amateur recayó en la provincia de Zamora, esta vez el turno será para la Comunidad de Madrid. Después de casi una década de ausencia, la Vuelta a Madrid Sub23 regresó al calendario en 2021 como carrera amateur. No se trata de la primera ronda madrileña con este carácter, pues la ahora profesional se disputó para no profesionales hasta 2004, mientras que el evento sub23 se celebró entre 2008 y 2013 de manera semi-profesional. Desde su regresó a la categoría, aparecen como vencedores de la general los profesionales Elias Maris (2021) y Abel Balderstone (2022).

La competencia madrileña contará con un variado recorrido a lo largo de sus cinco etapas: una crono por equipos, dos etapas de montaña y dos etapas con pequeñas cotas donde cualquier escenario es posible. En cuanto a los equipos que tomarán parte, la cifra se va hasta los 22, entre los que destacan los dominadores de la categoría como son los cuatro filiales (Caja Rural-Alea, Cortizo-Padronés, Finisher y Laboral Kutxa-Euskadi). Aún así, no habrá que perder de vista a otras formaciones con grandes corredores como Baqué, Brocar-Alé, High Level-GSport o Telco-On Clima-Osés. Además, también habrá cuatro planteles extranjeros y tomará la salida la selección española junior.

RECORRIDOS

Etapa 1 →  Chinchón – Chinchón (13.1 km) -CRI-

Favorito SPF: Finisher (FIN)

La ronda madrileña arrancará con una exigente crono por equipos, que llevará el esfuerzo por encima del cuarto de hora. Ya de salida, las calles de Chinchón tendrán una tendencia ascendente -0.5 km al 5.6%- para tomar rápidamente dirección este. Buscando ya la localidad de Valdelaguna, se afrontará una nueva zona de repechos, con especial exigencia en el primero de ellos -0.4 km al 5%-. A partir de ahí, economizar fuerzas previamente será clave hasta la meta de nuevo en las calles de Chinchón.

Etapa 2 →  Alcalá de Henares – Alcalá de Henares (139.9 km)

Favorito SPF: Sergi Darder (HLG)

Con las primeras diferencias marcadas ya contra el crono, el continuo sube-baja de la segunda jornada podría dar la oportunidad a equipos valientes de comenzar el vuelco de la general. Siendo además la jornada más larga de la edición, se realizarán dos giros a un circuito en forma de 8, donde puntuarán los ascensos a Loranca -3ª; km 35 y 93- y Pezuela -3ª; km 48 y 106-. Tras este último se tomará el camino de vuelta hacia Alcalá de Henares, con el paso por Villalbilla -1.3 km al 6.8%- como último lugar de despegue a falta de 11 kilómetros.

Etapa 3 →  Buitrago del Lozoya – Buitrago del Lozoya (101.2 km)

Favorito SPF: Hugo Aznar (FIN)

Por tercer año consecutivo, la Sierra Pobre madrileña será protagonista de una de las jornadas llamadas a decidir la general entre los mejores escaladores. Con apenas un centenar de kilómetros en su rutómetro, el pelotón non tardará en encontrar el tendido ascenso de Robledillo de la Jara -km 17-, que no será más que un adelanto de Puebla de la Sierra -1ª; km 41-. Tras su descenso, será el turno de un terreno ‘pestoso’ que llevará a los ciclistas hasta el tendido La Hiruela -2ª; km 72- y el explosivo Horcajuela -3ª; km 84- llamados a abrir aún más diferencias.

Etapa 4 →  Parla – Parla (137.5 km)

Favorito SPF: Baptiste Vadic (VEU)

Otro de los lugares que repiten presencia en el recorrido de la prueba madrileña será la sureña localidad de Parla. Sobre el papel, es la opción más clara para los velocistas, pues los cuatro ascensos del día no tiene suficiente dureza y además están situados lejos de la llegada. Además, de cara a evitar que los aventureros lleven a buen puerto sus fugas, un tramo de autovía de 10 kilómetros dejará el escenario perfecto para los ‘trenos’ de la categoría de cara a los revirados kilómetros finales.

Etapa 5 →  San Lorenzo de El Escorial – San Lorenzo de El Escorial (139 km)

Favorito SPF: Kacper Krawiec (TEL)

Un año más, el fin de fiesta tendrá lugar en la Sierra de Guadarrama, aunque con la novedad de que la salida repetirá el lugar de la llegada, San Lorenzo de El Escorial. Durante la primera mitad de competición, no habrá grandes ascensiones, pero el continuo encadenado de repechos mermará las fuerzas de más de uno en un bucle 35 kilómetros. Cerca del centenar de kilómetros se entrará en el encadenado final de La Escondida -km 105-, Santa María de la Alameda -2ª; km 117- y Robledondo -2ª; km 127-, claves para lanzar ataques previo al muro final -0.7 km al 11.1%-.


CICLISTAS A SEGUIR

**** Pablo García, Arnau Gilabert, Vicente Rojas, Hugo Aznar, Unai Aznar, Iker Mintegi

*** Thomas Silva, Fran Muñoz, Kacper Krawiec, Álex Díaz, Josep Tomás, Unai Zubeldia, Iñaki Díaz

** Jaume Guardeño, Marc Cabedo, Alejandro Paz, Daniel Jiménez, Diego Uriarte, Maksym Bilyi, Iker Trigo

* Gabriel Rodas, Jeison Rujano, Alejandro Luna, Alberto Álvarez, Mario Granero, Markel Beloki, Alessio Cialone


Imagen destacada: Vuelta a Madrid Sub23

Perfil(es) de la carrera: Eriz Fraile p/b Cronoescalada.com

Sprint Final. Eriz Fraile (@FraileEriz).