Previa de la Vuelta a Madrid -Sub23- 2021

Previa de la Vuelta a Madrid -Sub23- 2021

20 julio 2021 Desactivado Por Eriz Fraile García

Si la pasada semana el protagonismo del ciclismo amateur recayó en la provincia de Zamora, esta vez el turno será para la Comunidad de Madrid. Después de casi una década de ausencia, la Vuelta a Madrid Sub23 regresa al calendario, aunque esta vez como carrera amateur. No se trata de la primera ronda madrileña con este carácter, pues la ahora profesional se disputo para no profesionales hasta 2004, mientras que el evento sub23 se celebró entre 2008 y 2013 de manera semi-profesional. En el palmarés de ambas destacan nombres como los de Anselmo Fuerte (1985), David Plaza (1991 y 1994) o Petr Vakoc (2013).

La competencia madrileña contará con un variado recorrido a lo largo de sus cinco etapas, incluyendo una crono, dos etapas de montaña y dos etapas con pequeñas cotas donde cualquier escenario es posible. En cuanto a los equipos que tomarán parte, la cifra se va hasta los 23, entre los que destacan los grandes dominadores de la categoría como Lizarte, Eolo-Kometa, Caja Rural-Seguros RGA o Laboral Kutxa-Euskadi. Aún así, no habrá que perder de vista a otras formaciones con grandes corredores como Aix en Provence, Baqué, La Tova-Asesoría Almudévar, Froiz o Vigo-Rías Baixas.

RECORRIDOS

Etapa 1 → Casa de Campo – Casa de Campo (7.2 km) -CRI-

Favorito SPF: Unai Iribar (LAB)

La crono inaugural discurrirá íntegramente por las sendas asfaltadas de la Casa de Campo, por lo que los repechos se entremezclarán con otras zonas de fácil rodar. En resumen, la mitad del recorrido será con tendencia ascendente, mientras que la otra mitad será plana o en la relativamente larga bajada de dos kilómetros que está ubicada en la parte central. Además, los favoritos tendrán que reservar fuerzas para la parte final, pues la subida al Teleférico incluye alguna rampa de dos dígitos.

Etapa 2 → Buitrago del Lozoya – Buitrago del Lozoya (97.6 km)

Favorito SPF: Unai Iribar (LAB)

El primer contacto con la montaña se vivirá en la primera jornada en línea, que discurre por el norte de la región al recorrer los alrededores de Buitrago del Lozoya. Con un terreno pestoso durante todo el día, las principales dificultades orográficas serán Puebla de la Sierra -1ª; km 40- y La Hiruela -2ª; km 71-, en ambos casos muy tendidos aunque con cierta longitud. Además, el descenso de este segundo ascenso dejará a los ciclistas a apenas 15 kilómetros de meta, por lo que será muy importante no perder contacto en sus rampas.

Etapa 3 → Parla – Parla (122.1 km)

Favorito SPF: Ricardo Zurita (GSP)

Tras la primera batalla entre los grandes favoritos, llegará la que se presupone como etapa más ‘fácil’ de la presente edición. Con alrededor de 120 kilómetros con salida y llegada en Parla, el pelotón afrontará un parcial con apenas dos cotas de 3ª categoría, a las que se unen otros repechos de menor entidad. Sin embargo, la principal amenaza para evitar un sprint numeroso debería ser la posible presencia de viento, que podría dejar a más de un ciclista sin opciones de podio final.

Etapa 4 → Villarejo de Salvanés – Villarejo de Salvanés (130 km)

Favorito SPF: Toby Perry (LTA)

Con un formato similar al extinto Gran Premio Macario, la penúltima jornada podría deparar alguna sorpresa debido al difícil control que suele haber en este tipo de recorridos. Después de una primera hora de carrera relativamente llana, se comenzarán a encadenar ascensiones explosivas (tres puntuables y otras tantas ‘ocultas’) que tensarán el pelotón hasta la llegada a Villarejo de Salvanés. Sobre el papel, el punto decisivo podría ser el encadenado de Zulema -km 90- y Torres -3ª; km 100-, por lo que quedaría un último tramo de interesante persecución en caso de ataques.

Etapa 5 → Galapagar – San Lorenzo de El Escorial (138.3 km)

Favorito SPF: Marcel Camprubí (ACB)

El fin de fiesta propuesto por la organización toma prestada la etapa reina de la edición 2020 de la carrera profesional, suspendida por  la pandemia. Siendo además la jornada más larga de los cinco días, no tendrá apenas descanso en cuanto a encadenados montañosos se refiere. Mientras que en la primera mitad habrá que pasar Cruz Verde -3ª; km 17- y El Mojón -3ª; km 29-, la segunda parte del recorrido aguarda con la tendida subida a Las Navas del Marqués -km 79-, que servirá de entrante al encadenado de Santa María de la Alameda -3ª; km 90- y Robledondo -3ª; km 100-.


CORREDORES A SEGUIR

**** Eugenio Sánchez, Unai Iribar, Toby Perry,

*** Marcel Camprubí, Romaric Forques, Ramón Fernández

** Unai Esparza, Borja Romero, José Marín, Devin Shortt, David Domínguez, Xabier Isasa

* Edgar Curto, Sergio Ginés, Ricardo Zurita, Thomas Silva, Francisco Peñuela, Juan Diego Cano


Imagen destacada: Vuelta a Madrid Sub23

Perfil(es) de la carrera: Eriz Fraile p/b Cronoescalada.com

Sprint Final. Eriz Fraile (@FraileEriz).