
Previa de la Vuelta a la Ribera del Duero Junior 2021
18 agosto 2021
Pese a que no es la tónica general de una categoría muy fragmentada en los diversos calendarios nacionales, esta semana se celebrará la segunda cita de categoría UCI para juniors en territorio estatal. Si fue la Gipuzkoa Klasika la que abrió la veda hace unos meses, ahora será el turno de la Vuelta a la Ribera del Duero. La prueba ribereña cumplirá este curso su 5ª edición, la primera a nivel internacional, tras su suspensión del pasado año por culpa de la pandemia. En su palmarés, se pueden encontrar los nombres de Adrián González (2016), Timo de Jong (2017), Jarne van der Paar (2018) y Carlos Rodríguez (2019).
Una vez más, la Vuelta a la Ribera del Duero contará con un variado recorrido, donde distintos tipos de ciclistas tendrán opción de dejarse ver. En cuanto a la participación, se contará con un total de 27 escuadras. No faltarán a la cita algunas de las más potentes del país, como es el caso de Eolo-Kometa, Bathco, MMR Academy, Sanse, Tot Net-Terrassa o Valverde-Terra Fecundis. Además, se contará con dos selecciones regionales (Navarra y Gipuzkoa), así como cinco equipos extranjeros (ACROG-Tormans, Seissa-KTM-Roriz, Hot Tubes, Svealand y Team Inca).
RECORRIDOS
Etapa 1 → Caleruega – Castillo de Peñaranda (17.9 km) -CRE-
Favorito SPF: ACROG-Tormans (ACR)
La primera jornada pondrá a prueba la coordinación de los ciclistas en una disciplina poco habitual para ellos como la crono por equipos. El trazado se podría dividir fácilmente en dos mitades, con un inicio favorable hasta completar la decena de kilómetros. A partir de ahí, los repechos harán acto de presencia, por lo que será muy importante regular bien los esfuerzos y no tener ningún bajón de rendimiento.
Etapa 2 → Langa de Duero – Castillo de Peñafiel (102.3 km)
Favorito SPF: Estiven Molano (BAT)
El segundo parcial superará por poco el centenar de kilómetros, uniendo Langa de Duero con el ya conocido Castillo de Peñafiel. De salida, un repecho puntuable -3ª; km 5- servirá para formar un primer corte importante en el devenir de la carrera, aunque no debería inquietar de cara a la lucha por la general. El siguiente obstáculo lo encontrará a mitad de recorrido, por lo que tampoco debería evitar que los más fuerte de la carrera midieran sus fuerzas en las rampas del Castillo de Peñafiel -0.9 km al 4.1%-.
Etapa 3 → San Esteban de Gormaz – San Esteban de Gormaz (97.7 km)
Favorito SPF: Luca Scuriatti (HTB)
Sobre el papel, la gran oportunidad para los hombres rápidos llegará con la entrada en el fin de semana, en la que además es la etapa más corta de la edición. Salvo que el viento haga acto de presencia, las únicas dificultades para los ciclistas llegarán en la parte central del recorrido, por lo que los velocistas no deberían inquietarse con las mismas. Sin embargo, sí que tendrán que prestar atención a las dos curvas que tendrán en el llano kilómetro final de San Esteban de Gormaz
Etapa 4 → Aranda de Duero – Aranda de Duero (113.7 km)
Favorito SPF: Michiel Lambrecht (ACR)
Si el día anterior será la gran oportunidad de ver un sprint masivo, la carrera se cierra con un parcial donde los escaladores podrán descabalgar a sus rivales lejos de meta. Después de unos primeros kilómetros ‘repecheros’, el gran escollo de la ronda ribereña llegará con Valdevacas -2ª; 4.2 km al 5.7%-, aunque se coronará a falta de medio centenar de kilómetros. En caso de que la selección realizada no fuera suficiente, la parte final no invita a ataques en solitario, por lo que los velocistas podrían tener otro día a su favor.
CORREDORES A SEGUIR
*** Michiel Lambrecht, Samuel Fdez. García, Iñaki Navarro
** Bob Poelmans, Miguel Ángel Molina, Estiven Molano, Samuel Fdez. Heres, Luca Scuriatti
* Jaume Guadeño, Oihan Larrazabal, Mikel Uncilla, Marcos Gómez, Nicolás Alustiza, Paulo Pantoja
Imagen destacada: Vuelta a la Ribera del Duero
Perfil(es) de etapa(s): La Flamme Rouge
Sprint Final. Eriz Fraile (@FraileEriz).