
Previa de la Vuelta a Extremadura 2023
14 marzo 2023
Este año llegan más pronto que nunca. Sí, hablamos de las rondas por etapas, que ya en marzo vana a tener una parada muy importante con la Vuelta a Extremadura, que celebrará la tercera edición de su nueva era tras regresar a la lista de competiciones en el post-pandémico 2021. Estrenada en 1987, ha combinado periodos de estabilidad con cancelaciones, así como ediciones profesionales con amateurs. En su palmarés, destacan los nombres de Claus Michael Møller (1994), José Ángel Gómez Marchante (2003) o Dan Lloyd (2008). Desde su refundación, tiene como triunfadores a Benjamí Prades (2021) y Mulu Hailemichael (2022).
La ronda extremeña presenta un variado recorrido dividido en cinco parciales, con opciones para todo tipo de ciclistas, aunque con cierto ‘favoritismo’ hacia los escaladores de cara a la lucha por la general. En lo relativo a la participación, esta Vuelta a Extremadura contará con 20 equipos, venidos de los dos estados peninsulares y de Francia. Entre todos ellos, destaca la presencia de AVC Aix, Caja Rural-Alea, Cortizo-Padronés Eolo-Kometa, Finisher o Laboral Kutxa-Euskadi. Además, no habrá que perder de vista a escuadras de mucho nivel como Bicicletas Rodríguez-Extremadura, Brocar-Alé, Gomur-Cantabria, High Level-GSPort-Grupo Tormo o Telco’m-On Clima-Osés.
RECORRIDOS
Etapa 1 → Plasencia – Plasencia (8.1 km) -CRE-
Favorito SPF: Eolo-Kometa (EOK)
La jornada inaugural será una crono por equipos relativamente corta, donde los grandes especialistas podrán sacar a relucir sus cualidades. Más allá del paso por varias rotondas repartidas a lo largo del trazado, el resto estará compuesto por largas rectas donde imprimir una alta potencia será fundamental. Aún así, habrá que reservar un mínimo de fuerzas para el repecho final tras la Puerta de Trujillo -0.4 km al 5.3%- y hasta la línea de meta.
Etapa 2 → Talayuela – Jarandilla de la Vera (152.4 km)
Favorito SPF: Sergio Trueba (GOM)
Sin salir todavía de la provincia de Cáceres, el pelotón afrontará la que puede ser una jornada decisiva de cara al devenir de la general, pese a no culminar en alto. Tras una primera hora de carrera relativamente llanos, no tardarán en adentrarse en la comarca de La Vera, con el paso por Losar de la Vera -3ª; km 68- como primer alto de montaña. Tras su descenso y un nuevo tramo llano, Jaraíz de la Vera -km 106- servirá de perfecto adelanto para La Desesperá -2ª; 6.4 km al 7.3%-, que servirá para seleccionar la carrera a falta de menos de 30 kiilómetros.
Etapa 3 → Arroyo de la Luz – Valencia de Alcántara (127.7 km)
Favorito SPF: Pol Hervás (BRC)
Sobre el papel, el parcial intermedio de la carrera debería ser el más propicio para los velocistas, además del más corto de la competencia. A lo largo de toda la jornada, apenas se ascenderán dos cotas de 3ª categoría, por lo que la gran selección podría ser provocada por el viento si hiciera acto de presencia. En caso contrario, todo quedaría dispuesto para decidirse en el ‘pestoso’ final de Valencia de Alcántara -0.7 km al 3.1%-, donde será muy importante medir bien las fuerzas y distancias.
Etapa 4 → Guareña – Hornachos (158.9 km)
Favorito SPF: Ander Ganzabal (LAB)
El cuarto día de competición, el más largo de este curso, seguirá la tónica impuesta en la jornada anterior. Al menos, así será durante los dos primeros tercios del recorrido, donde no habrá altos puntuables, pero sí infinidad de repechos. El primer punto de interés, por tanto, será el paso por Valencia de Alcántara -3ª; km 121-, donde su bonificacion también despertará los ataques entre favoritos. Aún así, nada debería evitar que el triunfo se decidiera en el empinado final de Hornachos -3ª; 1.3 km al 9.2%-.
Etapa 5 → Ribera del Fresno – Jerez de los Caballeros (144.7 km)
Favorito SPF: Pablo Carrascosa (FIN)
Como fin de fiesta, la ronda extremeña presenta otra jornada de media montaña, donde las rampas más duras estarán lejos de meta en busca de romper la carrera desde lejos. Prácticamente sin descanso en el tramo inicial, el primer paso por Feria -3ª; 46- debería ser donde se estabilizara relativamente la carrera, antes de una hora y media posterior de relativa calma antes de volver a dicha localidad. Será en este ascenso -3ª; km 106- donde los ciclistas encuentren un muro intermedio -1.3 km al 8.8%- que podría dejar solos a los mejores escaladores con una hora por delante.
CORREDORES A SEGUIR
**** Samuel Fdez. García, Fran Muñoz, Andrea Montoli, Pablo Carrascosa, Sinuhé Fernández
*** Álex Díaz, Jorge Gutiérrez, Sergio Trueba, Arnau Gilabert, Ander Ganzabal, David Delgado, Alejandro Luna
** Thomas Silva, Tomás Miralles, Unai Esparza, Asier González, Alejandro Luna, Emiliano Conteras, Daniel Jiménez
* David González, Álvaro Sagrado, Jaume Guardeño, Carlos Collazos, Iñaki Díaz, Pablo Ara, José Autrán, Adrien Maire
Imagen destacada: Vuelta a Extremadura
Perfil(es) de la carrera: Eriz Fraile p/b Cronoescalada.com
Sprint Final. Eriz Fraile (@FraileEriz).