
Previa de la Vuelta a Extremadura 2022
15 junio 2022
Una de las grandes citas del calendario amateur está ya muy cerca, a menos de dos semanas. Pero antes de ese viaje hasta los Campeonatos de España, el pelotón aficionado aún tendrá que hacer una parada en la Vuelta a Extremadura, que celebrará la segunda edición de su nueva era tras regresar a la lista de competiciones el pasado año. Estrenada en 1987, ha combinado periodos de estabilidad con cancelaciones, así como ediciones profesionales con amateurs. En su palmarés, destacan los nombres de Claus Michael Møller (1994), José Ángel Gómez Marchante (2003) o Dan Lloyd (2008).
La ronda extremeña presenta un variado recorrido dividido en cinco parciales, con opciones para todo tipo de ciclistas, aunque con cierto ‘favoritismo’ hacia los escaladores de cara a la lucha por la general. En lo relativo a la participación, esta Vuelta a Extremadura contará con 20 equipos, venidos de los dos estados peninsulares. Entre los mismos, destaca la presencia de Caja Rural-Alea, Eolo-Kometa, Gomur-Cantabria Infinita, Lizarte o Previley-Maglia-Coforma; grandes dominadores de la temporada hasta ahora. Además, habrá que estar atentos a otras formaciones como Baqué, Bicicletas Rodríguez-Extremadura, Telco’m-On Clima-Osés o Vigo-Rías Baixas.
RECORRIDOS
Etapa 1 → Zafra – Zafra (6 km) -CRE-
Favorito SPF: Eolo-Kometa (EOK)
La jornada inaugural de la ronda extremeña será una crono por equipos, disciplina prácticamente olvidada en el calendario aficionado. Aún así, su distancia podría ser demasiado escasa como para crear diferencias importantes entre los favoritos, pues apenas rodarán 6 kilómetros por las calles de Zafra. Sin grandes rampas, la mayor dificultad será mantener la armonía después de las curvas y cambios de sentido que abundan en el trazado.
Etapa 2 → Llerena – Quintana de la Serena (142 km)
Favorito SPF:
El primer parcial en línea debería ser la opción más clara para los velocistas. Desde la salida de Llerena, la tendencia será ligeramente descendente durante gran parte del día, aunque habrá dos cotas puntuables sin gran enjundia en la parte central para animar la actividad de la posible fuga. Ya en la parte final, el paso por la meta volante de Valle de la Serena -km 127- podría ser el último punto donde buscar la sorpresa, pues se llega a la misma tras un pequeño repecho -1.2 km al 5.5%- dentro ya de la última veintena de kilómetros.
Etapa 3 → Castuera – Herrera del Duque (152 km)
Favorito SPF: David Delgado (EXT)
Si no es la etapa reina, sí que podría ser la que más diferencias saque en el plano individual debido al único final en alto de la competición. Ya de salida, varios repechos adornarán el perfil para que se vea batalla temprana, junto a la posibilidad de abanicos siempre existente en la zona. Durante el resto del día, apenas habrá dificultades montañosas, aunque sí terreno ‘pestoso’ para mellar las fuerzas. Así pues, todo se debería decidir en la duras rampas de Herrera del Duque -3 km al 7.9%-, adoquinada y con dobles dígitos de inclinación en su parte final.
Etapa 4 → Miajadas – Garrovillas de Alconétar (140 km)
Favorito SPF: Ángel Coterillo (GOM)
La jornada intermedia entre las dos grandes etapas tendrá el de sobra conocido recorrido mesetario, con sus cotas y páramos unidos a la perfección. Pese a que ninguna de estas subidas sea excesivamente dura, el continuo paso por ellas irá reduciendo el tamaño del pelotón, hasta pasar por Las Tercerías -1.8 km al 4.8%- dentro de una última decena de kilómetros que se atisban muy nerviosos. En definitiva, un día donde no se ganará la general, pero sí se podría perder por elcamino.
Etapa 5 → Ahigal – Moraleja (149 km)
Favorito SPF: Mikel Retegi (LIZ)
Si miramos el desnivel acumulado de todas las etapas, no hay duda de que la última jornada es la más dura. Además, el encadenado de los puertos es difícilmente mejorable y su posición en la etapa ideal para ver movimientos lejanos. Sobre todo, si hablamos de los pasos por Perales -2.8 km al 7%-, Hoyos -2.5 km al 6.8%- y el exigente Villamiel -6 km al 6.3%-. La cima de este último se pasará a falta de 40 kilómetros, con un tendido descenso seguido de varios repechos antes de llegar a la meta de Moraleja.
CORREDORES A SEGUIR
**** David Delgado, Mulu Hailemichael, David Domínguez, Ángel Coterillo, Mikel Retegi, Thomas Silva
*** Alberto Álvarez, Javier Ibáñez, Ramón Fdez. Cuesta, Viacheslav Ivanov, Romaric Forques, José María Martín
** Charlie Beake, Javi Serrano, Carmelo Urbano, Yago Segovia, Unai Esparza, Unai Aznar, Ferran Robert, Cole Davis
* Gorka Sorarrain, Alex Hoehn, Andoni López de Abetxuko, Andrea Pietrobon, David Gómez, Rodrigo Álvarez, Lucas Towers, Pablo Ara
Imagen destacada: Vuelta a Extremadura
Perfil(es) de la carrera: Eriz Fraile p/b Cronoescalada.com
Sprint Final. Eriz Fraile (@FraileEriz).