
Previa de la Vuelta a Cantabria 2022
31 agosto 2022
Apenas quedan unas pocas semanas para que concluya la presente temporada de carretera en el campo aficionado. Pese a ello, las rondas por etapas vivirán su gran mes durante este periodo, arrancando este jueves con la Vuelta a Cantabria. Estrenada en 1925, se trata de una prueba que durante muchas ediciones tuvo cáracter profesional. Sin embargo, desde su regreso al calendario en 2003 se trata de una carrera élite-sub23. Así pues, cuenta en su palmarés con grandes nombres del ciclismo español como Fermín Trueba (1940) o José Antonio González Linares (1972); así como futuros profesionales de la talla de Antonio Pedrero (2012) o Kiko Galván (2019).
Para su 54ª edición, los organizadores han planteado un recorrido muy similar a lo visto en los últimos cursos, con gran peso para la media montaña, aunque con terreno suficiente para que los escaladores muevan la carrera. En lo referente a la participación, la cita cántabra contará con un total de 27 equipos. Entre los mismos, destaca la presencia de grandes escuadras nacionales como Lizarte, Caja Rural-Seguros RGA, Eolo-Kometa, Gomur-Cantabria, EC Catalunya-Barcelona o Vigo-Rías Baixas.
RECORRIDOS
Etapa 1 → Maliaño – Maliaño (148.8 km)
Favorito SPF: Gleb Syritsa (ECB)
Por unos pocos metros, se trata de la jornada más larga de la carrera. Tendrá, además, un punto de salida y llegada muy habitual de la prueba, pues ambas se realizarán en Maliaño. En cuanto al recorrido, se podrían diferenciar dos grandes bloques. Por un lado, un bucle inicial de medio centenar de kilómetros al que habrá que realizar dos giros, con el Alto de Ajo -3ª; km 26 y 76- como gran escollo. Por otro, un nervioso final con doble pasada por El Churi -3ª; km 123 y 140- por diferentes vertientes.
Etapa 2 → Vioño – Vioño (135 km)
Favorito SPF: Harrison Wood (AIX)
Sobre el papel, el segundo día de competición debería ser bastante similar a lo visto en el estreno de la carrera, aunque la parte final sea más complicada. El protagonismo principal recaerá en la tendida subida a La Montaña, que se pasará hasta en cuatro ocasiones. Después de la última, la carrera tomará nuevamente dirección a Vioño, aunque se añadirá el muro del Cementero -0.6 km al 11.3%- para romper el grupo principal cuando apenas reste algo más de un kilómetro para la llegada.
Etapa 3 → Puente Viesgo – Cuevas del Monte Castillo (148.4 km)
Favorito SPF: Marcel Camprubí (EOK)
La jornada reina de la Vuelta a Cantabria servirá también de cierre de la carrera, con gran dureza concentrada en su segunda mitad. Una vez pasada la localidad de Liérganes, la carretera comenzará a picar para arriba, pues los ciclistas se adentrarán en la subida a El Caracol -2ª; km 94-. Sin descanso, después será el turno de La Braguía -2ª; km 112-, con una exigencia similar. Tras su técnico descenso, donde se podría tensar aún más la carrera, quedarán apenas 30 kilómetros antes de afrontar la exigente subida a la meta de Cuevas del Monte Castillo -3ª; 1.4 km al 8.3%-.
CORREDORES A SEGUIR
**** Alberto Álvarez, Abel Balderstone, Marcel Camprubí, Eric Fagúndez, Ilya Schegolkov
*** Harrison Wood, Pablo García, David Domínguez, Unai Aznar, Thomas Silva, Benjamí Prades, Nehuén Bazán
** Santiago Garzón, Samuel Fernández, Andrea Montoli, Mathieu Ceresuela, Saúl Burgos, Íñigo González, Unai Esparza
* Víctor Castellano, Edgar Curto, Julen Arriolabengoa, Ricard Fitó, Jorge Gutiérrez, Alejandro Luna, Asier González, Fergus Robinson
Imagen destacada: Vuelta a Cantabria
Perfiles de la carrera: Eriz Fraile p/b Cronoescalada.com
Sprint final. Eriz Fraile (@FraileEriz).