Previa de la Vuelta a Asturias 2022

Previa de la Vuelta a Asturias 2022

28 abril 2022 Desactivado Por Eriz Fraile García

Las primeras carreras españolas del año, sobre todo fuera del WorldTour, volvieron claramente a la normalidad este año. Algo que ya consiguió el pasado la Vuelta a Asturias, inamovible en sus fechas habituales. Se trata de una prueba con una amplía historia, pues su primera edición se remonta a 1925. Sin embargo, sufrió varios parones debido a la Guerra Civil y durante los primeros años del franquismo, a los que habría que sumar sus recientes cancelaciones (2014 y 2020). Pese a todo, este año cumplirá su 64ª edición y seguirá un año más englobada en la categoría 2.1 del UCI Europe Tour, a la que pertenece desde 2005.

Para esta vuelta al trabajo, los organizadores han planteado un trazado con la media y alta montaña como protagonistas, quizá con mejor encaje de cada una de las etapas que en épocas precedentes. En lo que respecta a la participación, contará con 15 escuadras, de las cuales Movistar y BikeExchange-Jayco se erigen como rpresentantes de la primera categoría. Junto a ellos, estarán todos los equipos estatales (Burgos-BH, Caja Rural-Seguros RGA, Euskaltel-Euskadi, Kern Pharma y Manuela Fundación), además del resto de equipos profesionales ‘españoles’ con licencia extranjera (Eolo-Kometa, Java-Kiwi Atlántico y Electro Hiper Europa) y cinco totalmente foráneos.

RECORRIDOS

Etapa 1 → Oviedo – Pola de Lena (168.9 km)

Favorito SPF: Fernando Barceló (CJR)

La prueba astur vuelve con uno de sus clásicos, ligeramente recortado respecto a las últimas ediciones, entre Oviedo y Pola de Lena. Con un primer centenar de kilómetros que se presume bastante rápido, la primera criba dentro del pelotón debería ocurrir en La Colladona -1ª; km 105-, aunque posteriormente hay terreno para reagrupamientos. Ya en la parte final, se encadenarán La Cabaña -3ª; km 138- y Fresnedo -3ª; km 153-, que serán un adelanto de la batalla final en las duras rampas de Carabanzo -3ª; 2.1 km al 9.3%-, ya dentro de la última decena de kilómetros.

Etapa 2 → Candás – Cangas del Narcea (202 km)

Favorito SPF: Simon Yates (BEX)

Aunque ya no lo haga como final en alto, El Acebo seguirá siendo un juez importante de la carrera en su segundo parcial. En este caso, el primer centenar de kilómetros no tiene ninguna subida categorizada, aunque sí incontables repechos costeros desde que tomen la salida en Candás. Aún así, todo lo que no sea que la subida al ya mencionado El Acebo -1ª; 7.7 km al 8.2%- sea el escenario de los grandes ataques sería una sorpresa mayúscula.

Etapa 3 → Cangas del Narcea – Oviedo (122 km)

Favorito SPF: Vincenzo Albanese (EOK)

Tras regresar el pasado año al Naranco como final de etapa, la ronda asturiana tendrá su fin de fiesta en las calles de Oviedo. El resto de la jornada se mantiene sin grandes cambios, con salida desde Cangas del Narcea y un recorrido mayormente favorable hasta el tramo final de competición. Allí, los ciclistas encontrarán la subida al Violeo -2ª; 3.1 km al 9.2%-, cuya cima pasarán a falta de una decena de kilómetros. Capaz de romper la carrera, queda por ver si las diferencias que se creen serán suficientes para posibles remontadas.


CORREDORES A SEGUIR

*** Simon Yates, Iván Ramiro Sosa, Pierre Latour, Cristian Rodríguez

** Antonio Pedrero, Jonathan Lastra, Vincenzo Albanese, Nicolas Edet, Vicente García de Mateos

* Sergio Samitier, Fernando Barceló, Ander Okamika, Mikel Bizkarra, Kévin Vauquelin, Joaquim Silva, Jesús Del Pino


Imagen destacada: Vuelta Astuias

Perfiles de la carrera: Cronoescalada.com / Vuelta Asturias

Sprint final. Eriz Fraile (@FraileEriz).