
Previa de la Volta a la Comunitat Valenciana 2023
31 enero 2023
Tras regresar el año pasado a su calendario habitual, el ciclismo español sigue su curso con la disputa de sus pruebas de inicio de temporada. Una demostración más de la vuelta a la normalidad es la Volta a la Comunitat Valenciana, que volverá a celebrarse en su habitual espacio a comienzos del mes de febrero. Esta será la cuarta edición de la carrera dentro de la categoría 2.Pro, reservada a las pruebas por etapas de las ProSeries, listón inferior al WorldTour. De esta manera, la ronda valenciana, estrenada en 1929 y con muchos parones a lo largo de su historia, celebrará su 74ª edición.
Ante la ausencia de una jornada contra el crono, la montaña levantina será la gran protagonista de esta edición, prácticamente sin opciones para los velocistas. Gracias a su ubicación habitual, la nómina de equipos será de primer nivel, con hasta 19 formaciones en la línea de salida. De estas, 10 serán equipos WorldTour, con la presencia de Movistar. Junto a todos ellos, también participarán 9 ProTeams, entre los que también se encuentran los cuatro con licencia española. Sin embargo, se ha decidido no recurrir a equipos Continentales, lo que deja fuera a la única formación nacional de este nivel, Electro Hiper Europa.
RECORRIDOS
Etapa 1 → Orihuela – Altea (189.4 km)
Favorito SPF: Diego Ulissi (UAD)
Las dos primeras horas de carrera, relativamente cerca de la costa, serán el terreno más plano que se encuentren los ciclistas en toda la ronda levantina. Este tramo de cierta calma terminará al paso por La Nucia -km 106-, donde estará situado la meta volante del día tras un tendido repecho. Tras esto, será el momento de ascender Rates -2ª; km 131- por su vertiente de Tárbena -6.8 km al 5.6%-. Tras su descenso y sin tiempo de respiro, se subirá hasta Bernia -2ª; 7.9 km al 5.6%- a 37 kilómetros de la llegada para filtrar aún más el pelotón.
Etapa 2 → Novelda – Alto de Pinos (178.2 km)
Favorito SPF: Aleksandr Vlasov (BOH)
Sobre el papel, la segunda jornada será una de las etapas reina de la presente edición y, sin duda, la que cuenta con un inicio más exigente. Tal es la dureza de su parte inicial que se encadenarán cuatro puertos -tres de 2ª y uno de 3ª- en los primeros 80 kilómetros, para después viajar hasta la costa alicantina. Sin embargo, este largo descenso no dará por terminada la dureza, pues aún quedarán los pasos por La Fustera -3ª; km 128- y Cumbres del Sol -1ª; km 145- como adelanto del ascenso final al Alto de Pinos -2ª; 2.2 km al 9%-.
Etapa 3 → Bétera – Sagunto (145.1 km)
Favorito SPF: Pello Bilbao (TBV)
Pese a las ondulaciones del terreno, la segunda jornada más corta de la presente edición tendrá una primera parte de relativa calma hasta completar las dos primeras horas de competición. En ese momento, los ciclistas ascenderán el tendido Oronet -3ª; km 91- como primer punto para endurecer la carrera. Tras esto, será el turno del durísimo Garbí -1ª; km 116- por su vertiente de Segart, que pese a sus modestos datos -9.1 km al 5.4%- esconde un par de kilómetros al 12% cuando aún resten 30 kilómetros de etapa.
Etapa 4 → Burriana – Altura / Cueva Santa (181.6 km)
Favorito SPF: Brandon McNulty (UAD)
Si la segunda etapa se presupone como jornada reina de la presente edición, la penúltima puede ser la más compleja de controlar debido a su constante sube-baja de inicio a fin. De manera similar a su etapa ‘gemela’, tendrá tres altos -uno de 2ª y dos de 3ª- en su primer tercio, que serán continuados por un terreno escarpado hasta entrar en el bucle final, al que se le dará vuelta y media. En el mismo, se ascenderá Montmayor -2ª; km 116-, que no será más que la continuación del ascenso a la meta de Cova Santa -2ª; 6 km al 5.8%-, que cerrará el recorrido 65 kilómetros después.
Etapa 5 → Paterna – Valencia (93.2 km)
Favorito SPF: Rui Costa (ICW)
Como es habitual en la ronda levantina, la última etapa unirá las localidades de Paterna y València, aunque en esta ocasión llega con grandes novedades. Tras apenas una veintena de kilómetros será el turno de Oronet -2ª; km 27-, con su largo y tendido descenso hacia Estivella. Al contrario que dos días antes, esta vez se ascenderá Garbí (llamado La Frontera) por su vertiente más constante -1ª; 5.2 km al 8.8%-. Gracias a la escasez de kilómetros totales, podría servir de lanzadera de ataques decisivos pese a estar a 45 kilómetros de meta.
CORREDORES A SEGUIR
**** Aleksandr Vlasov, Carlos Rodríguez, Brandon McNulty
*** Pello Bilbao, Tao Geoghegan Hart, Sam Oomen, Giulio Ciccone
** Gino Mäder, David de la Cruz, Thymen Arensman, Eddie Dunbar, Marc Soler
* Mikel Landa, Samuele Battistella, Thomas Gloag, Antonio Pedrero, Bauke Mollema
Imagen destacada: Volta a la Comunitat Valenciana
Perfiles de la carrera: Eriz Fraile p/b Cronoescalada.com
Sprint final. Eriz Fraile (@FraileEriz).