Previa de la Volta a Castelló 2022

Previa de la Volta a Castelló 2022

9 junio 2022 Desactivado Por Eriz Fraile García

El ciclismo amateur de primer nivel viaja hasta la Comunitat Valenciana. Si este pasado fin de semana fue el turno de Huesca, la competición se centrará en la provincia de Castellón desde este viernes. El protagonismo lo tendrá la Volta a Castelló, una de las pocas vueltas del calendario estatal que está reservada únicamente para ciclistas sub23. Estrenada en 1983, la ronda castellonense cuenta a sus espaldas con 39 ediciones, todas ellas fuera del profesionalismo. En su palmarés, sin embargo, destacan nombres ilustres como los del ‘pistard’ Sergio Escobar (2008), Josep Betalú (2012 y 2013) o los profesionales Álvaro Cuadros (2017) e Igor Arrieta (2021).

Pese a la reducción a tres jornadas, los organizadores han vuelto a apostar por una gran dureza, con la jornada reina en Vistabella. En cuanto a la participación, habrá 20 en la línea de salida, distribuidos de la siguiente manera:tres gallegos (Drone Hopper-GSport, Froiz y Vigo-Rias Baixas), dos valencianos (Brocar-Alé y Essax), dos navarros (Lizarte y Caja Rural-Alea), dos madrileños (Eolo-Kometa y Escribano), un vasco (Baqué), un balear (Arabay-Cycling Friendly), un catalán (MP Group), un cántabro (Gomur-Cantabria), un murciano (Valverde-Ricardo Fuentes) y seis extranjeros (AVC Aix, Basso-Flanders, selección de Israel, UC Monaco, Urbano-Vulsteke y Véndee U-Pays de la Loire).

RECORRIDOS

Etapa 1 → Les Alqueries – Llucena (139.5 km)

Favorito SPF: Álex Díaz (BAQ)

La ronda castellonense se estrenará con una jornada inédita en la competición, que unirá Les Alqueries y Llucena. Para ello, el pelotón afrontará unos primeros 60 kilómetros eminentemente llanos, aunque con ligera tendencia ascendente. Será ahí donde iniciarán la primera ascensión del día, Sierra Engarceran -2ª; km 72-, donde se podrían testar por primera vez las piernas de los favoritos. Desde allí hasta meta, el terreno será ‘pestoso’, preludio perfecto del irregular final en Llucena -3ª; 4.6 km al 4.5%-.

Etapa 2 → Grau de Castelló – Vistabella del Maestrat (135.5 km)

Favorito SPF: José Luis Faura (VRF)

Los organizadores han decidido aplicar la fórmula de no cambiar aquello que funciona. Por eso, el Trofeu Penyagolosa volverá a servir como etapa reina de la carrera. En un ejemplo perfecto de armonizar el mar con la montaña, la carrera se adentrará poco a poco en el interior de la provincia, con cerca de 90 kilómetros picando siempre hacia arriba hasta la cima del Alto de Culla -3ª; km 87-. Sin embargo, el tramo decisivo será el encadenado de Benafigos -1ª; km 117- y la ascensión final a Vistabella -1ª; 6.8 km al 5.3%-, donde se situará la meta.

Etapa 3 → Castelló – Castelló (135 km)

Favorito SPF: Francesc Bennassar (DRG)

Junto a la jornada previa, también tendrá un recorrido casi idéntico a 2021. Con la general, salvo sorpresa, todavía abierta en algunos frentes, será una etapa relativamente sencilla en sus dos primeros tercios. Sin embargo, la presencia del Desierto de Las Palmas -2ª; 7.2 km al 5.3%- a falta de una veintena de kilómetros abre el abanico de opciones a posibles atacantes. Aún así, dar un vuelco en la general será complicado, puesto que lo que restará hasta Castelló será un terreno totalmente favorable.


CORREDORES A SEGUIR

**** Andrew Vollmer, Abel Balderstone, Viacheslav Ivanov, José Luis Faura

*** Álex Díaz, Julen Arriolabengoa, Arnau Gilabert, Iker Trigo, Hugo Aznar, Antoine Devanne

** Oliver Knight, Sander De Vet, Ramón Fdez. Cuesta, David Domínguez, Dylan Jiménez, Pablo Ara

* Louis Sutton, Aaron Stockx, Pablo García, Francisco Peñuela, Jon Gil, Pedro Luis Monroy, Sergio Geerlings


Imagen destacada: Volta a Castelló

Perfiles de la carrera: Eriz Fraile p/b Cronoescalada.com

Sprint final. Eriz Fraile (@FraileEriz).