
Previa de la Itzulia Women 2023
11 mayo 2023
Y, al segundo fin de semana, el ciclismo femenino profesional regresó a Euskadi. Tras la implantación de la Itzulia Women el pasado curso, las carreteras vascas recuperaron el espacio perdido con la desaparición de la Emakumeen Bira en 2019. Ese mismo año nació la Donostiako Klasikoa Women, de la que tomó el testigo en 2022 la Itzulia Women. En cuanto a su primera edición, tuvo como gran triunfadora a Demi Vollering, que se llevó la general y las tres etapas. En cuanto al ránking histórico, si contamos el palmarés de la Emakumeen Bira como predecesor directo, son Hanka Kupfernagel y Joane Somarriba quienes están en lo más alto con tres entorchados.
Como toda competición ciclista que se precie en Euskadi, la nueva Itzulia Women tendrá como principal característica la montaña a lo largo de sus tres días de competición, aunque con la dureza concentrada en su último parcial. En cuanto a la participación, estarán en la salida 8 equipos con licencia WorldTeam, incluyendo la representación estatal de Movistar. Por su parte, también tomarán parte de la ronda vasca 12 formaciones Continentales, entre ellas seis con licencia española: Bizkaia-Durango, Enericat-CM, Laboral Kutxa-Euskadi, Massi-Tactic, Soltec-Costa Cálida y Sopela.
RECORRIDOS
Etapa 1 → Eika Soc. Cooperativa – Markina-Xemein (122.2 km)
Favorita SPF: Annemiek van Vleuten (MOV)
La primera jornada tendrá una primera mitad de recorrido muy nerviosa, con la siempre técnica carretera costera entre Ondarroa y Lekeitio seguida de los repechos que llevarán a las ciclistas hasta Urdaibai. Será pasado el ecuador del día cuando afronten Gontzagaraigana -3ª; km 67- y el sprint intermedio de Markina-Xemein en contrameta -km 75- para dar paso al segundo bucle por la costa guipuzcoana. De regreso a Markina-Xemein, será el turno del sprint intermedio de Elgoibar y el tendido Urkaregi -2ª; 5.8 km al 4.6%-, que podría provocar cortes al estar a 8 kilómetros de meta.
Etapa 2 → Vitoria-Gasteiz – Amurrio (133.2 km)
Favorita SPF: Kasia Niewiadoma (CSR)
El parcial alavés volverá, un año más, a ser el más sencillo de los tres días de competición. Sin embargo, esto no significará que no tenga sus puntos nerviosos, como ya demostrará desde bien pronto el ascenso a La Tejera -3ª; km 28-. Dejada atrás la Llanada Alavesa, los continuos repechos de la comarca de Aiara tomarán el protagonismo, aunque solo Malkuartu -3ª; km 103- será puntuable. De cara a la resolución de etapa, los posibles movimientos en el muro de Lezama -0.4 km al 10.6%- podrían ser determinantes a falta de 5 kilómetros para el final.
Etapa 3 → Donostia – Donostia (114.8 km)
Favorita SPF: Demi Vollering (UAD)
Como homenaje a la Donostiako Klasikoa, la capital guipuzcoana será la completa protagonista de la última jornada de esta edición, con el recorrido más corto de la misma. Pese a la sucesión inicial de repechos no puntuables en Benta Perurena -km 14- o Gurutze -km 22-, la primera prueba de fuego será Jaizkibel -1ª; 7.9 km al 5.6%-, que dibujará un primer boceto de las candidatas al triunfo. Una vez completado el descenso, Gurutze -3ª; km 61- añadirá dureza de camino a Mendizorrotz -2ª; 4.1 km al 7.3%- esta vez coronado a 28 kilómetros de meta para dar pie a persecuciones.
CORREDORAS A SEGUIR
**** Demi Vollering, Evita Muzic, Annemiek van Vleuten
*** Ricarda Bauernfeind, Marta Cavalli, Liane Lippert, Erica Magnaldi
** Niamh Fisher-Black, Claire Steels, Soraya Paladin, Kasia Niewiadoma, Olivia Baril
* Tamara Dronova-Balabolina, Veronica Ewers, Sigrid Haugset, Iurani Blanco, Nadine Gill
Imagen destacada: Itzulia Women / OCETA
Perfil(es) de la carrera: Gregarios de Lujo / OCETA
Sprint Final. Eriz Fraile (@FraileEriz).