
Previa de la Essor Basque 2023 (Semana 2)
9 febrero 2023
Por segundo fin de semana consecutivo, algunos equipos vasco-navarros cruzarán la frontera hispano-gala para competir contra lo más granado del pelotón amateur francés. Será de nuevo en la Essor Basque, que volverá a ser el epicentro del ciclismo vasco en estos compases iniciales de la temporada. Estrenada en 1976, se trata de una serie de pruebas organizadas en Iparralde (País Vasco francés) en formato ‘challenge’, por lo que no hay una clasificación general por tiempos. En el caso del segundo de sus fines de semana, contará con tres pruebas independientes, en lugar de las dos de la pasada semana.
Las tres paradas de este fin de semana cuentan con un mayor desnivel acumulado que sus predecesoras, lo que hará que los posibles contendientes tengan una mayor capacidad de escalada. En el caso del Tour du Basse Navarre (viernes), cumplirá su 14ª edición un año después de tener a su primer vencedor extranjero, Valére Thiebaud. Un día después será el turno de la Ronde du Pays Basque, la más antigua de todas con sus 36 ediciones y en la que el último vencedor fue Romain Campistrous. Como fin de fiesta llegará el Trophée de l’Essor, estrenado hace más de tres lustros y con Jean Louis Le Ny como vigente ganador.
RECORRIDOS
Tour du Basse Navarre → Saint Palais – Saint Palais (109 km)
La primera parte de la jornada podría ser relativamente tranquila, puesto que junto a las dos primeras metas volantes no hay cotas puntuables. Mediado el ecuador de la carrera, se llegará al histórico Osquich -4.8 km al 6%-, que debería realizar una primera selección. Si esto no fuera suficiente para evitar un sprint numeroso, aún quedarían Gamia -4.4 km al 6.7%- y Ipharlatze -2.2 km al 7.2%-, con este último a escasos 20 kilómetros de meta.
Ronde du Pays Basque → Saint Jean Pied de Port – Saint Jean Pied le Vieux (87 km)
Al igual que la jornada anterior, la prueba del sábado suele decidirse en sprints muy reducidos durante los últimos años. Pese al cambio en la salida y la amplia reducción del kilometraje por debajo de los 90 kilómetros, lo que sí que se mantiene sin alteraciones es el triple paso por Gamia -4.3 km al 7%-. Aunque el último paso se encuentra a algo más de 20 kilómetros de meta, suele servir para que algún intento de escapada llegue a buen puerto.
Trophee de l’Essor → Mauleon – Mauleon (125 km)
Como demuestran sus últimos precedentes, el domingo se disputa la carrera más difícil de seleccionar de este fin de semana. Con cinco pasos, aunque solo los tres primeros puntuables, por la cota de Larrabile -3 km al 5.9%-, se espera un comienzo de carrera muy movido en busca de la fuga. Sin embargo, el hecho de que el circuito de la última vuelta sea más largo y deje la cima a 28 kilómetros de meta hace que las posibilidades de llegar en pequeños grupos disminuyan.
Imagen destacada: Essor Basque
Perfil(es) de la(s) etapa(s): Eriz Fraile vía Cronoescalada.com y La Flamme Rouge
Sprint Final. Eriz Fraile (@FraileEriz).