Previa de la Essor Basque 2023 (Semana 1)

Previa de la Essor Basque 2023 (Semana 1)

3 febrero 2023 Desactivado Por Eriz Fraile García

Mientras una parte importante del pelotón estatal se ha dirigido hasta tierras murcianas, algunos equipos de Euskadi estrenarán su temporada al otro lado de la frontera franco-gala. Así llegamos a la Essor Basque, que volverá a ser el epicentro del ciclismo vasco en estos compases iniciales de la temporada. Estrenada en 1976, se trata de una serie de pruebas organizadas en Iparralde (País Vasco francés) en formato ‘challenge’, por lo que no hay una clasificación general por tiempos. Para ser más concretos, este año se contará con cinco pruebas a celebrarse en dos fines de semana consecutivos

Como es de esperar al tratarse de una prueba que se celebra en suelo francés, gran parte de su palmarés pertenece a corredores del país vecino. En cuanto a las dos pruebas del primer fin de semana de competición, solo tienen a cuatro ganadores extranjeros desde 2012, junto a otros seis ocupantes de plazas de podio. Entre los triunfadores de Boucles de l’Essor aparecen los profesionales Olivier Le Gac (2013) y Liam Bertazzo (2014). Este último, además, consiguió el doblete con el Circuito de l’Essor en esa campaña. Como últimos vencedores, aparecen en la lista Romain Feillu (Boucles) y Antoine Devanne (Circuit).

RECORRIDO

Boucles de l’Essor → Boucau – Tarnos (111 km)

Sobre el papel, la primera jornada debería ser favorable para los velocistas, aunque las nerviosas carreras galas no cumplen siempre con el guion establecido. A lo largo del recorrido, el pelotón pasará por tres altos puntuables y numerosas carreteras sinuosas, aunque la dureza será decreciente. Pese a todo, habrá una última ‘rampa de lanzamiento’ a falta de una docena de kilómetros, con el paso por Route de l’Ardour -0.7 km al 5.4%-.

Circuit de l’Essor → Cambo les Bains – Cambo les Bains (110 km)

El segundo día de competición cambiará parcialmente respecto a 2021, aunque la esencia será la misma. En primer lugar, será el turno de un circuito ‘largo’ de 25 kilómetros, al que darán cuatro vueltas y donde la tendida Cote Souraide -2.2 km al 3.4%- será la principal dificultad. Una vez realizado el cuarto paso por meta, será el momento de un circuito mucho más corto y semi-urbano, donde la colocación primará para llegar con opciones a la presumible ‘volata’.


Imagen destacada: Essor Basque

Perfil(es) de la(s) etapa(s): Eriz Fraile vía Cronoescalada.com

Sprint Final. Eriz Fraile (@FraileEriz).