
Previa de la Emakumeen Arabako Itzulia 2021
17 septiembre 2021
La temporada llega a su fin y una de las últimas pruebas del calendario amateur femenino será la Arabako Itzulia. Esta carrera estuvo incluida en mayo del 2019 en el Torneo Euskaldun (3 etapas) y en este 2021 vuelve (2 etapas) fuera de dicho challenge, pero con una participación muy similar, ya que estarán las corredoras más destacadas del calendario vasco-navarro. La primera edición fue ganada por Lija Laizane gracias a la ventaja obtenida en la primera etapa, mientras que en el resto de categorías las victorias en la general fueron para Naia Amondarain (junior) y Sandra Gutiérrez (cadete) gracias al puestómetro en una extraña clasificación general única con diferentes distancias.
Respecto a la participación, en categoría élite-sub23 destacan las integrantes de los equipos UCI de Bizkaia-Durango, Laboral Kutxa, Sopela, Eneicat-RBH Global-Martin Villa y Farto-BTC. En el resto de categorías, habrá gran representación de los habituales equipos en las pruebas del calendario vasco-navarro: Rio Miera-Meruelo, Bioracer-Metallo, Arabarrak, Nafarroa-Ermitagaña, Seguros Bilbao-Miribilla, ZuK-Limousin o Txorierriko Nesken Taldea.
RECORRIDO
Etapa 1 → Gopegi – Gopegi (34.4 km / 74.7 km / 91.8 km)
Favoritas SPF: Oneka Sánchez (ZUK) // Laura Ruiz (RMM) // Alice Coutinho (SWT)
La carrera comenzará con un trazado lleno de cotas de pequeña entidad. Las cadetes realizarán un circuito corto en sentido a las agujas del reloj, al que le darán 3 vueltas, en la que destaca la cota de Eribe -0.6 km al 6.2%- a 7 kilómetros de meta. Por su parte, las juniors y élite-sub23 darán dos vueltas a ese mismo circuito corto pero luego harán otra vuelta más amplia dirección norte para realizar un circuito largo de 17 kilómetros (3 y 4 vueltas, respectivamente). Allí se encontrarán con el duro ascenso a San Pedro -3ª; 1 km- al 8.3%- a 10 kilómetros de la llegada, acompañado también de Eribe.
Etapa 2 → Murgia – Murgia (36.4 km / 72.8 km / 91 km)
Favoritas SPF: Valeria Mouro (TNT) // Lucia Ruiz (RMM) // Idoia Eraso (LAB)
En la segunda y última etapa, las cadetes darán dos vueltas a un circuito de 18 kilómetros en sentido contrario a las agujas del reloj con la cota de Aiurdin -3ª; 1.3 km al 5.2%- a poco más de 3 kilómetros de la línea de meta. Poco antes, además, ascenderán la cota de Katergi -1.8 km al 4.1%-, que también podría seleccionar el gran grupo. Por su parte, un poco más tarde las juniors harán cuatro vueltas y las élite-sub23 cinco vueltas a ese mismo circuito en una carrera conjunta hasta la meta de las primeras.
CORREDORAS A SEGUIR
Élite-sub23
*** Idoia Eraso, Inés Cantera
** Alice Coutinho, Lija Laizane, Enara López
* Camila Ayala, Amaia Lartitegi, Lydia Iglesias, Alessia Bulleri, Sofia Rodríguez
Junior
*** Lucia Ruiz, Laura Ruiz
** Olatz Camino, Sandra Gutiérrez, Eneritz Vadillo, Carolina Leonardo
* Naroa Olano, Naroa Fernández, Lourdes Unzue, Raquel Quintana, Zuriñe Otaola
Cadete
*** Ayala Serrano, Valeria Mouro, Oneka Sánchez
** Garazi Abecia, , Nahia Arana, Izaro Oliveira, Raquel Erdociain
* Izaro Zuriarrain, Itxaso Plaza, June Somomurcio, Irene Dravasa, Mairu Uriarte, Garazi Bergara, Arene Pérez
Imagen destacada: Zuia Txirrindulari Elkartea
Perfil(es) de la carrera: Eriz Fraile vía Cronoescalada.com
Sprint final. Ibai Lara (@ibai_lara, @ibai_lara)